Secciones

Caso Basura: postergan formalización de exalcalde Sabat

E-mail Compartir

El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago postergó en dos semanas la formalización del exalcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, por el llamado caso Basura, quedando reprogramada para el 5 de diciembre. El tribunal tomó esta decisión después de aceptar la solicitud de la defensa del ex jefe comunal, que argumentó la falta de tiempo para conocer la carpeta investigativa. Sabat será formalizado por su presunta participación en delitos de fraude al Fisco que habrían sido cometidos en Ñuñoa durante su administración, específicamente en la "Propuesta pública nacional e internacional para contratar los servicios de gestión integral de residuos sólidos generados en la comuna".

Chile ocupa el sexto lugar en América Latina en el dominio del inglés y baja seis puestos desde 2015

ESTUDIO. En general, los chilenos sólo pueden mantener una pequeña conversación básica y redactar un email.
E-mail Compartir

Chile registró un descenso en el nivel de inglés que poseen sus habitantes con respecto al año pasado y actualmente ocupa el sexto lugar entre los países latinoamericanos, según reveló ayer la última edición del índice que elabora anualmente la empresa Education First para medir el dominio de este idioma en distintos lugares del mundo.

Entre los 72 países en que se hizo esta evaluación, Chile aparece en el lugar 42, seis puestos más abajo que el que ocupaba en 2015 (36). De esta forma, el nivel de inglés de los chilenos descendió un 1,78% respecto del año pasado, al pasar de un puntaje de logro de 52.88 (de un total de 100) en la medición anterior a uno de 50.10. Esto quiere decir que la población local sólo puede mantener una pequeña conversación básica, redactar un email y recorrer como turista una ciudad de habla inglesa.

A nivel latinoamericano, Chile es superado por Argentina (lugar 19 en el ranking), Costa Rica (38), Brasil (40), México (43), Perú (45) y Ecuador (47).

"En una economía global volátil, y en países abiertos al mundo como Chile, el dominio del inglés es una de las pocas habilidades con capacidad de generar oportunidades y fortalecer la empleabilidad", señaló José Luis Scerri, gerente general de Education First en Chile. "Es necesario invertir esfuerzos y recursos para dirigir un país o una empresa hacia un futuro con una fuerza de trabajo que hable inglés", agregó.

El estudio también mostró que la zona centro del país es la que concentra el mejor dominio del inglés, con un puntaje promedio de 50.58. Le sigue la zona sur, con 48.28 de puntos en el ranking, y finalmente se encuentra la zona norte, con un 47.91.

En el desglose por ciudad, Concepción posee el primer lugar con un puntaje de 52.09, seguido por La Serena con 51.83, Viña del Mar con 51.74, Santiago con 51.34, Rancagua con 49.94, Temuco con 49.46, Antofagasta con 49.32 y Valparaíso con un 49.21. Por otro lado, las mujeres registraron un mayor puntaje que los hombres a nivel nacional (50.81 versus 49.43).

Dueño de casa que mató a un asaltante en la comuna de Colina quedó en libertad

E-mail Compartir

El dueño de casa de 50 años que la madrugada de ayer disparó y dio muerte a un asaltante en Chicureo, comuna de Colina (Santiago), quedó en libertad y a la espera de ser citado por la Fiscalía. El autor está imputado por homicidio, pero amparado por legítima defensa. El fiscal de Chacabuco, Javier Arbildua, explicó que por el artículo 26 del Código Procesal Penal, el hombre quedó a la espera de una citación para una eventual audiencia de formalización, una vez que lleguen los antecedentes y así determinar si hay mérito para una investigación por homicidio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3 horas de ayer en un condominio de Chicureo, donde una banda de delincuentes ingresó a un domicilio ubicado en la calle El Quillay. Los delincuentes amenazaron con armas de fuego y cuchillos al dueño de casa, su esposa y sus tres hijos. Mientras los asaltantes cargaban dos vehículos con las especies robadas, el imputado enfrentó a la banda con una pistola 9 mm, abatiendo a uno de ellos.

Lagos compara el caso de Piñera con el de Trump: inversión "fue poco elegante"

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se refirió ayer a la polémica suscitada por las inversiones del también ex Mandatario Sebastián Piñera en Perú durante el litigio en La Haya. Al respecto, el ex gobernante aseguró que no ve una ilegalidad en la inversión de Exalmar, pero subrayó que "la administración de aquello me parece que fue poco elegante".

