Secciones

DocsBarcelona llega a Valparaíso desde este viernes

CINE. Los mejores documentales del último tiempo estarán presentes en el primer festival de este tipo en la zona. Las entradas, dependiendo del lugar, son liberadas o a $ 1.000.
E-mail Compartir

El primer festival de cine documental de la ciudad de Valparaíso llega de la mano de uno de los festivales internacionales más importantes de Europa, DocsBarcelona. En conjunto con los organizadores del emblemático evento de Puerto Varas, SurDocs, el evento busca llenar de cine las carteleras de la Ciudad Puerto entre el 25 y 30 de noviembre.

La experiencia y las ganas de dar a conocer historias que conmueven es lo que trae a DocsBarcelona a nuestro país, un prestigioso proyecto que lleva 20 años en Barcelona y 3 en Medellín acercando los documentales a los espectadores y que pretende fortalecer la industria del documental chileno. DocsBarcelona ha estado presente en nuestro país hace 7 años con la programación ofrecida por El Documental del Mes donde todos los meses se proyectan premiadas cintas internacionales y nacionales.

Temas de actualidad

Con una apuesta fuerte en programación, el festival contará con destacados documentales nacionales e internacionales que serán exhibidos durante 5 días en tres importantes salas de Valparaíso. Historias conmovedoras como "Una Historia de Amor en Siria"; otra sobre la historia de una joven afgana que entra a Irán sin papeles y se busca la vida en los suburbios de Teherán, mientras lucha para hacer realidad su sueño: convertirse en cantante de rap; relatos en Suecia, un país y sociedad modelo que reflexiona sobre cómo una vida segura y fácil puede convertirse en una existencia vacía y solitaria; entre muchas otras temáticas.

Con 6 documentales nacionales en competencia, un laboratorio para proyectos documentales en desarrollo, un taller sobre cómo realizar un documental interactivo, master class abiertas a público general e intercambio profesional, este festival viene a fortalecer la industria local a través de su expertise en el ámbito de la producción documental, su distribución internacional y de sus profesionales, quienes vendrán a Valparaíso con diversos planes de formación profesional, apoyando a directores y productores locales e instalando nuevas capacidades.

Este año, el área de formación profesional del festival contará con dos destacados tutores internacionales: Arnau Grifeu, parte del equipo de DocsBarcelona, doctor e investigador afiliado del Open Documentary Lab del MIT, coordinador de interDocsBarcelona y director del Diplomado de Documental Interactivo y Transmedia de la DocsBarcelona Documentary School, quien desarrollará durante tres días un taller para producir documentales interactivos; y Joan González, quien además de ser el director del festival, es productor ejecutivo, realizador, montajista y ha producido más de 150 documentales, muchos premiados en la Berlinale.

Socio reconoce participación en estafa millonaria de caso Gardella

VIÑA DEL MAR. Sebastián Negrete, quien habría operado con Pablo Gardella, fue formalizado por 4 delitos y quedó en prisión preventiva. Fiscalía no descarta nuevas formalizaciones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Nunca ha sido discutible por parte de mi representado que él participó de esta sociedad en compañía del señor Gardella (Pablo) y su cónyuge (Margaret González), la cual se constituyó en el año 2015, Alto Patrimonio".

Estas fueron las palabras que sostuvo la defensa del imputado Sebastián Negrete, abogado privado Leonardo Bruci Muñoz, durante la audiencia de formalización de su defendido realizada ayer en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar por el denominado Caso Gardella. En la instancia, Muñoz dijo que Negrete habría sido partícipe de la firma que logró captar a un total de más de 100 víctimas por un monto que asciende a los $ 3 mil millones.

El defensor afirmó que Negrete, quien quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por cuatro delitos (estafa reiterada, asociación ilícita, lavado de activos e infracción a la ley de bancos), sabía de la firma de contratos para invertir y lograr mayor rentabilidad a través de la empresa que tenían con Gardella y su cónyuge, de hecho, habría realizado captación de clientes, pero desconocía cómo se realizaba la operación. Según el defensor, Negrete también había realizado préstamos de dineros a Gardella.

Además, Bruci argumentó que su defendido habría vendido dos vehículos para, en parte, reparar el daño causado a las víctimas, realizó una autodenuncia en la Policía de Investigaciones (PDI) y en marzo de este año prestó declaración a la Fiscalía Oriente de Santiago, argumentos que fueron rebatidos por parte del fiscal de la causa, Pablo Bravo, quien precisó que las acciones sólo reforzaban el actuar de la estafa, argumento acogido por la magistrado Valeria Echeverría, quien decretó la prisión preventiva.

