Secciones

Decenas de mujeres pidieron detener la violencia de género

PERÚ. Femicidios han aumentado un 13% respecto del año pasado.
E-mail Compartir

Decenas de mujeres marcharon este fin de semana en Lima, para exigir un alto a la violencia de género, en momentos en que cifras oficiales reportan un alza del 13% en los casos de feminicidio en el último año en Perú.

Vestidas de negro, mujeres de todas las edades portaban carteles y banderolas participaron en la marcha "Vivas y luchando nos queremos". En su recorrido por el centro de Lima, las manifestantes llevaban carteles que entre otros decían "El que ama no te agrede" o "No se te ocurra ponerme la mano encima, jamás". Además, hicieron sonar tambores y realizaron actividades artísticas.

El recorrido llegó hasta El Palacio de Justicia, entidad a la que acusan de aplicar sanciones leves y sin un adecuado criterio para los autores de feminicidios. "Gracias a Dios estoy viva, por las manos de esa persona estaría muerta en este momento y sería parte de esta gran cifra de mujeres asesinadas (...) por las mujeres que ya no nos acompañan estoy marchando", dijo a RPP Televisión la joven Arlette Contreras, quien en 2015 fue agredida ferozmente por su pareja.

Imágenes de televisión de aquel entonces mostraron grabaciones de la cámara de seguridad de un hotel de la región Ayacucho (sur) donde la pareja de Contreras, completamente desnudo, la arrastra de los cabellos por los pasillos del hotel. La justicia consideró luego que sólo se trataron de lesiones leves.

Entre enero y octubre de este año se registraron 108 casos de feminicidio y 222 intentos de asesinato de mujeres, lo que equivale a un 13% más de lo reportado durante todo 2015.

François Fillon se convierte en el candidato de la derecha francesa para las elecciones de 2017

PRIMARIAS. El exprimer ministro será el contrincante de Marine Le Pen en los comicios a celebrarse el próximo año.
E-mail Compartir

El exprimer ministro François Fillon se perfila como el candidato de la derecha francesa tras la segunda jornada de elecciones primarias, al anotarse el 69,5% de los votos en el resultado parcial, sobre el 30,5% obtenido por Alain Juppé.

El ganador de la primera elección primaria del conservadurismo podría enfrentar, en las presidenciales del próximo año, a la líder del partido de ultraderecha Frente Nacional, Marine Le Pen, que se apoya en el sentimiento contra los migrantes, los musulmanes y la élite política.

Asimismo, se espera que el actual Presidente, el socialista François Hollande, anuncie en las próximas semanas si optará o no a la reelección.

Sin embargo, la posición de la izquierda francesa se ha debilitado debido a la elevada impopularidad del Mandatario.

Visiones

Por su parte, Fillon experimentó un aumento del apoyo hacia su persona en las últimas semanas, gracias a la promoción de los valores familiares tradicionales y a que planea reducir la inmigración "al mínimo".

Juppé, por su parte, aboga por una visión más pacífica de la sociedad francesa basada en el respeto a la libertad religiosa y la diversidad étnica.

Todos los ciudadanos franceses mayores de 18 años, sean o no miembros del Partido Republicano, podían participar en las primarias tras pagar 2 euros y firmar un compromiso donde señalan "compartir los valores republicanos de la derecha y el centro".

En tanto, el ex Presidente francés Nicolas Sarkozy, quien quedó tercero en la primera vuelta de las elecciones de la derecha para ser el candidato al Elíseo, admitió que se equivocó al pensar que podía volver a la primera línea del Gobierno.

"Cuando haces política, y yo lo he hecho cuarenta años, llega un día en que lógicamente se acaba. (...) Pensaba que podía volver, pero me equivoqué", señaló después de su derrota en unas declaraciones difundidas ayer por el semanario "Le Journal du Dimanche".

En la primera cita de los comicios internos se colocó a la cabeza su exprimer ministro François Fillon, con el 44,1% de los votos, y Sarkozy resultó tercero con el 20,7%, quedando fuera de las elecciones de ayer. El ex Presidente consideró entonces que había llegado el momento de "abordar una vida con más pasiones privadas y menos pasiones públicas".

"Cuando haces política, y yo lo he hecho cuarenta años, llega un día en que lógicamente se acaba."

Nicolas Sarkozy, Ex Presidente francés perdió en las primarias de la derecha.