Secciones

La ciencia del MIM llega a San Felipe por primera vez

EDUCACIÓN. Muestra "El despertar de los sentidos" estará abierta hasta el 17 de diciembre en forma gratuita.
E-mail Compartir

Burbujas gigantes e incluso planas, donde se puede experimentar con la tensión superficial del agua o el fenómeno de la reflexión de algunos fluidos, son solo algunas de las asombrosas experiencias con que el Museo Interactivo Mirador (MIM) buscará deslumbrar a los habitantes de San Felipe en la muestra "El Despertar de los Sentidos", que llega por primera vez en su historia a la ciudad.

La exposición, que se quedará de forma gratuita hasta el 17 de diciembre y puede ser visitada por estudiantes de establecimientos educacionales y familias en la Escuela Manuel Rodríguez Erdoíza (Buin #77), contempla veinte módulos que desafían los sentidos y acercan la ciencia a niños, niñas y estudiantes de una manera diferente, donde será necesario tocar, olfatear y escuchar para interactuar con los fenómenos científicos.

En "El Despertar de los Sentidos" explorarán aspectos de la ciencia que involucran los sentidos y la percepción, experimentando con burbujas, una lupa gigante que deforma la imagen, o una serie de ilusiones visuales que desafían al cerebro, y que pondrán a prueba a los habitantes de San Felipe y comunas cercanas como Llaillay, Putaendo, Santa María, Catemu y Panquehue.

"En esta exposición podrán acercarse a recursos interactivos únicos en Chile, que representan la oportunidad de vincularse con la ciencia desde una perspectiva diferente y memorable, mediante nuestra propuesta educativa lúdica, interactiva y de exploración libre y autónoma, que resulta ser un gran complemento para la educación formal", afirma Orieta Rojas, directora ejecutiva del MIM.

Muestra itinerante

En el proceso de aprendizaje humano y el enriquecimiento de la percepción existe un ingrediente fundamental que nos conecta con el mundo: los sentidos. Y bajo la premisa de estimularlos al máximo se creó la exhibición de "El Despertar de los sentidos", siendo la primera con que comienza a itinerar el MIM en el año 2000.

Esta es una muestra integral que reúne módulos asociados a fenómenos de salas emblemáticas del MIM como Percepción, Ponte a Prueba, Fluidos y Luz. Un resorte que resulta imposible de tocar, una imagen reflejada innumerables veces dentro de un misterioso cubo y dos rostros que se fusionan formando uno solo, son algunas de las sorprendentes experiencias. Una de las exhibiciones preferidas por los visitantes es "Camina por la línea", en que el reto es a desplazarse por una raya dibujada en el suelo utilizando unas gafas de prismas que distorsionan la visión por la desviación de la luz.

La exhibición es un entretenido panorama donde cada persona vivirá su propia experiencia, y en que a través del juego, el asombro y la emoción se verá estimulada para conocer los fenómenos de la ciencia.

"El Despertar de los Sentidos"

Fecha: Del 15 de noviembre al 17 de diciembre.

Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 y de 14:30 a 17:30 horas (Bloque para público general).

Sábados de 10:30 a 14:30 horas. Domingos cerrado.

Lugar: Escuela Manuel Rodríguez Erdoíza, ubicada en Buin #77.

Ficha

Sharp da visto bueno a fiesta de Año Nuevo en Sotomayor

VALPARAÍSO. El representante del Movimiento Valparaíso Ciudadano autorizó la realización del tradicional evento en una de sus primeras decisiones vinculantes para la ciudad.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras casi cuatro semanas como alcalde electo de Valparaíso, Jorge Sharp, representante del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC) y Autonomista, se conoció la que debe ser una de sus primeras determinaciones vinculantes para la Ciudad Puerto. En concreto, la nueva máxima autoridad municipal porteña dio su visto bueno al ya tradicional evento que cada año se realiza en la típica Plaza Sotomayor durante la fiesta de Año Nuevo en el Mar, espectáculo que durante el 2016 contó con un presupuesto de $ 120 millones.

Celebración que según explicaron desde la productora Aire Company, encargada de la organización del evento, estuvo a punto de cancelarse al no conocerse la postura que adoptaría la nueva administración ciudadana, decisión que finalmente ayer quedó zanjada a través del envío de una carta a la productora Aire Company, en la cual Jorge Sharp declaró que "en mi calidad de alcalde electo de la municipalidad de Valparaíso manifiesto mi interés de realizar el evento en Plaza Sotomayor para el año nuevo 2017".

