Secciones

17 mil escolares de la región en inédito programa de inglés

EDUCACIÓN. Iniciativa beneficia además a 600 profesores de 35 comunas.
E-mail Compartir

Campamentos de inglés de invierno y verano, jornadas de actualización metodológica para docentes de inglés, cursos on line para estudiantes de enseñanza media y la proyección de un centro de aprendizaje de idioma regional denominado "English Town" en el que se desarrollarán actividades de formato de inmersión para estudiantes y docentes, entre otras actividades, son las que contempla el programa Go4 Valparaíso, lanzado ayer en la Intendencia Regional y que beneficiará a 17 mil escolares y 600 profesores de 40 colegios en 35 comunas de la región.

"Somos la primera región de Chile que comienza un programa destinado a lograr que las escuelas públicas de nuestra región se transformen en escuelas bilingües", resaltó el intendente, Gabriel Aldoney, tras la ceremonia de lanzamiento, a la que acudieron además el seremi de Educación Alejandro Tapia, alcaldes de la región y cerca de 200 alumnos, docentes y académicos de la zona.

El programa contempla una inversión que supera los 950 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Educación y el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Mineduc.

"En la relación docente y alumno es donde se puede producir el cambio de innovación y aprendizaje. El programa Go4 lo que hace es potenciar las cualidades de los docentes de inglés y de las escuelas que los apoyan", destacó el seremi Tapia.

Lista disidente que le ganó a Gajardo reelige presidencia porteña

MAGISTERIO. Mario Díaz obtuvo una gran votación y seguirá encabezando el gremio. Seremi augura una buena relación.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con amplio respaldo fue reelegido como presidente del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso Mario Díaz, perteneciente a la lista C Disidentes Unidos, la misma que a nivel nacional derrotó a quien lideró el Magisterio por 9 años, Jaime Gajardo, que será reemplazado en su cargo por Mario Aguilar, mientras que a nivel regional, si bien no estaba oficializado al cierre de esta edición, será Andrés Reyes, también de la lista C, quien encabezará el gremio.

En Valparaíso la lista C Disidentes Unidos, obtuvo 414 votos, la lista E Un Solo Magisterio, del Partido Comunista, consiguió 83 sufragios, mientras que la lista H, del Movimiento Unidad Docente, logró 202 votos, por lo que habrá cuatro integrantes de la lista C en la dirigencia, uno de la lista E y dos de la lista H.

Al ser la primera mayoría, con más de 200 preferencias, Mario Díaz seguirá como presidente, y los demás miembros de su lista que lo acompañarán en la mesa directiva son Andrea Tapia, Marianela Jopia y Fernando Miranda, mientras que de la lista E, según detalló Díaz, quedaría Johanna Silva, en tanto que de la lista H, Andrés Arce, con 91 votos se transformó en la segunda mayoría comunal, por lo que le correspondería el cargo de secretario o tesorero. El segundo nombre de esa lista estaba por definirse, pues había dos candidatos empatados.

Voto de castigo

"Creemos que la votación a nivel nacional fue de castigo a la actual conducción del Colegio de Profesores. Para nosotros ha sido un logro y un triunfo bastante valioso para la lista Disidentes Unidos, tomando en consideración que, en el caso de la conducción que me corresponde a mí en la comuna, saqué casi el 40% de la votación y nuestra lista obtuvo una mayoría rotunda", dijo Díaz.

Por su parte, Andrés Arce, quien obtuvo la segunda mayoría en Valparaíso, explicó que la baja votación de la lista de Gajardo "es porque está totalmente desacreditada a nivel de las bases" y agregó que "con esto se comprueba que hay un nuevo ciclo en el Colegio de Profesores, que está operando, y que más allá de la organización, tiene que pasar a la reformulación de la orgánica del Magisterio".

Por su parte, el seremi de Educación, Alejandro Tapia, enfatizó que "para nosotros es muy importante mantener una relación fluida, de intercambio, de colaboración con el Magisterio, y por lo tanto, cualquiera sea el escenario electoral del Colegio de Profesores, siempre vamos a estar muy dispuestos a seguir en esa política de acercamiento y de trabajo continuo con los profesores y sus representantes, porque la relación con ellos no sólo está determinada por la temática gremial".

En cuanto a las perspectivas en torno a la relación con una lista que ha sido crítica con las políticas gubernamentales en materia educacional, Tapia cree que será de "mucho diálogo, mucha claridad sobre los puntos que eventualmente sustentan las críticas. Siempre las directivas, las autoridades tienen como deber buscar los momentos para acercar posiciones, con miras a cooperar con la comunidad docente, con las escuelas".

Casablanca fue una de las excepciones

Si bien a nivel regional y nacional los resultados fueron desastrosos para la lista liderada por Jaime Gajardo, en Casablanca salió reelegida la presidenta comunal Carolina Farías, del PC, quien junto con agradecer a sus colegas que votaron por ella, reconoció "el trabajo de la conducción saliente del Magisterio, precedida por Jaime Gajardo, los cuales demostraron tener completa convicción y valoración de nuestra institucionalidad democrática, impulsando la discusión y participación a través de consulta a las bases, lo cual nos permitió como colegiados ser sujetos activos en la toma de decisiones".