Secciones

Minvu realiza una millonaria mejora en conjunto de Belloto Sur

E-mail Compartir

Cerca de 730 millones de pesos invirtió el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para mejorar los espacios comunes del conjunto habitacional Progreso Estero Viejo de Belloto Sur. "Estamos dando cuenta de las obras terminadas de una copropiedad, de un mejoramiento sustancial de unos bloques de departamentos, cuyos beneficiados, en su mayoría, son adultos mayores", expresó el seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, quien, junto al alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, encabezó la ceremonia de reinauguración de estos edificios. La iniciativa mejoró techumbres, fachadas, caja escala, entre otros puntos.

Mujer queda en prisión tras intento de parricidio sobre sus tres hijos

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó una mujer, imputada del delito de parricidio frustrado contra sus tres hijos de 11, 6 y 5 años en Quillota, luego de que Carabineros la encontrara con una olla con carbón encendido al interior de un automóvil. El tribunal fijó un plazo de investigación de 100 días. Los hechos ocurrieron alrededor de las 23 horas del lunes. Los tres niños están internados en el Hospital San Martín de Quillota y aunque no tienen riesgo vital, presentan secuelas de intoxicación por monóxido de carbono, debido al uso de carbón en el intento de parricidio.

Piden sumario en el Gore por retraso en cambios al Premval

REGIÓN. Luego que Core aprobó modificación al trazado de vía exprés para evitar expropiar 5 mil viviendas, expediente se envió dos meses después a la Contraloría.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El pleno del Consejo Regional acordó solicitar al intendente Gabriel Aldoney abrir una investigación sumaria al interior del Gobierno Regional (Gore), tras constatar que, transcurridos más de cinco meses desde que el órgano colegiado aprobó eliminar parte del trazado de una vía exprés del Premval, que implicaba expropiar más de 5 mil viviendas en Viña del Mar y Quilpué, los antecedentes no habían sido enviados en forma oportuna a Contraloría para la toma de razón. La tardanza en los trámites administrativos y las observaciones al acuerdo por parte del órgano contralor, implicarán realizar una nueva votación, afectando a cientos de familias de Canal Chacao, Paso Hondo y Villa Hermosa, que producto del gravamen que aún pesa sobre sus inmuebles están impedidas de ejercer a plenitud su derecho de propiedad o realizar cualquier tipo de transacción.

La molestia del presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Percy Marín, se hizo sentir ante el pleno, puesto que desde hace casi un año se iniciaron las gestiones con el seremi Minvu, Medio Ambiente y la comisión que encabeza, a objeto de evitar cualquier ilegalidad en la decisión de eliminar parte del trazado de la nueva ruta -denominada vía VE2V-, que a futuro unirá los puertos de Quintero y Valparaíso. El trazado está dentro del nuevo Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) y mantuvo movilizados a los vecinos de tres sectores afectados, ya que, junto con la expropiación, implica una serie de complicaciones anexas para estas poblaciones.

El acuerdo para modificar el instrumento también contó con el visto bueno de otros municipios que tienen interés en la nueva ruta, como Villa Alemana, Limache, Casablanca, Concón, además de Viña del Mar y Quilpué, esfuerzo que se vio truncado producto del retraso administrativo.

"Al día siguiente de ese acuerdo en plenario, se envió el expediente completo con una minuta al Ejecutivo, en este caso al intendente, para que este lo enviara al trámite de la toma de razón a la Contraloría. Naturalmente el intendente se lo pasa a sus asesores, especialmente a Jurídico para que lo ingrese, y se demoró dos meses en ingresarlo a Contraloría. Después de eso llegó con una serie de observaciones que hay que subsanar, si bien son mínimas, muchas de ellas de forma, lo que da cuenta de falta de prolijidad por parte del Ejecutivo", sostuvo Marín.

Mientras se trabaja con la seremi de Vivienda para las correcciones, la molestia apunta a que sólo un mes después que se conocieron las observaciones se le informó al Core, el pasado 14 de noviembre. "Aquí existe una negligencia inexcusable o falta de prolijidad, ya que afecta a un número importante de familias que están a la espera de recuperar su derecho de propiedad. Ellos no pueden vender, ¿quién les va a comprar si cuando piden certificado arroja que el inmueble está sujeto a gravamen de expropiación?", acotó el core ante los inconvenientes generados.

Repetir proceso

La falta de celeridad para enviar el oficio a Contraloría, respecto al acuerdo de eliminación del cuestionado trazado de la vía exprés, impidió publicarlo en el Diario Oficial, ya que se deberá repetir el trámite producto de las correcciones al instrumento que debe realizar Minvu.

Por tal motivo el Core pidió una investigación sumaria para "ver las posibles faltas que hubo al principio de celeridad que rige en los actos de la administración del Estado y determinar algún tipo de responsabilidad", sostuvo Marín.

Junto a los problemas por la modificación al Premval, se suman los inconvenientes en la elaboración de las bases al llamado a concurso público para que organizaciones sociales postulen al 6% del FNDR, específicamente a Cultura, por un monto de $370 millones, que se deberá realizar con cargo al presupuesto 2017.

"Acá también hubo un retraso inexcusable producto del cual no vamos a poder gastar los recursos este año y ocupar los fondos de 2017 para iniciativas culturales. Ya van dos solicitudes del pleno por investigaciones sumarias y esperamos de la primera autoridad que tome conocimiento de lo que pedimos y adopte las medidas correspondientes", concluyó Marín.

Seremi Minvu realiza correcciones

Desde el Minvu se precisó que Contraloría informó de alrededor de cinco observaciones referidas a correcciones gráficas en el plano, fijación de normas en la faja que se desafecta, requisito de firma del presidente del Core en la resolución del intendente y necesidad de corrección en el Acta de acuerdo del Core, que aprobó la modificación. Se enfatizó que la repartición "ha efectuado las correcciones que son de su competencia y dentro de la semana se sostendrá una nueva reunión con Contraloría Regional, que permitirá despejar cualquier duda, para remitir posteriormente el expediente al Gobierno Regional".