Secciones

Chile y Perú buscarían ingresar al acuerdo que compite con TPP

E-mail Compartir

Los grupos negociadores de Chile y Perú tendrían interés en formar parte de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo de libre comercio que lidera China en respuesta al TPP, en momentos en que la incertidumbre se cierne sobre el Acuerdo Transpacífico por el rechazo que genera en el Presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

Así lo mencionó el domingo el principal representante de la delegación china en el foro APEC, Tan Jian, quien aseguró que el interés de Santiago y Lima, además del de otros países, no afectaría las negociaciones actuales que están en curso por el TPP.

Las isapres ganan $ 28,8 mil millones a septiembre

UTILIDADES. Las utilidades de las entidades del sector se incrementaron en 42,5% entre enero y el noveno mes del año, según la superintendencia del ramo.
E-mail Compartir

La industria de las isapres presentó en septiembre un alza en las utilidades (después de impuestos) de 42,5% (38,8% real), con un total de $ 28.872 millones. Según el informe de la Superintendencia de Salud, los números azules estuvieron acompañados también de mejores resultados en la ganancia propia del giro, que pasó de una pérdida operacional de $ 8.106 millones en enero-septiembre de 2015 pasó a ganar $ 2.912 millones en el mismo periodo de este año.

Según el informe del regulador, la rentabilidad del sistema "sigue en niveles razonables y no críticos para el funcionamiento de la industria".

Por aseguradora, los mayores crecimientos en utilidades y ganancias fueron para Cruz Blanca (373,8%), con $ 4.085 millones en utilidades versus los $ 862 del año pasado, seguida de Banmédica (134,3%), que alcanzó $ 6.223 millones contra $ 2.656 millones del ejercicio anterior. Masvida tuvo beneficios por $ 4.172 millones contra $ 2.223 millones del mismo periodo del año pasado (87,7%).

Consalud y Colmena disminuyen sus utilidades en -61,3% y -13,5%, respectivamente. La primera logró $ 555 millones mientras entre enero y septiembre del año pasado había logrado $ 1.435 millones. La segunda entidad perdió $ 778 millones al pasar de $ 5.771 millones a $ 4.993 millones.

Según el documento de la superintendencia del ramo, la ganancia bruta, que significa el resultado de los ingresos del giro menos el costo de las prestaciones de salud y el pago de licencias médicas, aumentó y ninguna aseguradora obtuvo pérdidas. Mientras los ingresos del giro crecen a una tasa de 9,9%, los costos registran alza a una tasa de 9,8%, lo que hace que el margen de ganancia bruta se mantenga en 11,7% (con $ 215.747 millones).

Los gastos legales (que incluyen las costas judiciales), aumentaron de $ 15.330.631 en 2015 a $ 17.845.192 en 2016, lo que representa un incremento de 16,4%.

Masvida fue la isapre del sistema que aumentó en mayor proporción este tipo de gasto, con $ 3.846 millones (1.935,4%). Consalud incrementó ese gasto en 59,6%, pasando de $ 1.493 millones hasta $ 2.382 millones.

Según el informe, el ingreso por beneficiario en el periodo fue de $ 59.485 (5,6%) mientras el costo por beneficiario subió en 6,6% ($ 52.501).

En cuanto al promedio ponderado de las variaciones reales y las bandas de precios informadas por las isapres (proceso de adecuación julio 2016 a junio de 2017), el sistema arrojó una variación promedio de 12,5%. Los planes con alza registraron un incremento promedio de 7,9%.

fue el incremento en las utilidades de Cruz Blanca, la mayor alza por institución en el periodo medido. 373,8%

Lipigas debutará en la bolsa con hasta un 20% de acciones

OPERACIÓN. La distribuidora de gas concretará una apertura bursátil que había pospuesto desde 2015.
E-mail Compartir

El grupo de distribución de gas licuado Empresas Lipigas confirmó ayer que realizará el jueves su postergada apertura a bolsa, la que sería la primera Oferta Pública Inicial (OPI) en más de tres años en la plaza.

Lipigas -ligada a las familias Yaconi y Santa Cruz-, que a fines del año pasado canceló su salida al mercado bursátil tras no alcanzar el precio mínimo fijado, informó la apertura de un libro de órdenes para cerca de 22,7 millones de acciones que planea colocar el jueves.

En el documento enviado a la bolsa, la empresa dijo que el parámetro de precio mínimo se mantiene reservado. La colocación estará a cargo de la corredora LarrainVial y contempla la subasta de hasta 22.714.903 millones de acciones, equivalentes al 20% de la propiedad. Banchile-Citi también será agente colocador.

Según versiones de prensa recientes, la apertura de Lipigas -que cuenta con operaciones en Chile, Colombia y Perú- sería a un valor de $ 4.500 por acción, lo que elevaría la operación hasta el equivalente de cerca de US$ 150 millones.

La semana pasada, los principales accionistas del grupo acordaron ajustes al pacto con el que controlan la compañía, en la antesala a la esperada apertura.

El grupo controlador de Lipigas, compuesto por las familias Yaconi Aguayo, Piriz Yaconi, Santa Cruz Negri, Santa Cruz Munizaga, Vinagre Tagle, Noguera Briceño y Ardizzoni Martin, posee una participación accionaria directa e indirecta de 72,3%.

El libro de órdenes se abriría ayer y se cerrará a las 12 horas de mañana.

El debut bursátil de Lipigas estaba contemplado originalmente para fines del año pasado, sin embargo, la primera semana de diciembre de 2015 la compañía anunció su decisión de suspender la operación debido a que no había recibido ofertas por el precio que esperaba. En esa oportunidad, la compañía tenía previsto colocar en la Bolsa de Santiago poco más de 34 millones de acciones, equivalentes al 27% de la propiedad de la empresa.

La operación estaba destinada a recaudar fondos para fortalecer la posición de los negocio en la región.