Secciones

Copec y ExxonMobil firman un acuerdo por US$ 712 millones

DOCUMENTO. Implica la elaboración y distribución de lubricantes Mobil en Colombia, Ecuador y Perú.
E-mail Compartir

Empresas Copec, ligada al Grupo Angelini, llegó a un acuerdo con ExxonMobil para adquirir su negocio de lubricantes en Colombia, Ecuador y Perú, además de la operación y comercialización de combustibles para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima), en una operación que podría aumentar a US$ 747 millones y que apunta a reforzar su negocio de combustibles en la región.

El grupo, el mayor conglomerado industrial del país, dijo que la operación incluye la distribución de los lubricantes Mobil en la costa del Pacífico de Sudamérica y el traspaso del negocio de combustibles que actualmente ExxonMobil opera en Colombia y Ecuador, además de plantas e instalaciones industriales.

Cesión de derechos

También contempla la posible cesión de los derechos de distribución de la firma chilena a una o más de sus filiales, además de la participación de ExxonMobil en las licitaciones de Copec para el abastecimiento de combustibles en el país.

"Se trata de una zona con enormes oportunidades (...) para alcanzar el liderazgo en cada uno de sus países. Hoy Copec queda con una posición sólida en el mercado de combustibles y lubricantes en la región", dijo Lorenzo Gazmuri, gerente general del área de Combustibles de Copec.

El detalle

Del monto total de la operación, US$ 512 millones corresponden a valor patrimonial y US$ 235 millones a caja adicional que las sociedades tendrían al momento de la transacción.

La nueva operación se suma a la realizada recientemente por Copec tras adquirir las estaciones de servicio de combustibles MAPCO en Estados Unidos, en otro paso para fortalecer su negocio de distribución. Copec adquirió, en el 2010, las estaciones de servicio de la colombiana Terpel y sus filiales en América Latina.

"foco estratégico"

Por lo anterior, en un hecho esencial enviado ayer a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la forma adelantó que "sujeto a la aprobación de las autoridades de libre competencia de Colombia, se estima que será necesario revender la operación y los activos de combustibles en ese país". Por esto, Copec no retendrá esa parte del negocio, ya que informó que "el foco estratégico de esta transacción", en el caso de Colombia, son los lubricantes Mobil.

En la comunicación al mercado, la compañía anunció que el financiamiento de esta operación considera tanto endeudamiento financiero de Copec Combustibles como aportes de capital de su matriz Empresas Copec S.A.

"Copec Combustibles estima que esta operación tendrá positivos efectos en sus resultados, sin perjuicio que, por el momento, estos no son cuantificables", agregó el comunicado al regulador.

Regulador brasileño autorizó ingreso de Qatar Airways a la propiedad de Latam

E-mail Compartir

Latam Airlines informó ayer que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), la autoridad de libre competencia de ese país, aprobó el ingreso de Qatar Airways a la propiedad de la compañía. Con esta decisión, la compañía inició el proceso formal para el aumento de capital, aprobado el 18 de agosto pasado, con la emisión de 61.316.424, por un monto de US$ 613 millones. LATAM, creada tras la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM, había decidido aplazar la capitalización que se comprometió a suscribir Qatar en espera del pronunciamiento de la autoridad antimonopolio de Brasil. De hecho, incluso había enviado una comunicación a la Bolsa de Comercio de Santiago detallando lo anterior. Qatar Airways es el mayor accionista de International Consolidated Airlines Group (IAG), matriz de Iberia y British Airways.