Secciones

Consejo Regional de Seguridad Pública definirá la prioridades para el 2017

E-mail Compartir

Hoy se realizará la segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública, que definirá las prioridades de trabajo para el 2017 y se dará cuenta de los compromisos ejecutados durante este año. La propuesta de la Coordinación Regional se basa en los informes estratégicos territoriales y encuestas que recogieron la opinión de expertos de la región y de la propia ciudadanía, insumos que permitieron determinar las prioridades que debieran ser el robo con violencia e intimidación; la infracción Ley de Drogas; el robo en lugar habitado, incivilidades por consumo de alcohol y violencia intrafamiliar (VIF).

Dos proyectos de la región postulan a ser los mejores del país en materia energética

INNOVACIÓN. El próximo jueves se conocerán los ganadores del concurso "Impacta Energía".
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Casi 500 fueron los proyectos que iniciaron en julio de este año la carrera en el concurso Impacta Energía, buscando soluciones innovadoras en materia energética para el país. Cinco meses después sólo quedan 20 en carrera, dos de los cuales son de la Región de Valparaíso.

En la final, que se efectuará el próximo jueves en la Plaza de la Ciudadanía, en Santiago, cuatro de estas iniciativas recibirán $ 75 millones para seguir adelante con sus sueños.

"Estamos desarrollando una nueva tecnología de quemadores a gas que son más eficientes y contaminan menos, queremos implementar estos quemadores en las panaderías que ocupan leña", comenta el ingeniero de la Universidad Federico Santa María, Joaquín Rosas, uno de los representantes de la zona en la definición y que desde hace un tiempo trabaja directamente con organizaciones gremiales.

"Creemos mucho en el potencial de las panaderías de barrio y las queremos potenciar para hacerlas más competitivas con los supermercados", agrega el profesional que estima que con sus quemadores la producción puede ser hasta un 20% más eficiente.

Y señala que el paso pendiente es el financiamiento, el que podría lograr si está entre los seleccionados. "Sólo nos falta el tema del financiamiento. Entendemos que es una nueva tecnología y tenemos claro lo que logramos con eso, sabemos que las panaderías son industrias tradicionales y más que la venta del quemador, lo que ofrecemos es la optimización del horno como tal y un apoyo técnico", comenta.

ALMACENAMIENTOEl otro proyecto que postula de la región y que también ha sorteado las distintas etapas apunta a una batería que es capaz de almacenar energía proveniente de energías renovables, como la solar y la eólica.

"El potencial solar y eólico de Chile es muy grande, pero lamentablemente no podemos depender en un cien por ciento de esas fuentes porque no siempre están disponibles cuando nosotros las necesitamos. Una, la solar, está allí unas horas al día; y la otra, el viento, es absolutamente impredecible. Entonces, el almacenamiento es estratégicamente un desafío muy importante para poder desplazar de la matriz energética a las fuentes de generación contaminantes", argumenta el ingeniero de la UTFSM, Carlos Sandoval, respecto al proyecto Borg.

Explica que junto a su equipo tomó el desafío desde la óptica de la sustentabilidad, con una batería que en teoría puede tener una vida útil infinita, pues no hay desgaste.

Su socio José Rehbein, ingeniero de la Universidad Adolfo Ibáñez, recalca que "hoy la energía no ha podido competir con los combustibles tradicionales, principalmente debido a que no puede hacerlo en los horarios que no tiene materia prima para generar. Entonces, el poder competir en todo el año le permite realmente tener un precio nivelado de energía más competitivo", recalca.

CRITERIOSEl seremi de Energía, Hermann Balde, destacó la instancia como una forma de estimular el uso de las energías renovables. "Este concurso busca que se desarrollen actividades innovadoras en el ámbito energético para incentivar la presencia de más energías renovables (...) Ahora, esto demuestra que en las regiones, y en la nuestra en particular, hay muchas ideas".

millones se le entregará a los cuatro proyectos ganadores del concurso Impacta Energía. $ 75

En el Salto del Agua hallan sin vida a joven placillano que estaba desaparecido

E-mail Compartir

Personal de Bomberos de la Decimotercera Compañía de Bomberos de Placilla participó en el rescate del cuerpo joven de iniciales D.G.E., quien se encontraba desaparecido luego de salir a trotar en dicho sector, generando alarma entre sus familiares, que incluso lo buscaron por las redes sociales. Pasadas las 13 horas de ayer se desarrolló un operativo en el fundo El Llano, en la zona conocida como Salto del Agua, donde fue encontrado sin vida en una zona de difícil acceso. Según las primeras diligencias, la muerte sería producto de un suicidio por ahorcamiento, quedando el caso en poder de la Fiscalía.

Hapag LLoyd y CSAV impactan en baja de ganancias netas de grupo Quiñenco

E-mail Compartir

Ganancias netas por $ 103.300 millones sumó el grupo Quiñenco -ligado a la familia Luksic- en los primeros nueve meses de este año, lo que representa una disminución del 14% en comparación al mismo periodo de 2015. Esta caída estuvo marcada en gran parte por una situación adversa de la industria naviera y en específico por la realidad de Hapag Lloyd, compañía alemana de la cual CSAV es la principal accionista con un 31,35% de la propiedad, que registró una pérdida de US$ 152 millones a septiembre de este año. Un resultado que mejoró respecto al mes de junio debido a menores costos de combustibles y programas de ahorro.