Secciones

Almirante Enrique Larrañaga visitó la "Esmeralda" en Nueva Zelanda

E-mail Compartir

El comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, se reunió con la dotación del buque escuela "Esmeralda" en el puerto de Auckland, Nueva Zelanda, hasta donde llegó para asistir a la conmemoración de los 75 años de la Armada Real Neozelandesa. Desde su arribo, cerca de mil personas han visitado la "Dama Blanca", que tiene previsto zarpar este miércoles con rumbo a Tahití, para continuar con el itinerario de su 61° Crucero de Instrucción, que considera 28.417 millas náuticas de navegación en 211 días.


Accidente provocó corte de luz y congestión en Reñaca y Concón

Una gran congestión vehicular, que se concentró sobre todo en la Av. Concón-Reñaca, provocó ayer un accidente de tránsito ocurrido cerca de las 13 horas en la subida Lo Ositos, donde un automóvil chocó de forma frontal contra un poste del alumbrado público, provocando la caída de éste, además de la suspensión del suministro eléctrico en el sector de la subida Angamos. Si bien el conductor del móvil sólo resultó con lesiones leves, el taco se extendió por varias horas; sin embargo, la situación fue normalizada en horas de la noche.

Bancada de diputados UDI exige mayores recursos para Conaf

INCENDIOS. Justificaron de esta forma su rechazo a la partida de Agricultura.
E-mail Compartir

Durante la semana pasada, numerosos incendios forestales tuvieron que enfrentar cuerpos de Bomberos y brigadas de Conaf en varias regiones del país, 17 de ellos en la Región de Valparaíso, situación que nuevamente hizo resurgir la discusión sobre los recursos que son asignados a la entidad que depende del Ministerio de Agricultura para el combate de estos siniestros en todo el país.

Ante este escenario, el jefe de la bancada de los Diputados UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, justificó el rechazo a la partida del Ministerio de Agricultura, tras analizar el bajo presupuesto que se le entregará a la Conaf para el combate de estas emergencias. "Se entiende plenamente y nosotros anunciamos que si el Ejecutivo no entregaba más recursos, íbamos a rechazar esta partida", aseveró.

Insuficientes

El parlamentario enfatizó que "con lo que estamos viviendo en todo Chile a raíz de los incendios forestales, se justifica el no haber aprobado los recursos para el presupuesto del Ministerio de Agricultura en materia de recursos para Conaf, porque consideramos que son absolutamente insuficientes para un correcto desempeño de los brigadistas".

Agregó en este sentido que "el Ejecutivo en vez de poner su énfasis en temas que son realmente una preocupación para la gente, se encarga de aumentar los dineros para el pago de operadores políticos en diversos ministerios, por lo que vamos a mantener nuestro rechazo a aprobar las partidas hasta que el Gobierno destine dinero para el combate de incendios y no para operadores".

Coloma subrayó que "insistentemente hemos dicho que la temporada de incendios forestales no está circunscrita al verano, sino que ahora es casi todo el año, y la situación que se está sufriendo en Chile con una cantidad impresionante de siniestros, justifica aún más el aumento de los recursos".

La jibia protagonizó festival gastronómico en el Puerto

VALPARAÍSO. Chef del Café Turri y uno de los organizadores del evento, Cristián Gómez, también aprovechó de realzar la tradicional once como encuentro familiar.
E-mail Compartir

Como un rotundo éxito fue calificado por sus organizadores el primer festival gastronómico "La Cuadra de Valparaíso", que se desarrolló durante este fin de semana en la Plaza Sotomayor y que en sus dos días recibió a más de 10 mil personas.

Treinta stands, que representaron a los más importantes restaurantes de la Región de Valparaíso, así como diversos productores de la región, más la participación de destacados chefs de la escena nacional, fueron parte de este primer festival gastronómico, el cual pretende convertirse en una tradición de la Ciudad Puerto.

En ese sentido, uno de los organizadores del evento, el chef ejecutivo del Café Turri, Cristián Gómez, precisó que el principal objetivo de este festival fue poner en valor los productos de la Quinta Región, lo que en esta ocasión estuvo centrado en la jibia.

"Nunca se había hecho una feria tan grande como esta en torno a la gastronomía de Valparaíso y la idea es que esto tenga una continuidad de por lo menos 10 años. La Región de Valparaíso es una de las más ricas del país en cuanto a productos, o sea, las mejores exportaciones agrícolas son de esta región y muchas veces no se valora los grandes productos que tenemos acá", expresó Gómez.

Agregó que "en esta oportunidad decidimos que el producto principal fuese la jibia. Hoy por hoy, es el principal recurso de los pescadores de Valparaíso. Entonces, al ser el principal recurso de ellos nosotros tenemos que apoyar eso y darle el valor que corresponde". Junto con destacar la buena acogida que tuvo el festival gastronómico, el chef aprovechó de realzar uno de los principales momentos que permite que toda la familia se logre unir: la once, instancia que, explicó, se está perdiendo en zonas como la Región Metropolitana.

Para él, la razón de esto radica en el tiempo y tramos que deben recorrer las personas para llegar a sus casas, lo que hace casi imposible que puedan estar en sus hogares a la hora de la once.

"Si uno piensa, más que el desayuno o el almuerzo, la once es el momento que nos une. Los padres que trabajan salen a la hora de once, los niños que estudian en jornada completa están en sus casas a la hora de once. Entonces, todos se juntan a esa hora. Incluso, cuando tu abuelita te invita a su casa lo hace a la hora de once. Por tanto, creo que nosotros tenemos más arraigado ese tema", dijo.

Por lo mismo, no comparte la visión de algunos nutricionistas de prácticamente eliminar la once de las comidas diarias. "Yo prefiero eliminar la cena, porque el hecho de comer tan tarde no es bueno para la salud, ya que no hay una buena digestión. Hay que preocuparse más por lo que comemos en cada espacio, que de los espacios para comer".

"Si uno piensa, más que el desayuno o el almuerzo, la once es el momento que nos une (...) creo que nosotros tenemos más arraigado ese tema"

Cristián Gómez, Chef del café Turri"

"La situación que se está sufriendo en Chile con una cantidad impresionante de siniestros, justifica aún más el aumento de los recursos"

Juan Antonio Coloma Álamos, Diputado UDI