Secciones

Comentarios en la web

Guillier y Adimark: "Premia una manera directa y ciudadana de hacer política". Emol.
E-mail Compartir

Alfredo García. Guillier es el que preguntara a la ciudadania por los temas y como resolverlos?? Hasta ahora solo frases para la galeria sin contenido y con soluciones al estilo FraFra. Me asusta llegue al gobierno.

Marcos Yerkovich. Desde la extrema derecha a la extrema izquierda, son todos los mismos... no hay diferencia alguna.

Román Piñeiro Saavedra. "Una manera directa y ciudadana de hacer política." Alguien podría explicar que significa eso?

Pablo Pérez. Vamos presidente. Somos muchos los que votaremos por usted.

Sergio Campos. Esta es la calidad de candidato presidencial para un nuevo gobierno de la Nueva Mayoria. Saque cada uno sus propias conclusiones.

En Twitter: #Codelco

E-mail Compartir

@Yohanna__T: Qué pasaría si los de #codelco y #parlamentarios se bajaran el sueldo?

@DavidEGC: Para mí CODELCO no puede dejar de ser estatal pero sí modernizarse, no ser billetera de FFAA, no regalar bonos como si nada.

@IgnacioStanke: Impresionante que culpen a la ley reservada del cobre el mal estado de CODELCO. Es sólo un 2%, qué pasó con el otro 98? Se lo fumaron!?

@Iamnotladymary: Pa darle plata a Codelco tienen altiro! Pero pa salud y educación na de na! Son US$975 mill poh! Ene!!!

@DavidEGC: Chile necesita FFAA fuertes, pero eso no quiere decir que se puedan comer CODELCO para irse al casino, cambio de ley urgente.

@JAVIERMORONI1: No puede ser q la gestión de Codelco esté relacionada c/los rezos para que precio suba, eso no es profesional.

@MGBourne: En vez de inyectar dinero a Codelco debieran regularizar los sueldos de los ejecutivos.

@totoguzman: Valdés anuncia capitalización a CODELCO por US$975 millones para mitigar efectos de Ley Reservada. ¿Y los millonarios sueldos de ejecutivos?

@fixjav: Primera vez que Codelco tiene que endeudarse para pagar la "ley reservada del Cobre" que se le da a las Fuerzas Armadas.

@fernandopulos: Codelco pasa de "no hay un puto peso" a "ahora hay algo más".

@LDI_Alexander: ¿Quién fiscaliza a los afortunados que "trabajan" en los altos cargos de Codelco?. ¿La minoría? La Contraloría la dirigen los políticos.

Correo

E-mail Compartir

El éxito de Castro

El único éxito de Fidel Castro y por el cual la historia lo recordará siempre, fue el haber logrado mantener encarcelado a todo su pueblo, con la mejor salud y educación del mundo.

Dr. Jaime Manuel Ojeda Torrent


Deuda del Sename

Se ha informado que el Servicio Nacional de Menores (Sename) adeuda desde julio pasado $ 4.500 millones a hogares de menores que le colaboran.

Es previsible que se adoptarán medidas para solucionar tal anomalía y para evitar que se repitan hechos de ese género. Con todo, parece necesario que se apliquen sanciones a funcionarios y organismos responsables de esas graves deficiencias, a objeto de erradicar eventuales incumplimientos fiscales que perjudican severamente a personas y entidades del ámbito no estatal.

Patricio Farren Cornejo


Contraloría y gratuidad

Recientemente el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, una vez aprobado por la Cámara de Diputados la glosa correspondiente a la gratuidad para la educación superior, que la Contraloría ejercerá sus facultades de fiscalización.

Las declaraciones del contralor deben ser positivamente valoradas. En efecto, no responden sino a la búsqueda por parte de la autoridad fiscalizadora en el plano administrativo, de un enérgico ejercicio de sus atribuciones.

