Secciones

Heredia tendrá inmunidad como funcionaria de FAO

POLÉMICA. Anuncio desató crisis, ya que es indagada por supuesta corrupción.
E-mail Compartir

La oficina legal de la ONU en Ginebra confirmó que la ex Primera Dama de Perú, Nadine Heredia, gozará de inmunidad y privilegios diplomáticos como funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Los privilegios e inmunidades se brindan al personal de todas las agencias de la ONU en el ejercicio de sus funciones, independientemente de si la sede de la agencia especializada está dentro o fuera de Suiza", según una nota de los expertos legales.

La nota fue leída por la directora de Información de la ONU en Ginebra, Alessandra Velluci, quien rechazó comentar el procedimiento de contratación de Heredia. La ex Primera Dama ejercerá en Ginebra el cargo de funcionaria de enlace de la FAO, lo que ha causado un escándalo político en Perú, debido a que la esposa del ex Presidente Ollanta Humala está siendo investigada por un caso de lavado de activos.

Pese a preguntas de la prensa, Velluci no quiso comentar "el método de elección del personal" de la FAO, ni tampoco si conocía precedentes de personas contratadas en la categoría de director -que correspondería a Heredia- sin experiencia en organizaciones internacionales.

Esta semana, el Gobierno peruano presentó una protesta formal ante el director general de la entidad, José Graziano, por la contratación de Heredia.

Nuevo escándalo en Brasil le cuesta otro ministro a Temer

CORRUPCIÓN. La oposición evalúa pedir un juicio político contra el Mandatario.
E-mail Compartir

Un escándalo de un supuesto tráfico de influencias en el Gobierno brasileño causó ayer la sexta renuncia en seis meses en el gabinete del Presidente Michel Temer, salpicó al Mandatario y envalentonó a la oposición, que se plantea solicitar un juicio político en su contra.

La nueva crisis estalló con la dimisión del ministro de la Secretaría de Gobierno, Gedder Vieira Lima, un hombre de la mayor confianza de Temer y que fue acusado ante la Policía Federal por el exministro de Cultura, Marcelo Calero, de someterlo a presiones ilegales para resolver asuntos personales.

Según Calero, la presión apuntaba a que levantara el veto a la construcción de un edificio de 30 pisos en la ciudad de Salvador en el que Vieira Lima compró un departamento en blanco.

El proyecto no fue autorizado por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), que depende del Ministerio de Cultura, y Calero atribuyó a esas maniobras de Vieira Lima su propia dimisión, presentada el pasado viernes.

El extitular de Cultura llevó el asunto a la Policía Federal, a la que declaró que llegó a discutir el caso con el propio Temer y con el ministro de la Presidencia, Eliseu Padilha, de quienes dijo haber recibido una presión similar.

La Policía Federal confirmó ayer que remitió a la Fiscalía General la declaración de Calero, a fin de que ese organismo decida si se debe iniciar una investigación formal sobre la actuación de Vieira Lima, pero no incluyó en el asunto ni a Temer ni a Padilha.

La crisis se agudizó después de que la prensa local informó de que Calero grabó algunas de las conversaciones que tuvo sobre el caso con Vieira Lima, con Padilha y también con Temer, lo que llevó las sospechas al propio despacho presidencial.