Misiva que está respaldada con la firma del nuevo alcalde, y que en definitiva da el puntapié inicial a la organización del evento, permitiendo además que la productora Aire Compañy inicie las tratativas con los artistas que serán parte de la parrilla programática, y con el canal de televisión que estará a cargo de la transmisión nacional e internacional de la fiesta masiva de fin de año.

En cuanto a los detalles de las negociaciones con la nueva administración municipal, Mateo Toro, productor general de Aire Company, precisó que recién el próximo día lunes se reunirá personalmente con Jorge Sharp para debatir los principales lineamientos del evento, pues las reuniones previas las estableció con Romina Maragaño, sindicada como la próxima jefa de gabinete de Sharp, y Javier Valenzuela, quien será el encargado de organizar la fiesta masiva en representación de la nueva gestión alcaldicia ciudadana.

"El próximo día lunes, nosotros vamos a tener la primera reunión con Jorge Sharp, y en esa cita le vamos a presentar nuestra propuesta, que en definitiva es transmitir el evento internacionalmente, realizar un show de primer nivel artístico, mantener el tema de la seguridad que nos ha funcionado muy bien, y además tendremos que ver el tema del presupuesto, pues es una gestión nueva", declaró Toro, quien estará a cargo de organizar la fiesta de Año Nuevo por tercer año consecutivo.

En este punto, una de las aristas que buscarán generar desde la productora Aire Company, tiene relación con la innovación tecnológica y la posibilidad de realizar una transmisión en 360°.

"Queremos repetir en Valparaíso lo que se hizo en los últimos Juegos Olímpicos de Río, realizando una transmisión en 360° y para eso se utiliza una cúpula que incluye ocho cámaras de vídeo, pues la idea es que ese material después lo utilice el propio municipio para promocionar la ciudad como un destino turístico atractivo, pues nuestra idea siempre ha sido posicionar a Valparaíso como una marca a nivel internacional", puntualizó el productor general del evento.

En este punto, además de dar su visto bueno a la realización del evento, la administración de Jorge Sharp pidió una serie de nuevas exigencias a los productores de la fiesta masiva, entre las cuales destacan la inclusión de artistas locales en la parrilla programática.

"Si bien nosotros ya tenemos más o menos adelantados los artistas, aún no podemos confirmar nada porque la gente de Jorge Sharp nos exigió que agregáramos artistas de su movimiento, y eso es parte de las cosas que tendremos que analizar el día lunes", explicó el productor.

A su vez, desde la productora Aire Company puntualizaron que otra de las nuevas exigencias se relaciona con el tratamiento que se tendrá con la basura, punto donde Jorge Sharp buscará generar una campaña con los jóvenes.

"Ellos nos dijeron que los jóvenes pueden cambiar sus actitudes, y que para eso generáramos una campaña mediatiza y publicitaria relacionada con la basura y con los desperdicios que quedan tras la celebración de Año Nuevo en la plaza Sotomayor, situación que sin embargo durante cada nueva versión se ha mejorado, sin tener mayores inconvenientes", finalizó Toro.

"Si bien nosotros ya tenemos más o menos adelantados los artistas, aún no podemos confirmar nada porque la gente de Jorge Sharp nos exigió que agregáramos artistas de su movimiento"

Mateo Toro Productor Aire Company, a cargo de evento en plaza Sotomayor"

Presentación en Gobernación y Concejo

Tras el visto bueno que la empresa Aire Company recibió para la ejecución de la fiesta de Año Nuevo en la Plaza Sotomayor, ahora la productora deberá establecer un plan de seguridad para ser presentado ante la Gobernación provincial de Valparaíso, organismo que finalmente deberá autorizar la realización de la fiesta masiva. Al mismo tiempo, la productora deberá exponer ante el Concejo Municipal porteño las principales conclusiones de la versión 2016 del evento, el manejo que se tuvo con los desperdicios una vez finalizada la fiesta y cuáles serán las novedades que se buscarán establecer durante este año.

2 fiestas de Año Nuevo en la Plaza Sotomayor de Valparaíso ha realizado la productora Aire Company, quienes esperan subir el nivel artístico y tecnológico en la próxima versión.

$ 120 millones fue el presupuesto de la fiesta de Año Nuevo en la Plaza Sotomayor durante el año 2016, fondos que deberían repetirse durante la versión 2017 del evento.

180.000 personas asistieron a la fiesta de Año Nuevo 2016 realizada en la Plaza Sotomayor, número que, según los productores del evento, debería aumentar este año.