Secciones

PUCV lidera proyecto de formación de músicos en La Matriz

MÚSICA. Niños de entre 5 y 17 años asisten todos los sábados para aprender diversos instrumentos de cuerdas.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Desde hace poco más de un mes, todos los sábados en la mañana, en los salones de la Iglesia La Matriz, niños de entre 5 y 17 años se dan cita para aprender violín, viola, violonchelo y contrabajo. La iniciativa es un proyecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través del Instituto de Música (IMUS), y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio

Félix Cárdenas, académico del IMUS y quien participa de la iniciativa, cuenta que ésta se enmarca "dentro de todo un movimiento de apoyo a este sector, no solamente en la música, sino también en otro tipo de proyectos. De alguna manera la PUCV se ha hecho parte de las problemáticas sociales y lo está llevando a cabo con distintas alternativas de apoyo a la comunidad".

Agrega que la actividad musical "lo que intenta, de alguna manera, es entregar oportunidades a niños y jóvenes del sector para desarrollarse culturalmente. Pero también entregar otras herramientas, pues no sólo se entregan contenidos musicales o competencias en el área artísticas, sino de disciplina, se enseña a trabajar en conjunto y una serie de valores que pueden ir en beneficio de los niños del sector".

Una de las particularidades del proyecto es que los niños que asisten tienen una formación similar a la de un conservatorio, ya que tienen clases individuales con profesores especialistas y posteriormente tendrán ensayos como orquesta, una vez que tengan las competencias mínimas.

"Aquí no se espera que esto se transforme en la mejor Orquesta de Chile ni tampoco formar músicos -aunque lo más probable es que algunos van a decantar en ese oficio-, pero lo que se espera es que todos los niños y jóvenes que tengan interés puedan participar del proyecto: no hay una vara que divida entre talentos y no talentos, porque cuando son niños todo eso se puede formar", asegura Cárdenas. Dice que en esta primera etapa sólo se incluyen temas de cuerdas, pero se espera que en unos dos años se puedan incorporar instrumentos de viento y percusión, por nombrar algunos.

En conclusión, Félix Cárdenas asegura que este proyecto "es un desafío bien importante porque en el caso de la universidad, a través del Instituto de Música, nosotros tenemos la costumbre de formar músicos profesionales", sin embargo, les produce gran satisfacción.

"No hay una vara que divida entre talentos y no talentos, porque cuando son niños todo eso se puede formar"

Félix Cárdenas, Académico del IMUS"