Secciones

ENTREVISTA. Sergi Arola, connotado chef español ganador de dos estrellas Michelin y nuevo jurado de Master Chef:

"No sé nada del chef anterior, en ese sentido llego virgen

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con dos estrellas Michelin bajo el brazo, restaurantes exitosos en varios países y vasto conocimiento de la cocina en TV uno podría suponer que el nuevo paso que da Sergi Arola, el chef español que llega como jurado en esta nueva temporada de Master Chef (Canal 13) para ocupar el espacio que dejó Yann Yvin, es uno más para él. Pero no. El hispano dice que se toma su incursión en la pantalla chilena con profundo respeto, admiración hacia el trabajo que lleva el equipo que lo precede - entre ellos sus compañeros del jurado, Chris Carpentier y Ennio Carota - y máxima seriedad. La misma seriedad que promete que verán los concursantes en la evaluación de cada platillo, la que lo define. Así, al menos, lo repitió varias veces en esta entrevista: "Yo simplemente seré Sergi Arola, no vengo a interpretar a ningún personaje".

- ¿Qué expectativas tiene del programa y su participación?

- Primero, tengo muchísimo respeto, fundamentalmente porque soy nuevo y cuando eres nuevo, siempre hay que tener mucho respeto. Una de las primeras cosas que hay que aprender como chef es a ser respetuoso con el público, eso es más que evidente. Además, con el aspecto añadido de que es un país donde acabo de llegar -aunque lo conozco bien porque llevo cinco años con el restaurante - el aterrizaje tiene que ser con la mente muy abierta, aprendiendo, viviendo el país y siendo muy respetuoso con Chile y con los concursantes, lo que no significa que vaya a ser permisivo.

- ¿Qué tan exigente será con los participantes? Usted tiene una vasta experiencia con restaurantes en varios países y dos estrellas Michelin.

- Mi trabajo es entrar a valorar y aportar con mis 30 años de experiencia en gastronomía. Sacando la cuenta, llevo casi 20 años con las estrellas Michelin y he llegado a tener 22 restaurantes en todo el mundo en las más importantes cadenas hoteleras, con lo cual, como comprenderás, algo sé. Eso me hace tener un criterio particular y aplicarlo, con el aspecto añadido que desde el primer momento Sergio Nakasone tuvo claro que a esto venía a ser yo, no venía a suplir a nadie. En Master Chef yo hago de Sergi Arola.

- ¿En qué se fijará en específico para evaluar a los concursantes?

- Tengo la suficiente experiencia como para saber valorar ya no sólo la técnica, o la precisión o ejecución, sino incluso las ideas que puede haber detrás, la magia o actitud de los concursantes, eso para mí es muy importante. Valoro muchísimo el instinto, la humildad, hay muchas cosas que entran en la valoración de un concursante. En dos semanas de rodaje el 95% de las veces los tres chefs con la experiencia y trayectoria de Ennio, Chris y mía nos ponemos de acuerdo porque al final lo que es blanco, es blanco, lo que es negro, negro y lo que es gris, es gris.

- ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

- Maravilloso. Con los chefs y con todo el equipo es una familia. Me lo dijo en su momento Tomás Olivera, que lo conozco hace muchos años cuando vine por primera vez a Chile. Me lo dijo Chris Carpentier cuando hable con él. Y Sergio Nakasone cuando también vino a verme, y la verdad es que todo lo que me dijeron, absolutamente todo es verdad y yo lo único que puedo decir es que Master Chef Chile es una familia y que tanto la gente de Master Chef como de Canal 13 me hacen sentir en casa.

- Usted llega poco después de que uno de los jurados más populares y estrictos del programa lo dejara. ¿Cómo enfrentará ese desafío?

- Siendo Sergi Arola. Te voy a decir más, he visto apenas imágenes del que era el chef, de Yann, no sé cuál era su trayectoria, no sé cuántas estrellas Michelin tuvo, no sé si tenía restaurante o no, cuál era o no su cocina, si su restaurante era de éxito o no, no sé nada de él y en ese sentido soy virgen y me dedico a ser yo. Y no tengo un rol predeterminado más que ser yo mismo. Sergi Arola puede emocionarse porque hay situaciones en que pasa eso, y otras en que te cabreas mucho, porque soy un tío muy extremo.

- El último tiempo en Chile la batalla por el rating ha sido difícil. Master Chef ha sido uno de los programas que ha debido competir los puntos con ficciones turcas y brasileñas. ¿Cómo espera ganar esos puntos?

- Siendo yo y confiando ciegamente en la expertise del equipo y en la cadena. Evidentemente estoy al servicio de la cadena y del programa. Yo tengo un restaurante en Estambul, y no me imagino cambiando Master Chef Chile por una serie turca.

- Pero ha pasado acá...

- Pero eso es raro... raro, raro. Me parece mal, creo que a nadie le puede parecer bien, pero también es verdad que esto pasa en todo el mundo. No sé por qué hay determinados países donde pasa más esto de preferir series extranjeras. Aunque no nos engañemos, yo soy muy fan de Juego de Tronos, es que está muy bien enlatado, pero lo que no me imagino es cambiar un buen programa de factura nacional por un muy mal enlatado. En la medida de lo posible hay que lograr que la televisión hecha en el país sea capaz de atraer al espectador. Creo que las cadenas de televisión se enfrentan a un reto importante, que es una generación de gente que está acostumbrándose a ver contenidos en el IPad y en el móvil, pero muchas veces son contenidos absurdos. Es mucho más grave para mí que mis hijos pierdan tres horas viendo a Rubius (Vlogger) en Facebook que si ven un programa enlatado. Cuando los pillo, les digo ¡Qué estás viendo! Eso sí me parece tremendo, terrorífico... todos estos vloggers que en lugar de dar contenido, un contenido interesante, hablan de cualquier cosa están mal.

- Uno de los principales exponentes de ese fenómeno es un chileno y su programa Soy Germán...

- A él también lo ven, y eso me parece surrealista. Es un macaco hablándole a una cámara de cosas que sólo le interesan a él y a niños de 10 años...

Cocina Chilena

- Yendo a otro tema, Chile, a diferencia de países como Perú o México, en Latinoamérica, pareciera ser que no ha desarrollado una cultura gastronómica para exportar. ¿Qué le parece eso?

- Posiblemente no se ha exportado o hablado de la cocina chilena todo lo que se tendría que hablar. Y un país con el potencial turístico como Chile precisa de una gastronomía potente, fuerte y bien estructurada, y creo que Chile tiene los mimbres a través de una clase media justa y educada con un interés importante en estas cosas, y espero que el país vaya avanzando en lograr una gastronomía competitiva.

- ¿Vamos muy lento?

- Los procesos siempre dependen sobre todo de los profesionales. Han habido buenos profesionales chilenos que han trabajado en todo el mundo y que están peleando duro, y hay que darle tiempo para considerar esto como un movimiento.

- Más allá de ese análisis, ¿qué platos chilenos prefiere usted?

- El caldillo de congrio, el caldillo de mariscos, soy muy sopero... y también toda la sanguchería me encanta aquí, los completos, los italianos me encantan. Hay algunos de platos que todavía no me sé bien los nombres pero que me gustan mucho. Con miedo de meter la pata prefiero no decir nada más.


y sólo seré yo"

"He visto apenas imágenes de Yann, no sé cuál era su trayectoria, no sé cuántas estrellas Michelin tuvo, no sé si tenía restaurante o no, cuál era o no su cocina""