Secciones

Mipymes y la seguridad energética son claves para los países del Foro Asia Pacífico

SOSTENIBILIDAD. Ante el cambio climático, los líderes de la región ponen énfasis en medidas como la reducción de combustibles fósiles, junto con apoyar, mediante la innovación, el crecimiento de la economía a pequeña escala.
E-mail Compartir

Proteger a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), e impulsar la seguridad energética son algunas de las primeras conclusiones del borrador de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), al que tuvo acceso agencia EFE.

Pequeñas empresas

"Reconocemos que las Mipymes son un componente esencial para que las economías logren un crecimiento y una prosperidad de calidad (...) El fortalecimiento de las Mipymes implicará un progreso concreto en el aumento de sus capacidades de innovación y competitividad", indica el documento.

Para los líderes de APEC, la defensa de estas empresas en el entorno regional podrá conducir "progresivamente un cambio hacia una producción más sostenible, ecológica y ecológica", y apoyar "su internacionalización".

Energías renovables

Además, los representantes de las 21 economías que forman parte del bloque reconocen "que el acceso a la energía y la seguridad energética son cruciales para la prosperidad compartida y el futuro de la región" y subrayan "la importancia de unos mercados energéticos mundiales estables y transparentes".

"Reafirmamos nuestra disposición a continuar la cooperación energética, incluyendo áreas tales como los sectores de energías renovables y la eficiencia energética para crear las condiciones necesarias para el comercio, la inversión y el crecimiento económico, asegurando que todas las economías de la región tengan acceso a la energía", afirman.

Junto a esto, los líderes de la región de Asia y el Pacífico subrayan su intención de mantener "los objetivos aspiracionales de duplicar la energía renovable en la mezcla energética regional para 2030", así como para "racionalizar y eliminar los subsidios ineficaces a los combustibles fósiles".

Otro tema citado por el texto es la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el cambio climático, factores ante los cuales los líderes pidieron preservar los recursos naturales "adoptando medidas para promover la agricultura, la alimentación, la ordenación forestal, la pesca y la acuicultura sostenibles".

"El cambio climático es uno de los principales desafíos para la producción de alimentos y la seguridad alimentaria. Nos comprometemos a mejorar nuestra cooperación en la implementación de políticas para abordar la relación entre la seguridad alimentaria y el cambio climático", subraya el documento.

El borrador también recoge el deseo de que la región de Asia Pacífico avance hacia "una conectividad real y funcional", que conducirá "a abrir nuevas fuentes de crecimiento económico, fomentando el desarrollo inclusivo e interconectado, promoviendo la integración económica regional y acercando a las economías APEC como una comunidad".

Esta preocupación se traduce en "en acciones, incluyendo las TIC, la energía y el transporte".

naciones participan de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico. 21