Secciones

Rector UPLA: "Valparaíso debiera dar un paso hacia la sustentabilidad e industrias creativas"

ENCUENTRO. Puerto acogió Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas, donde se generaron más de 250 ideas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Cerca de 250 ideas, desde aplicación de plebiscitos en barrios, hasta desarrollo de aplicaciones tecnológicas que conecten a los vecinos, se gestaron en la VIII edición de las Jornadas Internacionales de Ciudades Creativas, evento realizado en Valparaíso, que tuvo más de mil participantes y fue organizado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Fundación Kreanta de Barcelona, en alianza con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Universidad Técnica Federico Santa María.

Las Jornadas, de las que han participado más de 50 ciudades y que se realizaron en ocasiones anteriores en urbes como Medellín, Monterrey, Barcelona y Buenos Aires, incluyeron el diseño y aplicación en Valparaíso de una Máquina de Tormenta de Ideas. Este artefacto, compuesto por computadores, tubos, pantallas y alambres, invitó a los asistentes a compartir sus ideas y aportes en torno a preguntas clave para relacionar cada ponencia con los desafíos de la ciudad.

Ya están en la web

De este modo, y por medio de una metodología experimental que implicaba escribir, digitalizar y teclear ideas con 14 computadores y centenares de tarjetas de papel, se invitó a los participantes a plasmar sus aportes luego de escuchar las buenas prácticas en cada una de las jornadas, tras lo cual surgieron las más de 250 ideas, plasmadas en www.latormenta.cl y que posteriormente serán sistematizadas y publicadas en un libro.

Las ideas recopiladas se trabajan a través de una metodología que las vincula entre sí, reconociendo categorías a partir de coincidencias temáticas entre ellas. Este ejercicio arrojó 38 ideas comunes, entre las cuales destacan la necesidad de crear plataformas digitales para la transparencia de información, la propuestas de métodos para crear representatividad de la sociedad civil en la toma de decisiones, la apertura de datos para dar respuesta a prácticas poco democráticas, o la generación de plataformas de crowdsourcing o generación de ideas ciudadanas para aplicar presupuestos participativos.

Para devolver esas ideas a la comunidad y a la institucionalidad pública, cruzarán datos entre las 38 ideas comunes y aquellas instituciones públicas que, por sus planes estratégicos o discusión presupuestaria, pueden ser actores claves al momento de la ejecución de las mismas.

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, explicó que "lo que ocurrió ahí fue una exposición de expertos internacionales sobre distintas experiencias en ciudades que han seguido el camino de impulsar procesos de creatividad, de ideas, de tal manera de provocar impacto en su desarrollo, y son experiencias notables, muchas de ellas, por ejemplo, la de Medellín, fundamentalmente desde la visión de la universidad, a través del rector de la universidad de EAFIT, que a su vez fue ministro de Cultura de Colombia".

Su exposición versó sobre "qué hicieron finalmente como universidad para contribuir y apoyar a un proceso de transformación de la ciudad de Medellín, que hoy día es uno de los ejemplos o modelos de ciudades creativas del mundo, luego de haber vivido un periodo de mucha violencia, como es la que ocurrió a propósito del narcotráfico, con muchas muertes, y de una ciudad invivible, pasó a ser una ciudad acogedora y una ciudad que progresa", detalló Sanhueza (ver recuadro).

Respecto de cómo se transmitirá el resultado de este encuentro a las autoridades, a fin de materializar algunas de esas ideas, el rector precisó que "vamos a publicar un libro que va a contener las ponencias, las intervenciones de actores de Valparaíso y va a contener también las propuestas que hicieron los ciudadanos en ese encuentro, en la Tormenta de Ideas".

Valparaíso debe dar paso

El 60% de las ideas se dio para la ciudad de Valparaíso, y en ese contexto, Sanhueza espera que el alcalde electo, Jorge Sharp, "se entusiasme con esto también, nosotros lo invitamos y no pudo asistir, pero sí mandó a personas que lo representaron y quedaron muy entusiasmados con esto. Creo que es un paso que debiera dar Valparaíso, porque lo que tenemos que pensar es en la sustentabilidad de la ciudad y esto no es un ejercicio retórico, sino que en el fondo también implica crear estas industrias creativas que tienen que ver con el patrimonio, con la cultura de Valparaíso, con el turismo y el emprendimiento también, entonces yo espero que tengamos la oportunidad de contar con el alcalde al momento del lanzamiento del libro".

"Los creadores no estarían solos, sino que acompañados de expertos, de otros creadores, de redes nacionales e internacionales que permiten mejorar esa idea y transformarla en una posibilidad de emprender"

Patricio Sanhueza, Rector de la UPLA"

Exitosa experiencia en Medellín

En el caso de Medellín, explicó el rector Sanhueza, "establecieron estrategias focalizadas a los creadores, a los hacedores, en donde la universidad presta un servicio a través de laboratorios de creatividad para la ciudad, en fin. Eso implicó también la coordinación de los distintos actores e instancias de la ciudad, de tal manera de poder promover, provocar, contribuir con los creadores a un trabajo sistemático y a su vez ir formando redes y emprendimientos desde las propias industrias creativas, lo que ha provocado un cambio importante".

Sistema de Educación Pública y carrera docente bajo la lupa hoy en el Puerto

SEMINARIO. Marco legal de los servicios locales será analizado en encuentro.
E-mail Compartir

Un seminario en el que se abordará en profundidad el proceso de desmunicipalización de las escuelas y liceos del país, la carrera docente y los desafíos de la gestión local en materia de educación escolar se llevará a cabo hoy en el salón Quintay del hotel Diego de Almagro, en Valparaíso, encuentro organizado por la Consultora del exseremi de Educación Luis Chandía y en el que se pondrá el foco sobre el nuevo sistema que trasladará la administración de los establecimientos desde los municipios hacia 67 servicios locales de educación.

Chandía explicó que el encuentro, patrocinado por la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso y la Cormuval, "tiene por fin entregar información del nuevo marco legal que afecta al sistema educativo, principalmente la desmunicipalización, proyecto de ley que está en el Congreso, ya bastante delineado, y en el que el Ministerio ya ha desarrollado siete iniciativas piloto en el país".

En opinión del exseremi, el nuevo Sistema de Educación Pública es "una oportunidad para regular de alguna manera un modelo educativo, un proyecto educativo que esté más acorde con los estándares nacionales y mundiales. En este momento las municipalidades, en gran medida, salvo excepciones, no han tenido esa virtud de mejorar la calidad con equidad e inclusión. Evidentemente, esto no se desarrolla solamente con el imperio de la ley, pero el nuevo proyecto de desmunicipalización contempla también recursos especiales para fortalecer la gestión local", agregó.

Carrera docente

Chandía hizo notar que existe un déficit en cuanto a perfeccionamiento de los profesores, lo que podría empezar a corregirse con la carrera docente, en que los maestros que se perfeccionen podrán acceder a un mejor sueldo.

Precisamente ese es otro de los temas que serán abordados en el seminario de hoy, donde a las 11:30, Jaime Veas, director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, organismo central en la implementación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente, expondrá sobre las Implicancias para el Desempeño de Profesionales de la Educación: Carrera Docente.

La exposición que abrirá el seminario, a las 10:00 horas, estará a cargo del director regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, quien explicará el nuevo Marco Legal y Regulaciones para la Educación Pública, luego seguirá Veas y por la tarde Pedro Carreño, exdirector provincial de Educación, abordará los Desafíos desde la Gestión Local para el Cambio.