En el caso, hay cinco personas formalizadas, entre ellas Pablo Gardella, Sebastián Negrete y Patricia Gardella (hermana de Pablo) todos en prisión preventiva. Mientras, Eduardo Gardella (también hermano de Pablo) y Margaret González (esposa de Pablo) están con arresto domiciliario total.

Según estableció el Ministerio Público en la audiencia, Negrete y Gardella habrían comenzado el negocio en el año 2011 hasta el año 2016, cuando realizaron la autodenuncia. El motivo, según la Fiscalía, la presión que ejercieron las víctimas quienes comenzaron a pedir la devolución de la inversión.

¿Cómo operaban? De acuerdo a la Fiscalía, tanto Gardella como Negrete captaron víctimas, en las regiones de Valparaíso (70 víctimas) y Metropolitana (30 víctimas), en su redes cercanas a quienes ofrecían una rentabilidad de inversión de un 2% al 50%.

La supuesta figura de inversión dio una alta rentabilidad a los socios, quienes en el año 2015 formaron junto a la esposa de Gardella, Margaret González quien se encuentra en arresto domiciliario total por la causa, la empresa "Alto Patrimonio SPA", empresa que recibió suma importante de los dineros entregados por las víctimas y que hoy no tiene fondos.

Tras recaudar los dineros, según estableció el fiscal Bravo, los imputados realizaron diversas compras y ventas de vehículos. Negrete tenía tres cuentas corrientes con movimientos importantes de dinero y creó además dos empresas.

"Negrete creó sociedades de papel para justificar los dineros que en el fondo él mantenía y recibía de víctimas. Principalmente, él capta a los clientes de Santiago, que suman aproximadamente $ 600 millones, dineros obviamente que desaparecieron y las víctimas están perjudicadas hasta el día de hoy", afirmó el persecutor de la causa.

Y subrayó que "tras la lectura de cuentas corrientes de Negrete se puede ver que hubo meses en que recibió hasta 18 millones de pesos lo que es imposible tener por comisiones".

La abogada Bárbara Salinas, parte querellante en la causa y quien representa a una víctima que fue engañada por Negrete en Santiago por un monto que asciende a los $ 46 millones, dijo que "en el contrato suscrito entre él (Negrete) y la víctima, éste dio cuenta que él era una persona de confianza, declaró ser socio del señor Gardella y en la experiencia que yo tengo en estafas piramidales es indiscutible el caso. La defensa sólo trató de disminuir la participación del señor Negrete lo que no es tal, el modus operandi se va repitiendo".

Tras escuchar a las partes, la magistrado Valeria Echeverría del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, tomó un receso por más de una hora y luego sostuvo que la declaración de Javiera Gacitúa, víctima de Negrete y representada por la abogada Salinas, quien presentó una querella en Santiago, fue gravitante dado que ella declaró conocer al imputado y ser compañeros de trabajo. Pese a la confianza entre las partes, Negrete la habría defraudado.

Negrete "participa en el delito de estafa como autor a lo menos desde las primeras remesas que se realizaron en su favor por Gardella (2011)", afirmó la magistrado.

Además de la estafa, la jueza confirmó la participación de Negrete en los delitos de lavado de activos, asociación ilícita e infracción a la ley de bancos.

" Negrete alegó desconocimiento total de las inversiones de Gardella, lo que es poco creíble. Su libertad es un peligro para la sociedad por la gravedad de las penas"

Pablo Bravo, Fiscal"

No se descartan nuevas formalizaciones

De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Bravo, en la causa quedan diligencias pendientes del orden de documentación y testigos para aclarar los hechos, y nuevas participaciones en los delitos. "En este caso quedan 6 meses de investigación, aún hay diligencias pendientes, faltan que los bancos remitan antecedentes que están en curso, declaración de algunas víctimas. Acá hay otras personas que colaboran por eso se conforma la asociación ilícita (a través de la captación y depósito). No se descartan formalizaciones, hay otras personas que quedan por investigar", afirmó el persecutor. Además, Bravo, aclaró que la pena menor sería de 10 años de cárcel.

2011 comenzó a operar, según el Ministerio Público, la defraudación con las primeras víctimas, a quienes ofrecieron una rentabilidad que podía llegar hasta el 50%.

$ 3.000 millones es la cifra defraudada por Gardella y compañía, quienes captaban a las víctimas. La estafa piramidal involucra a más de 100 víctimas en la Región de Valparaíso y Santiago.