Secciones

Evacuación de poblaciones y 1.040 hectáreas arrasadas deja incendio forestal en V. Alemana

EMERGENCIAS. Doscientos carabineros de la zona, más efectivos de Santiago, apoyan el resguardo de sectores urbanos afectados por el siniestro. Un total de 17 focos, 12 de ellos aún activos, se registraron ayer en toda la región.
E-mail Compartir

La evacuación preventiva de 80 viviendas en la población Casas de Peñuelas, en Valparaíso, y de más de 400 personas en Villa Alemana, además de la asignación de recursos especiales para enfrentar la serie de incendios forestales que afectan también desde ayer a varios predios de las comunas de San Esteban, Casablanca y Cartagena, decretó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Y si bien durante la jornada la dirección regional de la Conaf contabilizó 17 siniestros forestales en toda la región, 12 de los cuales permanecen activos, la situación más compleja se vivió en Villa Alemana, debido a un siniestro que se inició en predios colindantes al camino Lo Orozco y que se expandió por el fundo Lo Moscoso. A dicho lugar acudieron 5 brigadas de Conaf y unidades de Bomberos de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Limache y Quillota, que se sumaron a las compañías de la Ciudad de los Molinos.

El trabajo fue apoyado un avión dromader y un air tractor, que fueron coordinados por un puesto de comando móvil y personal técnico de Conaf. Hoy las brigadas aumentarán a diez.

SECTORES afectados

"Hay empresas que sí resultaron afectadas, algunas con químicos que pudieron salvar", reconoció el gobernador de Marga Marga, Cristián Cárdenas, quien confirmó la declaración de alerta roja para toda la provincia.

El jefe provincial advirtió, a su vez, que el control del siniestro se mantenía incierto debido a las condiciones climáticas, que pronostican para hoy nuevamente altas temperaturas.

Los sectores seriamente comprometidos en esta comuna a causa del incendio forestal son Lo Moscoso, Fundo El Rincón, Los Almendros y Los Eucaliptos. Hasta el cierre de esta edición, 1.040 hectáreas de pastizal, matorral y bosque de eucalipto habían sido arrasadas por las llamas.

Cerca de las 20 horas, el intendente, Gabriel Aldoney, entregó un reporte de la compleja situación en el cuarto piso de la Intendencia Regional, precisando que, entre otras medidas para las zonas afectadas por el incendio forestal en Villa Alemana, "vamos a mantener durante toda la noche vigilancia policial. Hay alrededor de 200 carabineros, que van a ser reforzados con efectivos de Santiago, más personal de la PDI. También está el Ejército y mañana (hoy) va una unidad de la Armada para controlar el orden público y también para ayudar a la extinción del incendio".

Consignó, al mismo tiempo, que cuatro inmuebles, dos viviendas habitadas, una deshabitada y un galpón, habían sido alcanzados por las llamas, dejando cinco personas damnificadas.

El jefe regional posteriormente se trasladó hasta Peñablanca para encabezar un Comité de Emergencia en el cual participaron, entre otros, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas; el director regional de la Conaf, Héctor Correa; y el alcalde de Villa Alemana, José Sabat.

En cuanto a la magnitud del incendio, una vista área de un dron desde el sector de Rumié permitió ver cómo el viento lo guió hacia la Quebrada Escobares.

Balance

En cuanto al balance regional, de acuerdo con la información proporcionada por la Conaf, permanece la alerta roja para las provincias de Valparaíso, Marga Marga y Los Andes. Además, hay alerta roja comunal para Cartagena.

En cuanto a los siniestros forestales más conflictivos, además del incendio de Villa Alemana se mantienen activos el incendio forestal "Potrero Las Vacas", en Curauma, Valparaíso, que afecta una superficie por confirmar de 4,4 hectáreas de pastizal, matorral y bosque de eucalipto; Camino Las Dichas, en Casablanca, con 4 hectáreas; Las Bandurrias, en San Esteban, con 100 hectáreas; y Lo Abarca, en Cartagena, con 60 hectáreas.

Cabe consignar que la mayoría bajó su intensidad en horas de la noche.

Fiscalía pide ubicar a dueños de predios

Una reunión en la Fiscalía Regional de Valparaíso sostuvieron ayer las instituciones vinculadas al combate de incendios, su pesquisa y a la persecución penal de sus eventuales responsables, para coordinar acciones que permitan mejorar la investigación de los siniestros forestales. El fiscal regional, Pablo Gómez, acogiendo una inquietud de Bomberos, instruyó para que se coordine con el Conservador de Bienes Raíces la individualización de los dueños de bosques de la Provincia de Valparaíso y, principalmente, donde han ocurrido recientemente siniestros, para citarlos a una próxima reunión por el rol que ellos juegan en la prevención y posterior investigación de incendios. En tanto, el intendente Gabriel Aldoney se reunirá con Gómez el próximo martes.

Capturan a dos niños por incendio

Conaf informó ayer la detención de dos menores de edad, quienes, al parecer por descuido, habrían generado un incendio forestal al final de la calle Las Barrancas, que amenazó con propagarse hacia viviendas de la población Los Pinos, en Quilpué. La captura surgió tras la denuncia de un vecino, quien grabó a los jóvenes en la zona de origen del siniestro. Personal uniformado pudo dar rápidamente con su paradero, pasándolos a control de detención. De acuerdo a información preliminar, pues el ilícito se mantiene en fase de investigación, el dúo se encontraba haciendo un asado sin las medidas de seguridad mínimas. Sobre los presuntos responsables, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, manifestó que son vecinos de la población Los Pinos, que no tienen antecedentes por este tipo de delito. "Deberán ir al Tribunal de Garantía, donde se verá la (posible) sanción", acotó. Por su parte, el director regional de Conaf, Héctor Correa, solicitó a la comunidad denunciar a la Corporación, Bomberos, Carabineros o PDI las acciones inadecuadas en torno al uso del fuego.

Incendio Lo Moscoso, en Villa Alemana

Se inició en predios cercanos al camino Lo Orozco y se expandió

por el fundo Lo Moscoso. 1.040 hectáreas han sido arrasadas.