Secciones

ENTREVISTA. Jacqueline van Rysselberghe, senadora y candidata a la presidencia del gremialismo:

"A esta nueva izquierda en el único lugar donde le ha ido bien fue en Valparaíso"

E-mail Compartir

Paola Passig

Enfrascada en la elección interna de la UDI, que renovará directivas nacionales y regionales el 11 de diciembre, estrenando la fórmula de un militante un voto y sufragio electrónico, la senadora Jacqueline van Rysselberghe remarca las diferencias con su contendor, el diputado Jaime Bellolio. Así la parlamentaria que entró a los 17 años a la UDI cuando empezaba a estudiar medicina en la Universidad de Concepción -especializándose en psiquiatría y sacando un diplomado en psicoterapia gestáltica- y que ha sido dos veces concejala, además de alcaldesa e intendenta, explica que "cuando uno dedica la vida entera a la política, con un costo personal y familiar importante, a uno le importa lo que pase en el partido y como no me gustaron las opciones que surgieron, decidí participar, porque sé que puedo ser un aporte".

- ¿Y cuáles son las diferencias que tiene con Jaime Bellolio?

- Van desde las obvias, como el que sea mujer lo que imprime una visión distinta de la política; que sea de región también da una mirada distinta porque ver que se toman decisiones a nivel central no considerando las necesidades locales te da una perspectiva distinta, y también el hecho de venir de la Universidad de Concepción, una universidad de región, que es la cuna de la izquierda, donde se vive una realidad distinta a la de la Universidad Católica, que es la cuna del gremialismo. Bueno, todo eso forja un carácter distinto. Además, el trabajo en el mundo municipal da un acercamiento a la política desde la calle. Entonces, todo esto hace que si bien tenemos una estructura común, tengamos diagnósticos muy distintos.

- ¿En qué sentido?

- Ambos creemos que el país se izquierdizó. La diferencia es que Bellolio piensa que hay una nueva izquierda y yo creo que no hay una nueva izquierda sino que es la misma de siempre. El país se izquierdizó no porque la izquierda haya evolucionado, sino que la sociedad entera evolucionó, y porque la derecha se ausentó y se puso en su zona de confort, dejó de defender sus ideas, y se empezó a sentir acomplejada con lo que era. Esa es una diferencia sustancial porque yo creo que la UDI es un partido que se ha caracterizado por ser fuerte y valiente, y en algunas oportunidades políticamente incorrecto por no responder al grito de la calle. Y para poder combatir con fuerza a la izquierda la UDI tiene que ocupar todos los espacios.

- ¿Su contendor sobrevalora el impacto de la izquierda de Boric, Jackson o Vallejo?

-A ver, objetivamente a ellos le fue mal en la elección municipal. A Jackson le fue mal en Santiago, a Camila y a su pareja le fue mal en La Florida, y a Boric le fue mal en Punta Arenas. A esta izquierda en el único lugar donde les fue bien fue en Valparaíso.

- ¿Por qué'?

-Primero, porque al candidato de la NM no convencía ni a la NM. DJ Méndez generó una gran expectación inicial, pero al poco andar todo el mundo se desembarcó. Y segundo, la gestión del alcalde Castro quizás no cumplió con las expectativas que tenía la gente. Ambas cosas se juntaron y terminó ganando Sharp. Ahora una cosa es decir y otra es hacer, y por lo tanto, fue una candidatura que se dio bajo condiciones coyunturales bien especiales. Ahora, a la UDI le fue bien a pesar de que muchos nos daban por muertos.

- En la lista de Bellolio señalan tener la capacidad para enfrentar a esta nueva izquierda…

- Es que parten de una premisa falsa: no hay una nueva izquierda, ellos quieren hacernos creer que hay una nueva izquierda para crear una nueva derecha, pero a esta gente de la supuesta nueva izquierda le ganó la derecha de siempre. Y esa derecha de siempre tiene que volver a activarse y salir a conquistar corazones como lo hemos hecho siempre.

Regionalismo en duda

- Senadora, ¿en esta región cómo están los apoyos a su lista?

