Secciones

Elección de directiva de la UDI divide a la región entre Bellolio y Van Rysselberghe

DIFERENCIAS. El gremialismo local deberá motivar y movilizar a cerca de cuatro mil militantes el 11 de diciembre.
E-mail Compartir

Paola Passig

Movilizar a un padrón no actualizado de más de 70 mil militantes, de los cuales cerca de 3.500 están en la región, será el principal desafío que deberá enfrentar la UDI en la elección de directiva nacional, regional y provincial que se realizará el 11 de diciembre y que por primera vez incorpora el mecanismo de un militante un voto, además de estrenar el voto electrónico en el país.

Pero además se trata de un proceso eleccionario que incorpora un elemento adicional en la región ya que, según fuentes cercanas al gremialismo, existiría una fuerte división ya que, se advierte, la mayoría de los alcaldes y cores estarían por la opción de la senadora Jacqueline Van Rysselberghe mientras que tanto los tres diputados de la zona -Arturo Squella, María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia- como el actual vicepresidente del gremialismo, el exdiputado Edmundo Eluchans, apoyan con mucha fuerza la opción del parlamentario Jaime Bellolio.

Desparlamentarizar

Consultado por este tema, Arturo Squella relativiza esta división y los apoyos alcaldicios. "Estamos apoyando la candidatura de Bellolio, porque reúne las condiciones y cualidades para enfrentar a esta nueva izquierda que ya lleva algunos años marcando la pauta en el país y todos hemos visto las consecuencias. En la región se ha generado un movimiento bastante interesante que apoya la lista de Jaime Bellolio, en la que también se encuentra la exseremi de gobierno, María Eugenia Silva, que es nuestra representante en esa lista nacional y también permanece Guillermo Ramírez, actual secretario general, lo que es una demostración de que creemos que la actual mesa que encabeza Hernán Larraín lo ha hecho bien. También la integran los concejales Carolina Lavín y Julio Dittborn que es un dirigente histórico del partido, fue nuestro primer presidente", subrayó.

A su juicio, una de las características que tiene esta lista y que, remarca, responde a una aspiración del partido, "es que busca desparlamentarizar la dirección de la tienda y por eso no se incluye a ningún parlamentario aparte de Bellolio".

La principal diferencia con Van Rysselberghe, recalca, es la lectura de lo que está pasando en el país. "Bellolio tiene un diagnóstico bien claro de a quiénes tenemos al frente y cuáles son las ideas que quieren para Chile, y cuál es la forma en que, desde nuestras ideas, hay que combatirlas. Creemos que existe una nueva izquierda compuesta por la izquierda que está más allá de la Nueva Mayoría que apunta a una lógica de volver a los años 50, pero con caras más renovadas, y que confunden lo que es la confrontación en las calles con la administración de un país en base a la institucionalidad. Y eso hay que combatirlo frontalmente con fuerza en las ideas pero con una mirada actualizada y eso es lo que Jaime lo ha plasmado en una acción política de aquí a los próximos años y que pretende encabezar", puntualizó.

También, agrega esta lista busca generar mayor horizontalidad y "ponerle fin a esta lógica de que el senador de turno decide lo que los militantes de su región tienen que hacer. Hoy es vital tener mayor participación".

A nivel de las mesas regionales parte de las modificaciones que se han hecho, explica el diputado, es en base a la modificación que se le realizó a la ley de partidos políticos y al sistema electoral y que pasa también por cómo es la representación regional de los partidos. "Se está buscando, y a mí me parece adecuado, reflejar la máxima división electoral parlamentaria en la división de las directivas regionales. Y como vamos a tener una sola circunscripción por región, el partido ha decidido que las directivas sean también una por región"

Consultado respecto a si Jaime Varas sería una buena carta a la presidencia regional, Squella aclara que hay varias alternativas, "pero si me pregunta por Varas sería un excelente nombre".

La disyuntiva

Desde la vereda de enfrente del gremialismo, el consejero regional Manuel Millones defiende la opción de Van Rysselberghe e insiste en el apoyo que tiene entre alcaldes y cores. "Nuestra identificación con la senadora obedece a su sentido de pertenencia con la regiones y ese atributo nos da garantías de que nunca más se adoptarán decisiones centralistas en representación de las regiones", indicó porque, agrega, "esa forma de administrar el partido nos agotó".

El core advierte que "esta es una oportunidad de cambiar la forma y estilo de la UDI, y en donde debe existir un respeto por la militancia y los territorios y donde por cierto las personas son elementos vitales a considerar en toda decisión que involucré a la colectividad porque eso es lo mínimo que se debe garantizar en toda institución".

A su juicio, hoy es más importante que ayer el debate de las regiones. "En esa misma línea nuestra propuesta es fortalecer el proceso de regionalización del país y en nuestra lista sus diversos integrantes han mostrado hay una clara convicción de que el país bajo el actual modelo político - administrativo no da para más, y en esa mirada la propuesta de trabajo de la senadora Van y su equipo es más consecuente con esos objetivos".

Millones advierte, además, que "estamos trabajando por recuperar la identidad y raíces, las que perdimos cuando se apostó por un crecimiento desenfrenado del partido en pos de victorias electorales y allí se comenzó a gestar el individualismo y los proyectos personales por sobre los colectivos".

"Pero la diversidad y apertura que en una democracia es una fortaleza, nos provocó un deterioro y desperfilamiento al prevalecer objetivos electorales y no mantener una cohesión ideológica en base a los principios sólidos que sustentamos y que es lo que nos hizo fuertes y respetados por moros y cristianos. Estamos, entonces, ante una gran disyuntiva: ser grandes y dispersos o pequeños pero influyentes".

El core remarca que en esta lista se destaca la meritocracia y trayectoria para la ocupación de cualquier cargo de elección popular poniendo fin "al amiguismo o cargos heredados y ya no queremos parlamentarios en comisión de servicio en la regiones , salvo que en alguna zona no existan personas interesadas en optar por ningún cargo de elección, pero primero permitamos que los talentos locales pueden ser la primera instancia en ser consideradas y terminemos con el cuoteo capitalino".

Quienes apoyan esta lista están esperando la decisión del Servel en cuanto a si autoriza la elección de dos directivas regionales, tal como existe ahora, una costa y otra interior, señalando que el actual timonel regional, Carlos Briceño y Ricardo Figueroa son dos cartas posibles para encabezar la dirección de la tienda en la región.

"Bellolio tiene un diagnóstico bien claro de a quiénes tenemos al frente y cómo, desde nuestras ideas, hay que combatirlos"

Arturo Squella, Diputado"

"Estamos, entonces, ante una gran disyuntiva: ser grandes y dispersos o pequeños pero influyentes"

Manuel Millones, Consejero Regional"