Secciones

Comisión acredita por 6 años a la USM en todas las áreas bajo evaluación

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) informó a la Universidad Técnica Federico Santa María que aumentó a seis los años de acreditación institucional en todas las áreas sometidas a evaluación: dos de ellas obligatorias -Gestión Institucional y Docencia de Pregrado-, y otras tres voluntarias -Investigación, Vinculación con el Medio y Docencia de Postgrado-. Para Darcy Fuenzalida, rector de la USM, "este resultado es un logro que toda la comunidad universitaria valora y celebra, sobre todo hoy que estamos prontos a cumplir 85 años de historia, y porque reconoce el trabajo arduo, participativo y objetivo de estudiantes, profesores y funcionarios comprometidos con la excelencia y desarrollo del país". Agregó que el plantel "cumple un rol público y eso queda demostrado a través de nuestro sólido compromiso con la participación, la inclusión, la diversidad y las políticas públicas del país".

Diputado Urrutia pide a la Contraloría indagar eventual pago a Stone S.A.

E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI) pidió a la Contraloría investigar la legalidad de una eventual devolución de fondos por parte del Gobierno Regional a la firma Stone S.A., que dejó sin terminar obras de repavimentación en varias calles de Gómez Carreño, en Viña del Mar. "Este abandono de las obras obedece a un problema particular de la empresa y el único responsable es el dueño de ésta, quien por demandas de otro tipo que tiene internamente, solicitó al Gobierno Regional que cambiara la razón social de la factura donde se le pagarían los avances de obra", expuso Urrutia. Agregó que "si esta empresa ganó la licitación y en medio de las obras decide cambiar la razón social de su empresa y los integrantes de la misma, eso no es posible hacerlo. Entonces, yo espero que el Gobierno Regional no genere acuerdos que pueden ser irregulares y que además la Municipalidad de Viña lo demande por daños".

Edil Marina Huerta asume alcaldía hasta llegada de J. Sharp

VALPARAÍSO. Concejala fue elegida por la unanimidad del Concejo porteño.
E-mail Compartir

Tomar decisiones administrativas y políticas, además de garantizar una transición "transparente y concordada", fueron los objetivos que se puso la concejala Marina Huerta (DC) para enfrentar sus labores como alcaldesa de Valparaíso, puesto que mantendrá hasta el 6 de diciembre, día que asumirá su cargo el jefe comunal electo, Jorge Sharp (MVC).

Huerta fue elegida por la unanimidad del Concejo Municipal de Valparaíso, en la sesión extraordinaria realizada ayer en la casa consistorial. En la instancia, los concejales argumentaron que Marina Huerta, por su trayectoria y aporte, es la persona más idónea para asumir el cargo vacante tras la renuncia de Jorge Castro.

"Es una tremenda impresión, muy grata, porque he recibido el apoyo y reconocimiento y con eso para mí culmina un ciclo de manera muy positiva y con satisfacción", dijo la concejala tras la votación del Concejo porteño.

Agregó que "esta ha sido la tónica en mi vida, ha sido un signo de que he hecho los ciclos completos. Y este es el que menos me imaginaba. En este caso llego a la cúspide porque comencé como concejal y termino como alcaldesa por decisión de mis colegas que representan, a su vez, a la ciudadanía", dijo la edil, quien no resultó reelecta en los comicios municipales realizados el 23 de octubre pasado.

Con más de 20 años de trayectoria en el Concejo, Marina Huerta aseveró que "voy a tener por 10 días la responsabilidad de conducir el destino de esta ciudad y eso es una gran responsabilidad y una gran alegría".

En cuanto a su objetivo principal como alcaldesa de Valparaíso, explicó que "en estos días me voy a incorporar a las reuniones de trabajo de traspaso, posiblemente hay cosas que definir y decretos por firmar. Tengo que cumplir la labor administrativa y además decisiones políticas".

En tanto, la jefa del Departamento Jurídico, Jeanette Bruna, puntualizó que "el hecho de que el alcalde titular haya renunciado produce la vacancia del cargo, el cual, conforme a la ley, debe ser llenada por la persona que elija el Concejo de entre los concejales. Así fue que se llevó a cabo el Concejo Extraordinario ordenado por la ley".