- Tengo el apoyo de prácticamente todos los alcaldes, más de la mitad de los concejales, cuatro de los cinco cores y de casi todos los dirigentes de base, porque creo que nuestra candidatura representa más el espíritu de la UDI, pero tenemos diagnósticos distintos. Y en un país de izquierda uno no puede tener complejo por lo que se es: somos un partido de derecha, somos un partido que cree en la libertad, somos un partido que cree en la familia y somos un partido que cree en la igualdad de oportunidades. De repente dejamos de defender esas banderas y nos compramos el cuento de la izquierda. Y en esa mimetización lo que sucede es que nos corremos para la izquierda.

- ¿La ha marcado ser de región?

-Yo nunca he sido del establishment de la UDI, los conozco a todos, pero nunca he sido de las esferas de poder. He sido víctima de las decisiones centralistas y de verdad eso genera mucha frustración en la gente porque cuando no se conoce la realidad, muchas veces se toman decisiones equivocadas y se producen resultados no esperados. Pero eso es algo que hay que vivirlo para poder sentirlo. Es distinto cuando uno visita una región que cuando vives en una región.

- ¿Hay vocación legisladora en el Congreso?

- Yo creo que en el país y especialmente en este gobierno no hay verdadera vocación regionalizadora. Ahora creo que el proyecto que establece la figura del gobernador regional es un muy mal proyecto porque tener dos autoridades regionales es diluir el pode de las regiones. La gente no quiere una autoridad equis, quiere desarrollo regional y percibían que el gobernador regional podría haber sido un camino, pero no es el fin en sí mismo, porque el fin en sí mismo es el desarrollo de las regiones, que las decisiones se tomen en las regiones, que haya más recursos en las regiones. Creo que perdimos una oportunidad ya que con sólo votar este proyecto no se logra desarrollar la región. Es casi una falta de respeto, porque uno se embarca en esto y al final no es.

- ¿Habrá o no elección de intendentes el 2017 o hay un acuerdo para postergarlo?

- No es que haya un acuerdo para postergarlo para el 2020, lo que pasa es que no queremos intendentes electos de papel o sea "que parece que" porque vamos a tener a una autoridad con votos y sin plata ni poder, y una autoridad sin votos, pero con plata y poder. Ese engendro no sirve de nada y en el Senado estamos pidiendo que les den algo de poder. Ahora no sé para cuándo va a salir, pero creo que para el 2017 es difícil porque tampoco hay voluntad del Gobierno para acelerar la transferencia de competencias. Si me pregunta a mí, preferiría tener una sola figura regional, aunque sea designada por el Estado, pero con mucho poder.

- ¿Qué le parece la vinculación del ex Presidente Piñera a través de Bancard con una pesquera peruana?

- Piñera siempre ha estado en el ojo del huracán. Lo estuvo en la campaña anterior y lo está en ésta. Ahora en este caso la interpretación política que se la dado a la situación es de una mala intención increíble porque nadie puede decir que Piñera no ha defendido los intereses de Chile. Poner eso en juego daña la institución de la presidencia porque no es cierto, y lo han dicho todos los cancilleres y hoy a posteriori, en una situación sobre la que no tenía ningún poder de decisión, es absolutamente marginal en relación a las operaciones que hacen sus empresas.

- ¿Cómo ve la opción de Chile Vamos? ¿Influirá este caso en el liderazgo de Piñera?

- Quizás este caso puede incidir en la CEP que se dará a conocer en diciembre, pero no creo que vaya a incidir en la elección presidencial si él decide competir en la primaria. Y si hay primarias y él decide ir a las primarias, no tengo dudas de que va a ganarlas. Creo que tiene altas posibilidades de volver a La Moneda porque la gente está cansada de este gobierno y porque lo peor que le pudiera pasar a Chile es un nuevo gobierno de la NM.

"Bellolio piensa que hay una nueva izquierda y yo creo que no hay una nueva izquierda, sino que es la misma de siempre. El país se izquierdizó porque la derecha se ausentó y se puso en su zona de confort" "El proyecto que establece la figura del gobernador regional es un engendro, un muy mal proyecto, porque tener dos autoridades regionales es diluir el pode de las regiones""