Secciones

Esval se adjudicó los terrenos del tranque La Luz en $ 110 millones

JUDICIAL. Sanitaria remató los seis lotes donde se emplaza cuerpo de agua y comunidad pide intervención del Estado.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Pese a los recursos de nulidad interpuestos por la Asociación de Clubes de Regatas de Valparaíso y las comunidades del sector, el Segundo Juzgado Civil de Santiago efectuó el remate de los seis lotes sumergidos donde se emplaza el tranque La Luz, como parte del proceso desarrollado por el síndico de quiebra de la Inmobiliaria Curauma S.A., a objeto de pagar a sus acreedores.

Con un piso inicial de 3.199 UF, finalmente la empresa Esval S.A. se adjudicó los predios en una operación que alcanzó los $ 110 millones, generando diversas especulaciones respecto al destino que les dará la sanitaria.

Las comunidades de Placilla y Curauma fueron las primeras en reaccionar tras la subasta, solicitando la urgente intervención del Estado, en la persona del intendente Gabriel Aldoney, para aunar voluntades políticas que permitan expropiar el tranque y desarrollar un proyecto de Parque Metropolitano de Valparaíso, a objeto de preservar el patrimonio natural e histórico del sector.

El presidente del Comité de Desarrollo Urbano de Placilla de Peñuelas, Claudio Montenegro, apeló a que "el intendente tenga la voluntad política de reunir a todos los actores y ver la manera de recuperar el tranque. Analizaremos las acciones a seguir, el negocio de Esval es el agua y veo difícil que pueda cambiar su rubro y construir. Su objetivo será conservar el agua y eso nos permitiría preservar el tranque".

El dirigente insistió que "el tranque fue construido en 1907 por el Estado como una central hidroeléctrica para alimentar de energía a los tranvías y la ciudad. Ahora la idea es recuperarlo y para eso necesitamos el apoyo transversal de las autoridades, para negociar con Esval y que pase a manos de la comunidad".

El abogado de las comunidades, Paulo Pérez, recalcó que se reunirán para "estudiar el escenario que se abre ahora con el nuevo propietario, entendemos que con Esval hay opciones de conversar y eso es relevante".

Tras adjudicarse el remate, Esval reconoció que apunta a un proyecto de almacenamiento de agua para la Región de Valparaíso.

"Esta operación nos permitirá seguir avanzando en nuestro compromiso de robustecer nuestro sistema, pues el tranque nos ayudará a contar con una nueva reserva de agua frente al déficit hídrico que afecta la zona y contar con un respaldo para Placilla y Curauma", señaló el gerente de Clientes de Esval, Cristian Vergara.

El ejecutivo destacó que, en los últimos años, la empresa ha realizado una serie de inversiones para garantizar la continuidad del servicio en un escenario de grave déficit hídrico, y "lo hemos conseguido. Esta nueva fuente se suma al mismo objetivo".

En otra materia de interés, Vergara indicó que la gestión de la sanitaria en el sector contempla un diálogo continuo con los vecinos y el desarrollo de actividades en conjunto que permita que el tranque siga siendo un lugar que potencia la calidad de vida y recreación de los vecinos de Curauma y Placilla. Por ello, indicó que se desarrollará una serie de reuniones con la comunidad y deportistas para trabajar en conjunto.

Aguas navegables como bien nacional

En medio de los debates por reformar Código Sanitario y los derechos de agua, dirigentes de Placilla se reunieron con el seremi de Bienes Nacionales para analizar opciones que permitan preservar el tranque. El su artículo 35, el citado código señala que el lecho de las aguas detenidas "es de dominio privado, salvo cuando se trate de lagos navegables por buques de más de cien toneladas". Ello debe ser certificado por Directemar y abre opción a declararlo un Bien Nacional de Uso Público.