Vecinos de Quilpué realizan caminata para defender áreas verdes en 3 comunas

E-mail Compartir

Con un carnaval familiar que se realizará hoy, a partir de las 16 horas, en la zona céntrica de Quilpué, continuará el trabajo que está desarrollando la agrupación "A la Defensa de Nuestro Pulmón Verde". La iniciativa pretende sensibilizar a la población para que no permita que las 1.685 hectáreas que rodean el sector norte de Quilpué, Villa Alemana y Limache, sean ocupadas con explotaciones mineras, construcciones inmobiliarias o, incluso, tomas irregulares de terrenos. Para ello, la agrupación busca que todo este sector recibe la declaración como Santuario de la Naturaleza.

ENTREVISTA. rOBINSON DELGADO, vocero del Movimiento Valparaíso Ciudadano:

"Queremos iniciar una participación ciudadana en todas las áreas en que el municipio tenga injerencia"

E-mail Compartir

Tábatha Guerra

Hoy parten los primeros encuentros ciudadanos que incorporarán ideas de la comunidad de Valparaíso a la gestión del nuevo alcalde, Jorge Sharp. Robinson Delgado, vocero territorial del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), explicó los alcances de estas primeras reuniones y el futuro de la participación de los porteños en la alcaldía del nuevo jefe comunal.

- ¿Qué temas se abordarán en el encuentro de hoy?

- Esta es una etapa inicial en la que haremos dos preguntas a la comunidad: ¿cuáles son sus prioridades para la ciudad? y ¿qué entienden por alcaldía ciudadana? Como es un proceso inédito en Valparaíso, lo que buscamos es conocer las opiniones de los porteños y cuáles son sus prioridades.

- ¿Cómo se sistematizará la información obtenida?

- Nuestra idea es hacer un levantamiento con las respuestas que obtengamos a las dos preguntas planteadas en los encuentros, para el 4 de diciembre llamar a una convocatoria general a la que también asistirán ciudadanos y en la que expondremos las conclusiones e incorporaremos nuevas ideas que surjan ese día. Los encuentros se organizaron justamente antes de que asuma el nuevo gobierno local para que reciban información fresca respecto a las necesidades de la comunidad y las integre en su programa.

- ¿Cómo la nueva alcaldía incorporará las propuestas de los ciudadanos?

- Cada departamento del municipio recibirá las conclusiones y la idea es que incorporen las relacionadas a sus labores específicas. Por ejemplo, las demandas culturales, de desarrollo comunitario o urbanismo. El objetivo es que sus planes de trabajo estén influenciados por lo que opinen los ciudadanos.

- ¿Quiénes están a cargo de estos encuentros?

- El equipo del Movimiento Valparaíso Ciudadano, una organización muy amplia donde participan muchos actores: sociólogos, psicólogos, asistentes sociales, profesores, entre otros profesionales. En la coordinación de los encuentros participamos específicamente Jorge Rauld, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Gonzalo Ravanal, del partido Igualdad; y yo por el Movimiento Nueva Fuerza. A nosotros se suma también un equipo de periodistas a cargo de la difusión del evento.

- ¿Convocarán a más encuentros como el de hoy?

- La próxima semana esperamos llegar hasta otras localidades para hacer estas mismas dos preguntas y tener la mayor cobertura posible de las demandas de los ciudadanos.

- ¿Y a largo plazo?

- Dentro del año habrá varios encuentros y serán cotidianos. Si bien aún no sabemos su periodicidad, sí podemos asegurar que cada vez que surja una pregunta importante en la ciudad pediremos la opinión de la comunidad. Queremos iniciar una participación ciudadana en todas las áreas en que el municipio tenga injerencia, porque no hay ningún tema que deje indiferente a los porteños.

"Cada vez que surja una pregunta importante para la ciudad pediremos la opinión de la comunidad"

Robinson Delgado, Vocero MVC"