Secciones

Piñera aboga por mayor infraestructura para la región

VIÑA DEL MAR. "Es la región que tiene los puertos más importantes de Chile (...) y requerimos de una enorme inversión", puntualizó el ex Presidente tras participar en seminario en el Hotel O'Higgins.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tiempo para todo, incluso para sacarse fotografías con entusiastas motoqueros que celebraban un encuentro internacional en Viña del Mar y posar sobre una moto policial Harley-Davidson, tuvo el ex Presidente de la República Sebastián Piñera, quien visitó ayer la Ciudad Jardín para encabezar en el Hotel O'Higgins el seminario "Municipios del Siglo XXI", que reunió ayer al mundo político del conglomerado Chile Vamos en la región.

El encuentro, organizado por la Fundación Avanza Chile, fue a puertas cerradas, lo que se interpretó más como una cita estratégica de coordinación ante la eventual candidatura del ex Jefe de Estado a La Moneda, teniendo en cuenta además que el seminario se replicará en las ciudades de Rancagua, Talca, Concepción y Temuco.

Parlamentarios, exautoridades del Gobierno Central, como también regionales y provinciales, además de alcaldes y concejales formaron parte de la cita, tras la cual Piñera entregó su opinión sobre cómo ve el desarrollo económico de la región.

"La Región de Valparaíso es una región llena de oportunidades, lo tiene todo. La capacidad de ser un verdadero centro cultural con muchas universidades, un centro de estudios, tiene la capacidad para ser la capital de la nueva industria tecnológica, sin chimeneas, pero con mucho valor agregado. Tiene un potencial histórico y turístico maravilloso, tiene además una enorme capacidad agrícola y por eso duele ver, por ejemplo, que en el tercer trimestre esta región estuvo prácticamente estancada", aseveró el ex Presidente.

Sin embargo, puntualizó que "yo tengo mucha fe en que la Región de Valparaíso se va a volver a poner de pie y va a poder progresar, crear trabajo, crear oportunidades, mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes, y para eso, sin duda, se requiere un buen gobierno, se requieren buenas políticas públicas que hoy día, lamentablemente, no tenemos".

Al ser consultado por los proyectos Mall Puerto Barón y sobre todo por el Terminal 2, que considera ampliar el área de respaldo y los sitios de atraque del Espigón para recibir buques postpanamax, ambas iniciativas que aún son fuertemente cuestionadas, incluso por el alcalde electo de Valparaíso, Jorge Sharp, Piñera respondió que la región debe potenciar su infraestructura con el fin de que vaya de la mano con el crecimiento del país.

"Esta es la región que tiene los puertos más importantes de Chile, en Valparaíso y en San Antonio, y definitivamente cuando Chile crece integrado al mundo vamos a aumentar muy sustancialmente el comercio exterior, las exportaciones y las importaciones, y para eso requerimos una enorme inversión en infraestructura".

Subrayó que estos problemas en infraestructura no sólo se circunscriben al ámbito portuario: "Falta inversión en caminos, inversión en infraestructura, y por supuesto que está región necesita un enorme salto adelante en materia de infraestructura y eso va a ser parte de la prioridad del futuro Gobierno".

En el encuentro político que se desarrolló en Viña del Mar las materias a discutir entre los presentes fue ron las experiencias exitosas de alcaldes del conglomerado Chile Vamos.

En total, fueron 60 participantes y expusieron el alcalde de Limache, Daniel Morales (Ind. por el pacto Chile Vamos), y el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI).

Sobre la actividad, el ex Presidente aseveró que "el 6 de diciembre asumen los nuevos alcaldes o alcaldesas y los nuevos concejales y concejalas, y van a tener una tremenda oportunidad de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de sus comunas. Por eso la Fundación Avanza Chile está organizando en muchas de las regiones seminarios para darles conocimiento, formación, pero también para darles buenas ideas, cómo estar cerca de la gente, cómo llevar adelante proyectos innovadores, cómo hacer que el municipio este realmente al servicio de la gente, y para eso este seminario significa una preparación, una capacitación".

Destacó que como parte del proceso de capacitación para las autoridades comunales, la Fundación Avanza Chile "ha traído 100 buenas experiencias que han sido exitosas no solamente en Chile, sino que en el mundo entero para que los nuevos concejales y los nuevos alcaldes puedan tomarlas, hacerlas suyas y con ello mejorar la calidad de vida de la gente de las comunas de Chile".

En este contexto, explicó que "los seminarios que hemos tenido ayer (viernes) en Santiago, hoy día (ayer) en Valparaíso, en los próximos días vamos a estar en la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, en la Región del Maule, en la Región del Biobío y en la Región de la Araucanía, son con los nuevos alcaldes y concejales de Chile Vamos, pero en la página web de Avanza Chile está la información, esto es algo que está disponible, para todos los buenos alcaldes que quieren hacer buenas cosas por sus comunas".

Entre los asistentes al seminario figuraron el exsubsecretario de Desarrollo Regional de la administración de Sebastián Piñera, Miguel Flores; el exintendente de Valparaíso, Raúl Celis; el senador Francisco Chahuán, la concejala de Concón Susanne Spichiger y ediles electos y en funciones de Viña del Mar y Concón, entre otras comunas.