Además, cabe destacar la importancia del ejercicio de estas atribuciones en el contexto de la gratuidad a la educación superior, pues, por medio de ellas, se buscará velar por evitar una de las deficiencias de la normativa previa al proceso, en sentido amplio, de reforma educacional y que, de paso, ha sido uno de los puntos más criticados por la ciudadanía.

Diego Andrés Molina Conzuê


Migraciones vecinales

Seguro me llegarán improperios por lo que expreso, pero debo hacerlo después de leer estadísticas serias de los porcentajes de inmigraciones de los países vecinales y los porcentajes de asentamiento de sus inmigrantes en las regiones del país.

Perú figura con un 32%, Bolivia con 11% y de estos porcentajes la mayoría de inmigrados están aposentados en Arica, Iquique y Antofagasta. Basta saber las pretensiones de recuperación de tierras perdidas por Perú y Bolivia, demostrado con continuas demandas internacionales, para darse cuenta que de alguna manera estas migraciones incontroladas vienen a ser una invasión pacífica de los territorios, que en caso, Dios no quiera de un conflicto, afectarán a una buena marcha de las acciones correspondientes.

Poniéndome el sayo por anticipado, lo anterior no tiene un fin xenofóbico, sino mostrar que la obsoleta ley de inmigraciones debe rectificarse a la brevedad posible para un control de aquellos que desean vivir legalmente en Chile.

Marcos Concha Valencia


Las pensiones

El modelo de pensiones de capitalización individual que inauguró Chile es un buen sistema. Así lo reconocen los países que han impulsado su implementación. Sin embargo, hay que aceptar que el 10% original de cotización, en una situación de bajo crecimiento económico, no permite pagar pensiones cercanas al sueldo de actividad.

Por desgracia, las reformas al sistema nunca apuntaron al aumento de cotización. Los cambios causaron más bien una pérdida de efectividad y eso es lo que la gente capta y rechaza con sus manifestaciones. Nadie impugna que la pensión esté en directa relación con el ahorro depositado.

El país tiene ahora una oportunidad para perfeccionar el modelo. La ciudadanía demanda una reforma que sea consecuencia del diálogo y la comprensión de cómo funciona el sistema. Es de esperar que los nuevos cambios no continúen deformándolo y lo devuelvan a su esencia.

El 15% de cotización que se propone debe ser depositado en la cuenta individual de cada persona. El estado debe hacerse cargo del pilar solidario y fijar en el presupuesto nacional el financiamiento que requieran los subsidios que el país acuerde pagar a quienes necesiten ayuda social.

Jaime Salazar Rojas


Ex Presidente

Ver a los mismos personajes de siempre, diciendo y prometiendo lo mismo de siempre, se ha transformado en una rutina que no conduce a nada positivo; al contrario, es totalmente negativo ante la ciudadanía hastiada de oír tanto y recibir tan poco.

El ciudadano seguirá siendo un ciudadano común. Lo que Chile necesita son hechos y no palabras y un giro de 180º en política social, económica, etc.

Por lo tanto, me pregunto ¿qué motiva a los señores Lagos y Piñera a postularse como presidenciables?, ¿vocación de servicio, tareas inconclusas u objetivos personales?

Jorge Valenzuela Araya

Emprendedores se capacitan en seminario "mapa de oportunidades"

E-mail Compartir

Un centenar de emprendedores de la Provincia de Quillota participaron en el seminario "Mapa de Oportunidades", organizado por la Agencia de Empleabilidad y Emprendimiento que impulsa la Gobernación, que tiene el respaldo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y que busca ser una instancia de coordinación intersectorial que fomente el diálogo entre la red pública (municipios e instituciones del Estado) y la empresa privada para el fortalecimiento de las capacidades productivas y de generación de empleo en la zona. La iniciativa forma parte del programa Mitigación de Riesgos 2016, que se aplica a través de la División Gobierno Interior del Ministerio del Interior.