"Poco elegante es que una persona tenga una fortuna de esa envergadura y la tenga fuera del país", opinó Lagos en una entrevista en radio Zero.

Asimismo, trajo a colación el caso del Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien invirtió en la construcción de un hotel ubicado en el edificio histórico de Correos de Washington.

"Esa es la razón de por qué se habla tanto de los conflictos de interés... Ha salido a la palestra ahora con motivo de la elección de Trump (...) Ese edificio (donde está emplazado el hotel) todavía pertenece a los Estados Unidos", sostuvo.

Lagos, además, criticó la ley sobre fideicomiso, que no obliga a entregar la administración de los bienes en el exterior.

NM da por superado impasse tras municipales y el reajuste

POLÍTICA. Dirigentes aseguraron que los partidos oficialistas ahora se centrarán en establecer prioridades legislativas. Nueva vocera de Gobierno comprometió diálogo.
E-mail Compartir

Mabel González

Después de semanas de tensión con el Ejecutivo a raíz de la derrota oficialista en las elecciones municipales y el debate sobre el reajuste al sector público, la Nueva Mayoría dio ayer por "superadas" estas diferencias y aseguró que los partidos del bloque seguirán trabajando en establecer las prioridades legislativas.

"La Nueva Mayoría se ha construido sobre la base de amplios acuerdos. Nuestra amplitud y diversidad ha permitido realizar reformas históricas para Chile", sostuvo el conglomerado a través de una declaración pública leída por la presidenta de la DC, Carolina Goic, en compañía de otros dirigentes oficialistas.

"Los partidos de la Nueva Mayoría reunidos hoy hemos analizado los hechos que nos han tensionado en medio de una situación compleja y los hemos dado por superados, pues no ha existido la voluntad de excluir o responsabilizar ningún partido. Reafírmanos el compromiso de cuidar las formas de relacionarnos en un conglomerado de siete partidos con sus acuerdos y diferencias", agregaron.

El texto enfatiza que la "obligación" del bloque es "mirar el futuro pensando en nuestro país. Por ellos seguiremos trabajando para establecer prioridades legislativas futuras y las tareas políticas necesarias para responder de mejor forma a los anhelos de las chilenas y chilenos".

Comité político

Luego de leer la declaración, la senadora Goic se refirió a las declaraciones de la Presidenta Michelle Bachelet en las que avaló al comité político de La Moneda. "Ella ha tomado una decisión respecto del equipo político, de confianza, que la va a acompañar de aquí al término de su mandato, y ahora lo que corresponde, como planteamos, es avanzar en mejorar los mecanismos de coordinación que nos permitan, primero, establecer una agenda de prioridades, de gestión gubernamental en cada una de las regiones y ser capaces de enfatizar con las necesidades de los chilenos", indicó la parlamentaria.

El timonel del PC, Guillermo Teillier, dijo estar "totalmente de acuerdo con la declaración" emitida ayer. "Además, hubo una reflexión privada, que a mí me satisface, que satisface a nuestro partido, y yo creo que es clara la declaración al decir que no se trató de excluir ni responsabilizar a ningún partido, y que además se van a cuidar las formas hacia el futuro, que además hay que cuidarlas, estamos claros", agregó.

Mientras, el líder del PPD, Gonzalo Navarrete, afirmó que hay "un acuerdo en que nosotros tenemos que cuidar los contendidos y las formas (...) Tenemos que resolver cómo vamos a procesar las diferencias".

Narváez compromete diálogo

La nueva portavoz de La Moneda, Paula Narváez, realizó ayer su primera vocería de Gobierno tras participar en el comité político junto a la Presidenta Bachelet. En su comparecencia frente a los medios, la ministra aseguró que su aporte en la relación entre el Ejecutivo y la Nueva Mayoría será "el diálogo, la conversación, toda conversación que sea necesaria para limar todo tipo de asperezas". Asimismo, la secretaria de Estado aseveró que "yo vengo a ser un nuevo integrante, con un nuevo estilo, porque soy una persona nueva, un rostro nuevo y con una nueva manera de hacer las cosas".

"Ahora lo que corresponde es avanzar en mejorar los mecanismos de coordinación que nos permitan establecer una agenda de prioridades"

Carolina Goic, Presidenta de la DC"