Secciones

Plan de Viña será el punto crítico del nuevo instrumento regulador

REGULACIÓN. Población Vergara y Las Salinas se convierten en las zonas más difíciles a analizar de acuerdo a lo confirmado por concejales electos, quienes inician la discusión en enero de 2017.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Saber cuál será la proyección urbanística de Viña del Mar para los próximos 20 años es el principal objetivo que tiene el Plan Regulador Comunal (PRC) de la Ciudad Jardín, instrumento normativo que comenzará su discusión en enero del próximo año y que tiene como prioridad, según reconocen los concejales consultados, zanjar un ordenamiento global de la ciudad, cuyo instrumento regulador vigente data del año 2002, aunque ha tenido modificaciones de sus reglas en distintos sectores de la comuna a través de los seccionales.

Al ser consultados sobre el proceso, los ediles reconocieron que los puntos más críticos del análisis se centran en el plan de la ciudad, principalmente la Población Vergara, y el paño de Las Salinas, donde la firma Copec tiene la intención de ejecutar un plan maestro de urbanización.

Para despejar estas dudas y como parte integral del proceso, los concejales ven la participación ciudadana como primordial, ya que, aseguran, el mecanismo permitirá a los vecinos de la comuna decidir qué reglas urbanas establecer.

"Hasta ahora se ha estado trabajando solamente en seccionales que son de carácter provisorio y específico y el próximo año entramos en una fase decisiva, porque tenemos que concretar el PRC. Necesitamos un ordenamiento territorial y equidad para que la gente se sienta cómoda y feliz respecto a los propios lugares donde habita. Debe existir una fuerte convocatoria en participación ciudadana durante todo el proceso", recalcó el concejal Víctor Andaur (PC), quien fue reelecto y formará parte del Concejo Municipal que se instalará el 6 de diciembre y tendrá poder de decisión sobre el PRC.

La expansión inmobiliaria en el plan de Viña del Mar, la falta de áreas verdes, el creciente parque automotriz, la poca protección para los inmuebles patrimoniales y la expansión urbana hacia Las Salinas son algunas de las variables que los ediles consideran críticas.

"Probablemente la discusión más compleja se de en la revisión de la Población Vergara y Las Salinas, que es el paño que va quedando para urbanizar. Acá hay que hacer las cosas muy bien porque se está poniendo en riesgo la calidad de vida de los habitantes, hay que cuidar de no saturar los sectores, porque sabemos que Viña del Mar es una especie de corredor y debemos tener un orden en la ciudad", afirmó la concejala Macarena Urenda (UDI).

La visión de Urenda es compartida por la edil Laura Giannici (DC), quien advirtió que "hay varios puntos que se deben analizar porque debe existir una armonía en la ciudad que no existe. Cuando aprobamos el anterior PRC no me imagine jamás que las inmobiliarias iban a aterrizar en nuestra ciudad en forma tan violenta y ahora hay que regular para ordenar la ciudad. Tenemos que preocuparnos de todos los impactos".

Y agregó que "el centro de Viña va a ser lo más complejo porque es lo mejor de la ciudad. Hay que hacer mucho para que Viña vuelva a ser la ciudad acogedora y caminable, hoy eso no sucede".

El edil Rodrigo Kopaitic (RN) dijo que "la tarea prioritaria debe ser en estos próximos cuatro años abocarse a entregar a la ciudad un PRC comunal que se haga cargo de la realidad actual de Viña y que aborde los temas viales, infraestructura, crecimiento inmobiliario y de servicios, entre otros".

Mientras, el edil Jaime Varas (UDI) reconoció que "mis principales expectativas van en la línea de poder revisar lo que hemos aprobado en los seccionales, donde no hemos tenido una gran intervención porque los tiempos han sido acotados. Hay que compatibilizar el desarrollo armónico de la ciudad con la aspiración y el sueño de los viñamarinos de cuál es la ciudad que ellos quieren".

Tras lo complejo de la labor para desarrollar el PRC, la edil electa Marcela Varas (PPD) recalcó que "debemos trabajar mancomunadamente con los vecinos de la comuna, de manera que ellos sean actores de la definición de la ciudad en la que quieren vivir. Actualmente nos hemos visto enfrentados sólo a modificaciones seccionales y se hace necesario que actualicemos un PRC que permita un verdadero ordenamiento".

Respecto al proceso del nuevo PRC de Viña del Mar, el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Uribe, afirmó que la Ciudad Jardín juega un papel gravitante y complejo dentro del área metropolitana del Gran Valparaíso.

Por esto, precisó Uribe, "la planificación del territorio viñamarino requiere un análisis integral no sólo del área comunal sino que del área de influencia que componen todas las comunas limítrofes, principalmente porque las dinámicas urbanas de Concón, Valparaíso y Quilpué interactúan constantemente con Viña del Mar a raíz de su condición territorial de rótula metropolitana".

Esta característica, dijo la autoridad, "se complica al considerar que en la actualidad la capacidad de carga del territorio, principalmente desde el punto de vista de infraestructura vial, se encuentra copada. No sólo a raíz de los flujos de localidades vecinas sino también como resultado de densidades altas consideradas en la planificación antigua, que se amparaba en criterios de alta intensidad de ocupación del suelo".

Sobre las etapas del proceso y la incidencia del Minvu, Uribe precisó que según "lo dispuesto en el artículo 2.1.12 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, a contar del inicio de la elaboración del proyecto los municipios deberán solicitar la asesoría técnica tanto a la Seremi Minvu como a Medio Ambiente, con el objeto de uniformar criterios respecto de los parámetros técnicos y medioambientales que se deberán contemplar y concordar procedimientos en forma previa al despacho oficial del proyecto".

Agregó que dentro del área es competencia del municipio el desarrollo del estudio, el proceso de Evaluación Ambiental, la Participación Ciudadana y la propuesta del PRC el cual tendrá observaciones comunales que deben ser subsanadas para luego ser presentado el expediente a la revisión técnica por parte de la Seremi Minvu.

"Vamos a fijar las condiciones para el desarrollo los próximos 20 años tomando en cuenta el desarrollo inmobiliario que ha tenido la ciudad"

Jaime Varas, Concejal UDI"

"Hay presiones fuertes, lo vivimos con la Población Vergara, pero hay que tener la fuerza para lograr el equilibrio, pensando en la comunidad"

Laura Giannici, Concejala DC"

"Todos hemos sido testigos del crecimiento desmesurado y desorganizado, de la invasión inmobiliaria que hace terminar con los espacios"

Marcela Varas, Concejala electa PPD"

Licitación para participación ciudadana

De acuerdo a lo informado por la Asesoría Urbana de la Municipalidad de Viña del Mar, luego de terminado el proceso del seccional de la Población Vergara se trabajó en complementar los estudios para la reformulación del PRC. Ya se licitó el estudio de base económica y entre diciembre y enero el municipio iniciaría trámite para licitar el "Proceso de Participación Ciudadana de la Evaluación ambiental estratégica para la reformulación del Plan regulador Comunal". El motivo, según especificó la unidad, "definir en conjunto con la ciudadanía, la imagen objetivo y las alternativas de desarrollo de la comuna, las que se plasmarán en el instrumento de regulación".

2002 es el año del último Plan Regulador Comunal. En los últimos 8 años, informó el municipio, el instrumento ha tenido diversas modificaciones a través de seccionales.

2 meses faltan para que el nuevo Concejo Municipal inicie el proceso para la elaboración del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar.

1 mes aproximadamente resta para que la Municipalidad de Viña del Mar realice la licitación que dará partida a la Participación Ciudadana dentro del proceso.