Secciones

Ricardo Piglia se rebela contra la injusticia absoluta de la enfermedad

LETRAS. El autor argentino tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica y trabaja en su autobiografía.
E-mail Compartir

Hace tres años ya, el escritor argentino Ricardo Piglia recibió el diagnóstico que ha marcado su vida y su trabajo desde entonces: sufre de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa que provoca debilidad muscular progresiva hasta llegar a la parálisis total sin afectar la sensibilidad ni las facultades mentales de quien la padece.

Y desde entonces no ha parado de escribir, en una suerte de rebelión hacia lo que implica recibir un diagnóstico como ese.

"La enfermedad me ha hecho descubrir la experiencia de la injusticia absoluta. ¿Por qué a mí?, se pregunta uno, y cualquier respuesta es ridícula. La injusticia en estado puro nos hace rebelarnos y persistir en la lucha", respondió Piglia en un coerreo electrónico a la agencia EFE.

El también editor, crítico y, hasta antes del ELA, profesor universitario, es autor de un gran número de cuentos, ensayos y de reconocidas novelas como "Plata quemada" (1997) y "Blanco nocturno" (2010).

Cuenta que, desde que supo que sufría ELA, se apoya en cinco mujeres "encantadoras y muy literarias" que se turnan para ayudarlo a leer y trabajar.

Acaba de terminar un libro de cuentos y tiene a medias otro sobre las novelas cortas del uruguayo Juan Carlos Onetti. Todo mientras revisa el tercer volumen de "Los diarios de Emilio Renzi", su autobiografía, de la que publicó el segundo tomo este año.

Un espacio para trabajar

Y reconoce que sin la quietud a la que le condenó la enfermedad, nunca hubiera transcrito tantas páginas, ya que lo había intentado varias veces pero siempre le "disuadían" otros proyectos. "Como dice el resignado dicho popular con su hermética elegancia poética: no hay mal que por bien no venga", apunta.

La trilogía está contada en tercera persona, a través de un personaje frecuente en sus novelas: su alterego, el autor Emilio Renzi (el segundo nombre y el segundo apellido de Piglia).

A través de él, recorre el medio siglo de su vida que registró en los diarios en los que comenzó a escribir en 1957, cuando tenía apenas 16 años.

TVN se rinde a la magia turca y estrena hoy su primera teleserie

E-mail Compartir

TVN confirmó el estreno de "Elif", la primera teleserie turca que emitirá luego del boom de este tipo de producciones extranjeras en nuestro país. La producción exhibirá su primer episodio hoy jueves 24 a las 15.30 horas, uno de los horarios más competitivos en la actualidad tras el éxito de "Te doy la vida" de Mega y el buen debut de su sucesora "Amanda". En el caso de "Elif", la historia narra la vida de una niña de seis años cuya madre debe dejarla a cargo de una amiga para alejarla de la violencia de su padrastro, lo que la llevará a conocer a su padre biológico.