Secciones

Fundación Futuro destaca labor de nueve entidades porteñas

VALPARAÍSO. Agrupaciones fueron galardonadas en la versión 2016 de Premios Ciudad. Colectivos ciudadanos, sindicatos y colonia italiana recibieron premios.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades y ciudadanos se desarrolló ayer la novena versión de los premios Ciudad Valparaíso, organizados por la Fundación Futuro. La iniciativa se realiza en la comuna desde el año 2008 y busca distinguir a personas, instituciones, entidades gubernamentales y organizaciones sociales que han hecho del Puerto "un espacio más culto, humano, entretenido, democrático, ecológico, informado, solidario y bello".

El momento más emotivo de la ceremonia se vivió con la entrega de un galardón póstumo a la poetisa, periodista y cronista Sara Vial, fallecida en septiembre de este año. El reconocimiento fue recibido por las dos hijas de Vial, Pamela y Tatiana Luer, quienes visiblemente emocionadas agradecieron el premio.

La Fundación Futuro destacó el aporte de Sara Vial a la preservación de la memoria histórica de la ciudad, ejemplificado en el libro "Valparaíso, el violín de la memoria", una recopilación de 91 crónicas sobre el Puerto publicadas en la década de los 90 en el diario La Estrella de Valparaíso.

En la ceremonia además fue condecorado el colectivo ciudadano "Acción Basura", agrupación que promueve la educación e información de los porteños respecto al problema de los desperdicios en la comuna, además de organizar actividades de limpieza y mejoramiento de los espacios públicos.

La directora de la agrupación, Valentina Guajardo, destacó la importancia del premio para el futuro de la agrupación: "Finalmente, nuestro trabajo se reconoce como un eje emblemático e importante a solucionar en la ciudad y desmuestra que era necesario que un grupo de personas tomáramos la decisión de mejorar y revertir el problema de la basura en la ciudad", indicó Guajardo.

70 hitos comerciales

La comunidad italiana de Valparaíso también fue reconocida por su aporte a la ciudad. La premiación galardonó a la "Ruta italiana del Almendral", iniciativa que visibiliza y difunde la presencia de esta colonia europea en el sector céntrico del puerto, a través de un trazado que hoy cuenta con más de 70 hitos comerciales, educacionales, religiosos, arquitectónicos e históricos de origen italiano en el barrio Almendral.

Pablo Peragallo, coordinador de la "Ruta italiana del Almendral", destacó que el galardón significa "un empujón de energías para seguir aportando a nuestra querida ciudad y para que las nuevas generaciones también se motiven a rescatar la memoria del Puerto".

Otro de los galardonados fue Horacio Silva, director del proyecto "Valparaíso en colores", instancia que desde el 2010 interviene diversos barrios de la ciudad con murales y grafitis de destacados artistas chilenos, y que además busca concientizar a la comunidad en la conservación de estos espacios artísticos.

La Fundación Futuro también destacó la contribución de la tradicional pastelería "Stefani", de la plaza Victoria, instalada en el Puerto hace más de 60 años y hoy a cargo de los hijos de su fundador, el inmigrante polaco Stefan Bialoskorski.

Otros premiados fueron Marcela Küpfer y Carlos Lastarria por su libro "Generación porteña", el Sindicato de Trabajadores de Lancha del muelle Prat, el espacio de innovación iF Valparaíso 3IE, de la Universidad Federico Santa María, y la Mesa de Desarrollo Territorial de Playa Ancha.

La directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera, destacó la relevancia de los premios Ciudad Valparaíso: "Los nueve galardonados contribuyen a que cada día Valparaíso sea un lugar mejor. Y si bien cada uno lo hace desde ámbitos muy distintos, esa diversidad es la que como fundación buscamos distinguir, ya que esta ciudad es justamente una de muchos matices: una ciudad educadora, entretenida, culta, llena de migrantes. Eso en conjunto es Valparaíso".

Los galardonados recibieron un galvano, diploma y el libro "Memorial de Valparaíso", de Marilis Schlotfeldt y Alfonso Calderón.

"Es un empujón de energías para seguir aportando a nuestra querida ciudad y para que las nuevas generaciones también se motiven"

Pablo Peragallo, "Ruta italiana del Almendral""

"Finalmente nuestro trabajo se reconoce como un eje emblemático e importante a solucionar en la ciudad"

Valentina Guajardo, "Acción Basura""

Pese a las estrecheces económicas, adultos mayores dicen estar satisfechos de su vida

INVESTIGACIÓN. Universidad Santo Tomás realizó estudio en grupo de personas mayores de 60 años que viven en el Gran Valparaíso.
E-mail Compartir

Un 60,6% de las personas mayores de 60 años que vive en el Gran Valparaíso se declara satisfecha con su vida, de acuerdo a una investigación realizada por la Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología de Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar.

Sin embargo, el estudio también revela que menos de la mitad siente que sus necesidades económicas y de atención en salud estén satisfechas y un amplio porcentaje declara vivir con el dinero "al justo".

Respecto de la satisfacción en los últimos seis meses de sus necesidades, un 83% señaló estar satisfecho en términos de alimentación, un 78,1% en términos de vivienda, un 60,9% de afecto y cariño, un 44,6% de necesidades económicas y un 27,7% respecto de atención en salud.

En el punto donde se manifestaron más insatisfechos fue respecto a recreación, con un 31,8%. Además, el 53,4% afirma que el dinero para satisfacer sus necesidades le alcanza "al justo".

Profundizando respecto de la percepción de su estado de salud, el 40,2% afirma que su salud es buena y el 36,7% que es regular. En cuanto a actividad laboral, el 46,9% declara haber trabajado en el último mes y el 51% declara haber trabajado en los últimos seis meses.

Al momento de evaluar instituciones o elementos de su entorno, sólo dos obtuvieron "nota azul" en cuanto al equipamiento comunitario: la iluminación de las calles fue calificada con un 4,4, y la calidad de espacios para la recreación obtuvo un 4,3. Los restantes fueron "promedios rojos": 3,8 para semáforos con tiempo suficiente para cruzar las calles, 3,3 para estados de veredas y calles, y 3,3 para acceso especial para mayores en el transporte público.

de encuestados dice tener sus necesidades económicas satisfechas y un 27,7% la atención de salud. 44,6%

Presentan a finalistas de miss derby 2017

E-mail Compartir

A sólo meses de una nueva versión de la máxima prueba de la hípica nacional, ayer fueron presentadas en Mall Marina las finalistas que buscan quedarse con la corona del concurso Miss Derby 2017. De un total de 113 postulantes, Fiorela Viacava, estudiante de Educación Física; Ingrid Christiansen, estudiante de Ingeniería Comercial; Isidora Larraín y Josefina Flores, estudiantes de Periodismo, Josefa Rojas, Estudiante de Psicología; Martina Hanke, estudiante de Derecho, y Anais Melo, licenciada en Ciencias Sociales, todas entre 18 y 25 años, fueron las ocho seleccionadas por el jurado para llegar a la gran final que se realizará el próximo 5 de enero de 2017. Las aspirantes al centro fueron presentadas oficialmente con un desfile de moda, que incluyó lo último en vestuario y todo en tendencias para la temporada primavera verano. Las candidatas tuvieron la oportunidad de mostrar todo su desplante por la pasarela y contarles a los asistentes por qué deben ser elegidas como Miss Derby 2017.