Secciones

Aduanas: paralización se aplaza 24 horas a la espera de alcanzar un acuerdo

E-mail Compartir

Para el próximo jueves se aplazó el paro convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach) con el objeto de dar un margen mayor de maniobra a la negociación que sostienen los trabajadores con Hacienda para encontrar una salida al conflicto.

"El gobierno nos hizo una nueva propuesta de estructura de planta y de costos, se discutieron algunas alternativas para destrabar algunos puntos y mañana (hoy) vamos a presentar una contrapropuesta", dijo el presidente de Anfach, Marcelo Reyes, quien destacó que la movilización se postergó por 24 horas como una "señal".

EPV recibe premio por su alianza con universidades para un trabajo urbano

E-mail Compartir

Enmarcado en el seminario "La mentalidad de lo posible: la importancia de la actitud para hacer las cosas bien", evento organizado por la Comisión Empresa - Educación Superior de ASIVA, se hizo entrega del premio Buenas Prácticas en la Relación Empresa - Educación Superior a Puerto Valparaíso. El reconocimiento, que fue recibido por el gerente general de la empresa, Gonzalo Davagnino, y Cristian Moreno, arquitecto urbanista de Gerencia de Desarrollo y Concesiones, tiene por objetivo distinguir a aquella empresa socia de ASIVA que haya trabajado en este tema. En el caso de Puerto Valparaíso, el organismo gremial estimó que su iniciativa "Valparaíso Puerto Plus", think tank conformado por el puerto y cuatro universidades de la región (USM, UVM, PUCV y UPLA), se constituyó como un caso ejemplar en la relación efectiva entre el mundo productivo y el ámbito del conocimiento local.

Especialistas se reunirán para analizar el futuro del sector turístico

E-mail Compartir

El seminario "Tendencias en Turismo", organizado por la Asociación Gremial Chilesertur con el apoyo del Instituto Duoc UC y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) espera convocar a 150 empresarios de la región en su mayoría de las áreas de alojamiento turístico, turoperadores y empresarios del enoturismo, para aprender sobre herramientas de mejora para los negocios y cómo la V Región puede aprovechar las oportunidades que surgen en torno a esta industria. Desarrollo de destino, diseño de experiencia, comercialización, marketing, enoturismo y turismo de reuniones serán las temáticas que se analizarán durante la mañana del jueves 24 de noviembre, entre 9 y 13 horas. Uno de los encargados de abrir la jornada será el alcalde electo Jorge Sharp, en la que será una de sus primeras actividades públicas con empresarios del turismo luego de haber ganado el sillón edilicio de Valparaíso.

Exportaciones acumulan una baja de 35,5% en 2016

ECONOMÍA. Sector Silvoagropecuario mostró una recuperación.
E-mail Compartir

El comercio exterior de la región mantiene la tendencia a la baja que ha mostrado en 2016, especialmente por la caída en el sector de la minería.

Según el boletín de Exportaciones Regionales, elaborado por el INE Valparaíso en base a los registros del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), las exportaciones en la región alcanzaron US$ 249,2 millones anotando variación negativa de 38,1% interanual, y registrando un descenso de 35,5% en el acumulado del año.

En septiembre de 2016, Industria fue el sector económico que presentó la mayor participación del período equivalente al 39,2%, influenciado, principalmente por las actividades Alimentos y Resto de Industria.

Altas y bajas

Le siguió en participación el sector Silvoagropecuario, con un ascenso de 7,5 millones de dólares en comparación a igual mes del año anterior, siendo el área con mayor alza en el mes de análisis.

Por su parte, Minería presentó una disminución de 155,7 millones de dólares, anotando el mayor descenso del período.

En lo que se refiere a mercados de destino, América concentró el 41,4% del total de las exportaciones, equivalente a 103,2 millones de dólares durante el período, siendo China el país que concentró el mayor valor de exportaciones, alcanzando 61,7 millones de dólares, lo que representó el 24,7% del total de envíos regionales.

En cuanto al descenso acumulado (enero-septiembre), se debió en gran medida al sector minero, el que alcanzó una disminución de 60,2%, equivalente a -1.296,5 millones de dólares.

millones alcanzaron las exportaciones regionales en el mes de septiembre, según informe del INE. US$ 249,2

de los envíos de la zona tuvieron como destino el contienente americano, menciona el boletín. 41,4%

Mypes regionales acumulan 55% de ventas en ChileCompra

MONTOS. Micro y pequeñas empresas recibieron US$ 322 millones por negocios conseguidos a través del sistema, entre enero y octubre de este año.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Diez puntos por sobre el promedio nacional, se posicionó la participación de las mypes -micro y pequeñas empresas- regionales en las transacciones hechas a través de ChileCompra llegando a cerca de US$ 322 millones entre enero y octubre de este año, según consigna un informa emanado del sistema.

Esto representa un 55%, dejando un 30% para la gran empresa y un 15% para la mediana de una suma total de US$ 586 millones en los negocios realizados con los organismos del Estado.

A nivel país, en tanto, las operaciones realizadas por este segmento de la economía alcanzan un 45% con US$3.588 millones de un total de US$ 8.053 millones.

"Las cifras de ventas de las mypes en Valparaíso son altas y positivas dado que su participación supera en 10% el promedio nacional de 45%. Y tenemos que tener en consideración que ese porcentaje ya es una tasa de participación en montos muy alta, pues es cinco veces más de lo que este segmento vende en la economía nacional que es de un 8%", comentó la directora nacional de ChileCompra, Trinidad Inostroza.

Agrega que la cifra es superior, por ejemplo, a la que se aprecia en la Unión Europea donde las mypes sólo ostentan un 17% de presencia.

"Por ello podemos afirmar que ChileCompra es uno de los sistemas de compras públicas más abierto en el mundo para la participación de las empresas de menor tamaño en los negocios con el Estado", agregó la personera, destacando la amplitud del espectro de iniciativas que pueden postular a realizar una operación comercial.

"El mercado público es abierto y de amplio acceso para que personas naturales y empresas de todos los tamaños participen de los negocios con el Estado. En ese sentido, la mype no requiere de ningún requisito especial, aquí pueden participar emprendimientos muy pequeños que recién están partiendo u otros que llevan más tiempo", subrayó la responsable del sistema, agregando que lo principal es que los emprendedores estén atentos a la plataforma (www.mercadopublico.cl) para conocer las licitaciones que lidera el Estado.

Armada y salud

Durante los primeros 10 meses del año los organismos públicos que más han efectuado transacciones en la región son la Armada ($ 65.047 millones), el Hospital Gustavo Fricke ($ 31.775 millones) y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio ($26.859 millones).

En cuanto a los rubros más requeridos en la región a través del portal, estos fueron servicios de construcción y mantenimiento; equipo, accesorios y suministros médicos y salud; servicios sanitarios y alimentación.

Programa de Pago Oportuno

Una de las preocupaciones que manifiestan las micro y pequeñas empresas se relaciona con los plazos de pago. Al respecto, la directora Trinidad Inostroza, recalca el Programa de Pago Oportuno. "Fomentamos el cumplimiento del compromiso de pago de los organismos públicos a los proveedores, especialmente de las empresas de menor tamaño, con la detección de las facturas pagadas fuera de plazo, el análisis de los días promedio de pago y del comportamiento de las instituciones", recalcó la personera. "Este monitoreo se realiza a los organismos del gobierno central y se está trabajando para integrar a Fuerzas Armadas para el año 2017", agregó.

millones suman las transacciones realizadas por las empresas de la región a través de este sistema. US$ 586

es el promedio nacional de participación de la micro y pequeña empresa en las ventas. 45%