Secciones

Core recomienda rechazar proyecto para acopio de tierra de Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Consejeros regionales estimaron que llevar material contaminado a San Felipe podría resultar perjudicial.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En septiembre de este año la inmobiliaria Las Salinas, de empresas Copec, parte del holding del grupo Angelini, dio a conocer que está en proceso para ingresar a tramitación ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que busca remediar y sanear el paño de Las Salinas, terreno de las expetroleras en Viña del Mar, para edificar en el lugar un proyecto habitacional. El saneamiento total del lugar lo estimó en 8 años.

Para que se lleve a cabo la iniciativa, la inmobiliaria Las Salinas propuso en su momento realizar una extracción de arena en el terreno para remediar el 5% de suelo que aún tiene trazos de petróleo y, así, poder construir.

Tras esto, en octubre pasado se presentó el proyecto "Habilitación de un módulo para acopio de material terreo en el CTI (Centro de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos)-La Hormiga", en San Felipe, presentado por René Lizama Sepúlveda, en representación de Servicios GEA Ltda. El objetivo es habilitar un módulo complementario de material terreo no peligroso proveniente del sector Las Salinas.

La iniciativa, que está en tramitación ambiental, fue presentada con aprobación del intendente regional al Consejo Regional (Core), pero en la instancia no tuvo la misma aceptación, por lo que se recomendó rechazar el proyecto por 6 votos a favor y una abstención.

El motivo, según consta en la minuta de la Comisión Medio Ambiental y Patrimonio Natural del Consejo Regional (Core), fue "por los graves impactos negativos que implica aprobar ambientalmente el traslado de materia terrea altamente contaminada desde el sector Las Salinas, Viña del Mar (...) debido a la existencia de los estanques petroleros emplazados en dicho sector por más de 60 años, sin ninguna medida de seguridad, dada la legislación de esa época".

El documento agrega que de aprobarse este proyecto el traslado se realizaría desde el sector Las Salinas a San Felipe en un plazo de 8 años que está estipulado el saneamiento total del sector.

Esto, según los cores, "impactaría los suelos (de esa zona) y las napas freáticas del sector, afectando la condición de potabilidad del agua utilizada en la pequeña y mediana agricultura, mucha de la cual se encuentra con inversión pública a través del Programa de Agua Potable Rural".

Esta situación se podría dar todo el año, según los cores, ya que en periodo invernal existen desplazamientos de tierra en el sector.

"Viña del Mar no puede seguir con ese punto negro en Las Salinas y hay que hacer todos los esfuerzos por recuperar ese espacio para la comunidad y dar habitabilidad, además de generar sectores de esparcimiento, recreación y parques. En tal sentido, hay que decir que no se ve un compromiso mayor con la integridad del proyecto y los efectos colaterales que tiene esta iniciativa, sino que sólo la preocupación es obtener una buena rentabilidad a un menor costo y eso se refleja con esta propuesta de arrojar la tierra y material con hidrocarburos y otros contaminantes a un vertedero de San Felipe sin ningún tratamiento especial", precisó el consejero regional Manuel Millones.

Agregó que "para que en cualquier lugar de la región o fuera de ella se arroje esta tierra contaminada debe existir un tratamiento adecuado que evite la contaminación de napas subterráneas y sectores agrícolas".

Tras el análisis, el Consejo Regional acordó cuatro medidas en torno al proyecto: solicitar una reunión extraordinaria con la autoridad regional y de competencia en la materia, solicitar reunión en San Felipe, pedir información a la Contraloría por el relleno de San Felipe y solicitar la presentación de un recurso de protección desde el Core respecto al proyecto.

"El Core adoptará todas las acciones necesarias para que este proyecto sea rechazado y se tomen las medidas para dar rentabilidad los terrenos"

Manuel Millones, Consejero regional"

Caso por hotel Decameron en Ritoque escala a la Suprema

QUINTERO. El titular del proyecto presentó un recurso para revertir el fallo de la Corte de Apelaciones porteña.
E-mail Compartir

Los abogados de la Constructora Riviera Ltda., empresa titular del hotel Decameron que se proyecta construir en las dunas de Ritoque, en Quintero, presentó un recurso de nulidad en la Corte Suprema para revertir el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que rechazó el recurso de protección interpuesto en contra del contralor regional por la emisión del dictamen N° 7373 que cuestiona la vigencia de los permisos de edificación otorgados a la obra.

Al respecto, el abogado Domingo Poblete aclaró "que el recurso interpuesto en la Corte de Apelaciones fue por el segundo recurso del contralor regional y lo presentamos porque hay un juicio pendiente en Santiago ante el Décimo Juzgado Civil en que estamos discutiendo las interpretaciones jurídicas del primer dictamen del contralor general, N° 73004. Ante esto, estamos pidiendo que la Contraloría Regional ni la General no se pueden pronunciar mientras ese juicio esté pendiente, lo que está estipulado en la ley del ente contralor".

Poblete precisó que el recurso a la Corte Suprema es de carácter administrativo. "Sólo de forma y no de fondo", explicó

Referente al dictamen N° 7373 del contralor regional que cuestiona los permisos de edificación de la obra, el abogado aseveró que "no estamos de acuerdo porque acá mandata a que se revisen las medidas que adoptó el director del Obras de la Municipalidad que ratificó la vigencia de los permisos de edificación en septiembre de este año".

Agregó, en este sentido, que "lo que nosotros estamos discutiendo en el juicio son los criterios jurídicos del dictamen del contralor general".

Cabe consignar que el proyecto aún se encuentra en tramitación ambiental en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para dar respuesta a las observaciones.