Secciones

Abrupta renuncia de director del hospital Carlos van Buren por conflicto de intereses

VALPARAÍSO. Polémica salida de facultativo generó profunda crisis política y gremial al interior de Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La abrupta salida del director del hospital Carlos van Buren, Juan Patricio Castro, producto de un eventual conflicto de intereses entre un laboratorio clínico -del cual es socio y representante legal- y la Cormuval, generó una profunda crisis política y gremial al interior del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA).

La determinación del director del servicio, Dagoberto Duarte (DC), fue duramente criticada por las asociaciones de funcionarios del centro asistencial (Fenats histórica y de Profesionales y paramédicos), quienes la calificaron como "una medida arbitraria sin fundamentos", dando cuenta de una mala gestión del jefe de la repartición.

Las asociaciones respaldaron públicamente el trabajo del destituido directivo, "reconocido por las autoridades ministeriales que han valorado su desempeño", repudiando la medida adoptada por el servicio "no pensando en los momentos de crisis que vive la salud a nivel país".

A través de una declaración pública, el SSVSA afirmó que la destitución del doctor Castro, quien asumió en enero de 2015 por Alta Dirección Pública, tras graves y prolongados conflictos internos en dicho recinto, se gestó luego que "esta dirección tomó conocimiento de que la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), entidad que administra el conjunto de establecimientos de atención primaria de la comuna, había suscrito un convenio con un laboratorio privado para la realización de los exámenes a los usuarios que se atienden en sus establecimientos. Dicho laboratorio tiene como su representante legal y socio al doctor Juan Patricio Castro".

Según el escrito, "nos pareció altamente cuestionable esta figura, por la relación estrecha entre el hospital Van Buren y los establecimientos de atención primaria de la comuna, ya que son todos de la red asistencial del SSVSA". Ante este episodio y luego de pedirle al doctor Castro que "revisara esta situación, él insistió en mantener el contrato firmado en octubre entre el laboratorio privado que representa y la Cormuval", ante lo cual "se le pidió que dejara el cargo".

"hechos infundados"

Respecto a su remoción, el doctor Castro calificó como "absolutamente infundadas las motivaciones que tuvo el director del servicio, ya que he actuado en consecuencia en toda mi gestión. Todo los conflictos de intereses que podría argumentar el director de servicio, motivos por los cuales me presionó para que renunciara, fueron declarados al inicio de mi gestión en mi declaración de patrimonio e intereses, fueron parte también de la entrevista que se hizo en la comisión de Alta Dirección Pública al momento de elegirme como titular".

El removido director insistió que su salida se basa en "una interpretación absolutamente errada, infundada, que obviamente él (Duarte) se hizo la convicción que estaba en la razón y que eso provoca un conflicto de intereses, por eso me pide la salida. Si yo no he hecho nada incorrecto, por qué voy a estar asumiendo o renunciando por un motivo que considero creado".

Evalúa continuidad

Castro, quien mantiene un cargo como jefe de la Unidad Médica de Pacientes Agudos del hospital, adelantó que evalúa si mantendrá su relación contractual en diciembre próximo, cuando concluya el periodo de vacaciones que hizo efectivas. "Estoy evaluando si volveré al cargo, dentro de los derechos que tengo por ley", argumentó.

El facultativo no descartó la influencia de otros médicos o terceros para acelerar su salida, ya que "hasta hace menos de 48 horas yo era una persona 100% leal a mi director de servicio y aquí se quebraron las confianzas. Lamento la situación, creo que se dejó influenciar, no tengo claro por qué motivo, pero ese es su estilo. Tengo que aceptar las decisiones de la autoridad competente. Lamentablemente no entendió razones".

Socio de Laboval

Castro reconoció ser accionista de una sociedad privada dueña del laboratorio Laboval y que estaba en proceso de cambio de la representación legal, al haber vendido gran parte de sus acciones. Además insistió en no tener "ningún tipo de incompatibilidad porque como director del hospital Van Buren no tengo ninguna injerencia sobre una corporación de derecho privado como es la Cormuval".

Hasta antes del contrato como prestador de exámenes entre Laboval y la Cormuval, esta última entidad solicitaba los servicios médicos del laboratorio del hospital Eduardo Pereira, con el cual mantendría una deuda cercana a los $1.500 millones.

Al transformarse la empresa del doctor Castro en competencia directa de uno de los servicios externos que entrega el hospital estatal como parte de su gestión para financiarse, el contrato de la Cormuval habría generado profunda molestia entre los directivos del Eduardo Pereira, quienes calificaron el hecho como "tráfico de influencia y conducta poco ética".

Critica determinación

El presidente de la Comisión de Salud del Core, Mauricio Araneda (UDI), criticó la abrupta salida del doctor Castro. "El doctor Castro no ha cometido ninguna irregularidad, ni tampoco existe algún tipo de acto que pudiese tener relación con faltas a la ética y la probidad. Ha sido víctima de la más nefasta administración que tengamos recuerdo en el SSVSA, quienes permanentemente intentaron acallar sus legítimas demandas desde el hospital para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la atención a los pacientes".

Consejero Araneda fue más allá, al apuntar que "quien debe dar un paso al costado es el director del servicio, es el peor de nuestra región y así dan cuenta los reiterados informes y sumarios de Contraloría que lo constatan".

Respecto a eventuales motivaciones políticas en su salida, Araneda enfatizó que "el SSVSA se ha transformado en una bolsa de trabajo de la DC. Cada día nos encontramos con nuevas sorpresas al descubrir millonarias contrataciones de actores políticos en importantes proyectos de la región y que no tienen ningún conocimiento del área de salud. Con suerte algunos saben qué es un paracetamol".

"Todo los conflictos de intereses que podría argumentar el director de servicio fueron declarados al inicio de mi gestión, en mi declaración de patrimonio"

Juan Patricio Castro, Exdirector hospital Van Buren"

"El SSVSA se ha transformado en una bolsa de trabajo de la DC. Cada día nos encontramos con nuevas sorpresas al descubrir millonarias contrataciones de actores políticos"

Mauricio Araneda

Consejero regional UDI"


Médicos y profesionales del H. Eduardo Pereira se suman a críticas contra Duarte

Médicos y profesionales del hospital Eduardo Pereira se sumaron a las críticas a la gestión del director del SSVSA, Dagoberto Duarte. En una carta firmada ante notario por 55 facultativos y enfermeras, denunciaron "el estado de desidia y abandono del hospital. No consideramos interlocutor válido al doctor Duarte, ya que durante su administración ni siquiera se ha acercado a hablar con nosotros. Sólo dialogaremos con la subsecretaría de Redes Asistenciales", afirmó el presidente del capítulo médico del centro asistencial, Ovidio Sandoval.

La molestia ha llegado a tal punto, añadió el jefe de Cirugía del recinto, doctor Juan Bombin, que incluso están dispuestos a paralizar funciones. "Carecemos de los elementos técnicos para atender adecuadamente a los pacientes. Se creó una Unidad de Pacientes Críticos, recibimos casos de alta complejidad y del GES, pero no tenemos escáner, laboratorio las 24 horas, ni tampoco cirujano ni anestesiólogo las 24 horas, con los riesgos que implica trasladar a estos pacientes para tomarse exámenes en el hospital Van Buren", acotó Bombin, sobre la precariedad de recursos.

Pese a estar acreditados por la superintendencia del ramo, el recinto carece de un equipo de resonancia nuclear magnética y un angiógrafo, esenciales para diagnosticar y tratar pacientes con patologías severas.