Secciones

Compras con tarjetas extranjeras llegan a US$ 31 millones y se disparan casi 40%

REGIÓN. El llamado "turismo de compras" se traduce en interesantes ingresos para el comercio de la zona.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un explosivo aumento tuvieron las compras hechas por turistas extranjeros con sus tarjeta de crédito en establecimientos de la región, llegando a 779.111 UF -aproximadamente US$ 31 millones- en el tercer trimestre de este año, lo que representa un incremento del 39,5% en relación al mismo periodo de 2015.

Así lo consigna un estudio de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC) , con datos de Transbank, que enfatiza que, a nivel país, en el periodo se transaron US$ 507 millones lo que corresponde al 84% del total de operaciones. El resto fue en efectivo o por otra vía.

La cifra regional corresponde al 6,5% del total y es la segunda en el listado por detrás de la Región Metropolitana que acumula el 72% del total de operaciones realizadas en el lapso. Luego se ubicaron Magallanes (5,2%), Los Lagos (4,5%), La Araucanía (4,3%) y Antofagasta (2,2%).

En el análisis por sector, el alojamiento, el retail, alimentos y bebidas suman las ventas más relevantes en el trimestre. Hoteles y similares registran operaciones por 194.379 UF, seguido por las grandes tiendas con una suma de 144.556 UF y luego se ubican alimentos y bebidas con 107.252 UF.

En tanto, los que registraron un mayor crecimiento anual en el periodo fueron Vestuario, Calzado y Accesorios, con un alza de 135,4%, grandes tiendas, con 79,53% , sin dejar de considerar el gasto asociado al uso de vehículo, principalmente combustible (55,89%).

Otro elemento que consigna el documento es que a nivel país el 33% de las compras con tarjetas extranjeras fueron realizadas por argentinos, lo que casi duplica el 18% que se evidenció el 2015. Respecto al gasto total de argentinos el monto creció en un 119,5% en relación al periodo en estudio.

En esa línea, este elemento aparece como uno de los factores relevantes que explican este incremento en las operaciones. "Al revisar estos datos, consideramos que esto se debe en gran medida al constante arribo de argentinos que vienen a la región a realizar turismo de shopping, lo que deriva parcialmente del levantamiento de la restricción y al valor de la divisa, que hace que el mercado chileno sea más conveniente a la hora de adquirir bienes", comentó desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) la gerenta general, Marcela Pastenes.

La ejecutiva agrega que el hecho se evidencia en la zona en el aumento del gasto asociado al uso de vehículo y al considerable crecimiento del subsector de Vestuario, Calzado y Accesorios, siendo estos algunos de los productos que más adquieren los trasandinos en sus visitas a la región, lo que además va en línea con las cifras entregadas por la CNC en cuanto al comercio minorista en los últimos meses.

"Estos datos van en línea con las cifras que hemos visto mes a mes en las ventas del comercio minoristas en el que los subsectores de Artículos eléctricos y de Calzado han registrado considerables alzas que son las que han sostenido en este tiempo a las ventas del comercio minorista en la región", añade.

El seremi de Economía, Aland Tapia destaca que este incremento se está viendo influenciado de manera directa con lo que está sucediendo al otro lado de Los Andes desde el punto de vista económico.

"Lo que nosotros tenemos claridad es que, por ejemplo, en el caso del turismo se habla de que tenemos un turismo de compra", enfatiza la autoridad regional, señalando que existe una serie de factores que suman para que ello se note en las cifras.

"Hoy el tipo de cambio le favorece a los visitantes argentinos y efectivamente ellos vienen a comprar a Chile. De hecho se habla de que antes iban a comprar a Miami porque les convenía el cambio, pero ahora están viniendo a nuestro país porque, entre otras cosas, se ahorran el pasaje", subrayó Tapia, que advierte que esto tiene un efecto concreto que es el que se refleja en el estudio del gremio comercial.

"Efectivamente esto tiene incidencia directa con la compra a través de tarjetas y uno lo puede presenciar. Por ejemplo, si uno va al outlet que está ubicado en el Camino Internacional, en Viña del Mar, y quiere adquirir algo es complicado porque los fines de semana llegan los turistas extranjeros y, efectivamente, compran de todo y en una cantidad no menor, sobre todo artículos electrónicos", concluye el seremi de Economía.

es la participación de la región en el total de montos transados con tarjeta de crédito extranjera. 6,5%

es el incremento registrado en el trimestre en sectores Vestuario, Calzado y Accesorios. 135,4%