Secciones

Micco: aporte del 5% debe ser del trabajador

PENSIONES. Subsecretario de Hacienda dijo que eso dará mayor seguridad jurídica al alza de la cotización.
E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, se alejó ayer de la propuesta del Gobierno de que el 5% de cotización adicional con cargo al empleador vaya a un pilar solidario entre las modificaciones al sistema de pensiones. La autoridad planteó que debe ser propiedad del trabajador, independientemente de la labor redistributiva que pueda otorgársele.

"Es importante dejar claro que el dueño de este mayor ahorro para las futuras pensiones debe ser el propio cotizante, el propio trabajador", planteó la autoridad.

El subsecretario admitió que este punto es clave "en términos de seguridad jurídica y también para evitar que este mayor ahorro forzoso afecte de forma importante la participación laboral formal en nuestro país".

"En nuestra región hemos visto cómo cantos de sirenas han hecho que los ahorros previsionales de un día para otro se gasten en otros temas. Es importante que estos ahorros para las pensiones futuras tengan un marco institucional que dé garantías de que no van a ser utilizados para otras cosas", dijo durante su participación

El segundo jefe de Hacienda se refirió a la discusión de cambios al sistema previsional en un seminario organizado por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (Amcham), oportunidad en que destacó la importancia de fortalecer el ahorro para mejorar las pensiones.

La postura que entregó Micco ayer dista del planteamiento que la Presidenta Bachelet hizo al país el 9 de agosto pasado, cuando en cadena nacional entregó las directrices de un cambio al sistema y se refirió al aumento en la cotización de cada trabajador y qué pretende hacer con él.

"Este aumento en la cotización nos permitirá crear un pilar de ahorro colectivo solidario. Una parte de él permitirá aumentar las actuales pensiones y otra parte será destinada a lograr más equidad en las pensiones futuras de los actuales trabajadores que cotizan", dijo la Jefa de Estado.

Según Micco, "este es un tema clave porque no podemos cargar a nuestras futuras generaciones con el peso que implica el envejecimiento de nuestra población. (...) El ahorro es la única forma de tener un sistema que sea sostenible a través del tiempo", afirmó Micco.

El subsecretario de Hacienda agregó que todo cambio debe llevar a que el sistema sea visto como justo. "Cualquier mejora siempre debe premiar más a quien realice aportes al sistema", agregó.

"El dueño de este mayor ahorro para las futuras pensiones debe ser el propio cotizante, el propio trabajador"

Alejandro Micco, Subsecretario de Hacienda"

de ahorro sería la nueva cotización si se aprueba la iniciativa propuesta por la Presidenta Bachelet. 15%

Sernac denuncia a 3 empresas por incumplir Ley de Etiquetado

INDAGACIÓN. El servicio solicitó multas por unos $ 75,9 millones para cada una de las firmas cuestionadas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) demandó a las empresas de alimentos Nestlé, Kellogg's y Masterfoods (distribuidora de M&M) por mantener publicidad dirigida a niños en los envases de sus alimentos, prohibido en el país desde fines de junio pasado.

La denuncia fue presentada por el servicio a raíz de supuestas infracciones a la Ley de Etiquetado de Alimentos, "al mantener publicidad dirigida a menores de 14 años en productos que contienen nutrientes críticos y que presentan los sellos 'Altos en'", dijo un comunicado.

El 27 de junio pasado, en un intento de detener los altos índices de obesidad infantil, entró en vigencia una ley de Etiquetado de Alimentos, estableciendo advertencias similares a una señal de "Pare" del tránsito en los envases de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares, sodio y calorías.

Entre julio y septiembre pasados, tras detectar eventuales infracciones a la Ley del Consumidor, el Sernac ofició a 16 proveedores de la industria alimenticia, con el objetivo de conocer las medidas que esas empresas estaban adoptando para cumplir con la normativa de etiquetado de alimentos.

Tras recibir las respuestas de todos los proveedores, el servicio detectó que tres de las empresas consultadas continuaban utilizando figuras infantiles en los envases de varios productos catalogados como "Altos en", argumentando el derecho a uso marcario, por sobre la normativa vigente.

La institución solicitó multas de 1.650 UTM ($ 75,9 millones) para cada empresa.