Secciones

Lagos responde a la polémica por Hospital de Marga Marga

SALUD. Minsal aclaró que proyecto aún no se adjudica y que colaborarán con comisión investigadora.
E-mail Compartir

Tábatha Guerra

El ex Presidente Ricardo Lagos rompió su silencio respecto a la polémica por la licitación del futuro Hospital de Marga Marga. Esto luego de conocerse que es cuñado del presidente en Chile de la empresa OHL, Roberto Durán, a la que el Ministerio de Salud (Minsal) recomendó adjudicar las obras del centro asistencial.

Consultado por Emol, Lagos dijo ayer que le parece "espléndida" la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, que indagará eventuales irregularidades en la licitación del hospital.

También manifestó que "el gobierno explique, o los ministerios expliquen qué pasa con esa licitación, como cualquier otra, creo que es algo absolutamente adecuado y que se haga pronto, mejor".

En tanto, en una conversación con Radio Cooperativa, la ministra de Salud, Carmen Castillo, expuso ayer que el vínculo familiar del ex presidente Lagos "(como Minsal) lo desconocíamos absolutamente".

Dispuestos a colaborar

Castillo evitó entregar las razones de su cartera para preferir a OHL por sobre otras cinco empresas que ofrecieron precios más baratos para construir el Hospital de Marga Marga. Sin embargo, explicó que como ministerio "con mucha dedicación vamos a entregar todos los antecedentes para transparentar lo que estamos efectuando".

La ministra también desmintió los dichos del ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, quien ayer declaró a la prensa que la licitación del Hospital de Marga Marga se encontraría en su fase final de toma razón por Contraloría.

"(La licitación) sigue en el Ministerio de Desarrollo Social, porque nos pidieron más antecedentes que se entregaron mediante un oficio recién el 9 de noviembre. Cuando termine esta parte, obviamente tiene que seguir el camino que corresponde, que es continuar en Contraloría, aprobándolo primero con la Dirección de Presupuestos. Son pasos que estamos dando todavía, pero no está constituido el proceso, está en pleno trámite", puntualizó la titular de Salud.

Miedo al retraso

Tras la polémica, existe preocupación entre los alcaldes que formarán parte de la red de atención del futuro Hospital de Marga Marga. El edil de Villa Alemana, José Sabat, manifestó que aspira que las obras "se concreten dentro del menor plazo posible, cumpliendo así con el compromiso presidencial". También expresó que espera que el Minsal no llame a una nueva licitación ya que, a su juicio, esto podría posponer el inicio de las obras: "Como municipio esperamos que no se relicite, pues eso implicaría al menos un año más de retraso", enfatizó Sabat.

Algo similar planteó la Ministra Carmen Castillo, quien recalcó que la empresa que se adjudique la construcción del hospital provincial debe ser elegida con cautela, a fin de que no existan "ofertas temerarias con las cuales quedaron detenidos hospitales como, por ejemplo, el de Calama". Según Castillo, la relicitación de dicho centro asistencial, además de retrasar su puesta en marcha, costó al Minsal más de $ 60.000 millones.

Vínculos informados

Otro de los involucrados en la polémica por la licitación del Hospital de Marga Marga, el senador PPD e hijo del ex Presidente Lagos, Ricardo Lagos Weber, hizo sus descargos ante la polémica que involucra a miembros de su familia.

Lagos Weber explicó que, a raíz de la licitación del Hospital de San Antonio -que ya fue adjudicada a OHL-, hace varias semanas puso en conocimiento al Contralor de la República, Jorge Bermúdez "que en la empresa trabaja el hermano de la esposa de mi padre. Esto con el fin de tener la mayor transparencia posible y para evitar suspicacias o malos entendidos y solicitar la máxima acuciosidad para la toma de razón del proceso administrativo", explicó Lagos Weber.

El Mercurio de Valparaíso intentó obtener una versión de los otros municipios de la Provincia de Marga Marga, pero no obtuvo respuesta.

"Como municipio esperamos que (el hospital) no se relicite, pues eso implicaría al menos un año más de retraso"

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana"

millones es el presupuesto considerado para la construcción del Hospital Provincial Marga Marga. $ 118.000

comunas pertenecientes a la Provincia de Marga Marga atenderá el futuro recinto asistencial. 4

Un pescador muerto y otro desaparecido deja naufragio en archipiélago

JUAN FERNÁNDEZ. Armada rescató cuerpo de una de las víctimas.
E-mail Compartir

El avión de exploración aeromarítima de la Armada, P68 "Observer 2", localizó en cercanías de Bahía Carvajal, en Juan Fernández, el cuerpo que correspondería a Manuel Schiller Cabrera, uno de los pescadores que desde la noche del miércoles se encontraban desaparecidos, tras salir a zona de pesca el pasado 14 de noviembre.

Una vez localizado, el cuerpo fue rescatado por la lancha patrullera tipo "Arcángel", perteneciente a la Capitanía de Puerto de Juan Fernández, siendo trasladado a Bahía Cumberland para efectuarle los peritajes correspondientes.

El operativo de búsqueda del otro pescador desaparecido, se reanudará hoy a primera hora, con apoyo de una segunda aeronave P68 "Observer 2", la lancha patrullera tipo Arcángel y por personal naval terrestre que se encuentra trabajando en conjunto con Conaf.

Una de las hipótesis que manejan es que la nave haya sido arrastrada por los fuertes vientos que se registraron en la zona.

Fracasa audiencia para zanjar pugna por Mall de 14 Norte

VIÑA DEL MAR. Defendamos la Ciudad propone redestinar edificio a otro uso.
E-mail Compartir

Menos de una hora duró ayer jueves 17 la audiencia de conciliación entre las tres partes involucradas en el juicio por la construcción del mall de 14 norte. La reunión no logró un acuerdo, por lo que el tribunal acordó una nueva cita para el próximo miércoles 23 de noviembre.

Sólo la organización Defendamos la Ciudad presentó una propuesta, la que busca que la inmobiliaria demuela un 20% de la obra. Pero la exigencia más polémica de la agrupación ciudadana consiste en transformar el centro comercial -de los mismos dueños del Mall Marina Arauco- en un edificio con destino habitacional (como, por ejemplo, un edificio de departamentos), obstaculizando las posibilidades de un acuerdo en la próxima audiencia ante la Corte Suprema.

Paulo Pérez, abogado de Carlos Valencia (miembro de Defendamos la Ciudad), explicó que su petición "está acorde con la actual normativa que hace imposible construir un mall en el sector, porque provocaría un caos de vialidad en un barrio principalmente residencial".

El gerente general del Grupo Marina, Sergio Novoa, manifestó un "ánimo constructivo" para lograr un acuerdo. Sin embargo, expresó sus reparos ante la propuesta de Defendamos la Ciudad: "(Las partes) deben considerar que existe un edificio construido, un pronunciamiento unánime de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que declaró válido nuestro permiso de obra y, además, que el proyecto es apoyado por más del 70% de la población de Viña del Mar", declaró Novoa.

En la Corte, el municipio viñamarino se excusó de entregar una propuesta de conciliación, argumentando como causa el paro de funcionarios públicos. No obstante, en la audiencia se comprometieron a entregar a las partes su propuesta de conciliación hoy viernes 18 de noviembre en horas de la tarde.

de noviembre se realizará la próxima audiencia conciliatoria entre las tres partes en pugna. 23