Secciones

Conaf detecta rebrote de al menos tres microbasurales en parte alta de Valparaíso

CIUDAD. Mucha de la basura acumulada por el paro del sector público terminó en sitios eriazos y quebradas, echando por tierra trabajo de erradicación de focos.
E-mail Compartir

Las consecuencias a raíz del paro del sector público no solamente se circunscribieron a no poder realizar trámites en las oficinas de distintos servicios públicos. La acumulación de basura en las calles fue notaria y, cómo no, Valparaíso fue una de las ciudades más afectadas por este problema: gran parte de estos desperdicios terminaron, como muchas veces ocurre, en la parte alta de la ciudad, afectando sobre todo a quebradas.

Una situación que pudo constatar personal de la dirección regional de la Conaf, entidad responsable del programa Control de Microbasurales en Sectores Altos de la Comuna de Valparaíso, iniciativa que se puso en marcha tras el megaincendio que afectó en abril de 2014 a la Ciudad Puerto, apuntando no sólo a poner en marcha un operativo de limpieza, sino que a eliminar estos focos de riesgo de incendios forestales.

Esta compleja situación echó por tierra, por ejemplo, el trabajo que la Conaf había realizado para eliminar tres microbasurales ubicados en Playa Ancha, ya que tras un recorrido por el sector se pudo observar que nuevamente desechos domiciliarios y escombros habían regresado a estos lugares gracias a la acción irresponsables perpetrada en los días donde no hubo recolección de basura.

Compleja situación

"Luego del paro del sector público nos hemos dado cuenta que en Playa Ancha, específicamente en los sectores altos, volvieron a botar basura en zonas que ya habíamos intervenido. Por tanto, debemos entender que esta situación se debe al paro del sector público debido a que por varios días no hubo recolección de basura", explicó el jefe técnico del programa de Control de Microbasurales de Conaf Valparaíso, Iván Silva.

Bajo este contexto, en cuanto a la localización de estos microbasurales, Silva detalló que dos de ellos se encuentran en el sector de Montedónico, mientras que el tercero se ubica en el quinto sector de Playa Ancha, específicamente en la calle Laja.

Asimismo, afirmó que en el sector de Rodelillo fue detectado otro microbasural.

"Estos se encontraron principalmente en lugares donde hay casas y no están alejados de la zona urbana; por tanto, evidentemente es basura domiciliaria. Por lo mismo, estamos haciendo el catastro y revisando otros puntos para ver cómo está la situación", puntualizó.

47 intervenidos

Respecto a aquellos que han sido intervenidos durante este año, el jefe técnico del programa indicó que 47 microbasurales habían sido intervenidos, con un total de basura extraída que bordeó las 459 toneladas.

"Eso, sumado a lo del año pasado, da una cifra que supera las mil toneladas de desechos. Muchos de ellos se han detectado en quebradas y en las zonas altas de Valparaíso, así como en sitios eriazos o caminos", dijo.

Sin embargo, pese a que se tiene claridad del lugar donde se encontraron estos nuevos microbasurales, Silva aseguró que aún no se sabe qué va a ocurrir con estos, ya que "todavía estamos en la fase de recuperación".

"Cuando nosotros intervenimos un punto, éste se limpia y se entrega a la comunidad, pero se siguen haciendo trabajos que tienen que ver con la recuperación de espacios y con la educación ambiental. Por tanto, estimo que se pueden volver a limpiar, pero como estamos en una fase de recuperación, tenemos que evaluar si el tiempo de ejecución del programa nos permite volver a esos lugares", explicó el jefe del programa.

"Peligro latente"

En cuanto a los factores de riesgo que significa el rebrote de estos microbasurales, el encargado del programa aseguró que "depende mucho de la cantidad de basura", ya que una gran cantidad es un riesgo no sólo "por el tema de los incendios", sino también por ser un foco de insalubridad, lo que trae aparejado otros problemas.

"Yo creo que es de preocupación todo microbasural y no sólo aquellos que volvieron a aparecer en Playa Ancha. Siempre son un peligro latente, por lo que es importante realizar este tipo de programas. Y más importante aún es que los vecinos no sigan arrojando desechos a las quebradas para así disminuir los riesgos", comentó Silva.