Secciones

Firma descarta que a San Felipe llegue tierra contaminada

VIÑA DEL MAR. Inmobiliaria Las Salinas precisó normas de limpieza en predio.
E-mail Compartir

El gerente de Desarrollo de la Inmobiliaria Las Salinas (ILS), Ricardo Labarca, descartó la posibilidad de que al relleno sanitario de La Hormiga, en San Felipe, lleguen desechos contaminados extraídos del terreno donde por décadas se ubicaron estanques de varias empresas petroleras, en Viña del Mar.

La polémica surgió debido a la tramitación ambiental que inició la empresa a cargo de La Hormiga, para disponer de un espacio específico para recibir tierra que ILS extraiga de su predio en la Ciudad Jardín.

"La Hormiga es un lugar de disposición de material como existen otros en la región, los cuales, para ser consignados como opciones en el Estudio de Impacto Ambiental que ingresará ILS en los primeros meses de 2017, deben confirmar su autorización", dijo Labarca. El ejecutivo precisó que "para ello, La Hormiga presentó una Declaración de Impacto Ambiental habilitando tres zonas específicas para el acopio transitorio de material térreo en el mismo predio".

"Quiero ser enfático: la comunidad de San Felipe puede tener la absoluta certeza que no llegarán suelos peligrosos al relleno sanitario La Hormiga y nunca estuvo pensado que así fuese", explicó Labarca, quien precisó que existen rellenos de seguridad específicos para este tipo de desechos.

Proceso en las salinas

Sobre la remediación ambiental de los terrenos ubicados en Viña del Mar, donde la firma dependiente de Copec busca desarrollar un plan maestro de desarrollo urbano, Labarca comentó que "nos encontramos en la etapa final de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. En este contexto, desarrollamos un Proceso de Participación Ciudadana Anticipada, que contó con nueve encuentros con distintos grupos de la comunidad de Viña para dar a conocer el proceso de remediación". Insistió en que sólo el 1% del terreno presenta algún tipo de contaminación.

"La comunidad de San Felipe puede tener la absoluta certeza que no llegarán suelos peligrosos al relleno sanitario La Hormiga"

Ricardo Labarca, Gerente de Desarrollo ILS"

Reabren tradicional muelle Vergara, tras dos años de obras

VIÑA DEL MAR. Esta vez no se podrá instalar comercio en el lugar.
E-mail Compartir

Con folclor, bailes típicos y globos fue inaugurado ayer el muelle Vergara, en Viña del Mar, luego de dos años de obras de remodelación del tradicional ícono viñamarino construido en 1894.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recordó que "desde el año 2007 que estaba cerrado el muelle Vergara por problemas de seguridad y después de dos años de trabajo lo estamos entregando restaurado nuevamente a la comunidad".

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo que con "la recuperación de esta emblemática infraestructura portuaria se pone fin al proceso de abandono y deterioro de uno de los hitos urbanos más relevantes de la comuna".

El intendente, Gabriel Aldoney, destacó que la obra "combina un valor patrimonial que tiene más de 120 años con la integración a la ciudad y el uso del borde costero".

Los trabajos de recuperación del Muelle Vergara representaron una inversión directa del Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Portuarias, de cerca de $7 mil millones, y se comenzaron a ejecutar en octubre del año 2014, en coordinación con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Viña del Mar.

Entre las principales faenas destacan el reemplazo de la plataforma; el mejoramiento de las fundaciones; la reparación de la histórica grúa como elemento ornamental; la incorporación de plataformas de pesca deportiva, la habilitación de un mirador y el mejoramiento de la explanada y del acceso al muelle. El proyecto contempló elementos de accesibilidad universal para asegurar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida y también de información con sistema braille, además de iluminación, barandas de seguridad, escaños, basureros, señalización informativa y una galería fotográfica con la historia del emblemático muelle.

Pese a que ayer fue inaugurado, aún se encuentra instalado el gran cerco de protección entre el muelle y la calle San Martín, y las autoridades estimaron que próximamente estos serán retirados.

"Desde 2007 estaba cerrado el muelle Vergara por problemas de seguridad y después de dos años de trabajo lo estamos entregando restaurado"

Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas"

No habrá espacio para comercio

Consultado respecto de si, como antaño, se permitirá la instalación de comercio y restaurantes, el ministro MOP dijo que esa decisión "la tomará el municipio". La alcaldesa Reginato aclaró entonces que "esto va a ser siempre un lugar de paseo, un lugar familiar donde la gente podrá venir a distraerse, a sentirse cerca del mar, y no hemos pensado en tener otro tipo de actividad. Cuando hubo comercio, no fue de lo mejor. No se respetaron las normas. Nosotros multaremos a quienes hagan otra ocupación de este muelle". También aclaró que el muelle estará abierto para Año Nuevo.