Secciones

Continúa la teleserie: hoy el Tricel revisará dos mesas de Zapallar

DILEMA. Defensa de Letelier presentó recurso por considerar que voto en favor de Alessandri no marca una preferencia.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Faltan cuatro días para que los alcaldes electos del país asuman un nuevo periodo municipal y la comuna de Zapallar aún no tiene a un jefe comunal proclamado oficialmente. A pesar de que Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI) obtuvo un voto más que la candidata Carolina Letelier (DC), luego que el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso le otorgara en audiencia pública un sufragio que en primera instancia había sido declarado en blanco, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) todavía no lo proclama vencedor.

¿La razón? Tras la bullada audiencia, la defensa de Letelier, liderada por el abogado Matías Mundaca, presentó un recurso de nulidad ante el Tribunal solicitando la invalidación del escrutinio, ya que a juicio de ellos "no se había realizado dentro de los márgenes legales".

Defensa objeta voto

Luego que ambos candidatos obtuvieran 2.045 votos en las elecciones pasadas, el TER acogió volver a revisar las mesas 1M y 2M de Catapilco, y 7M y 5V de Zapallar. Fue en esta última en que los miembros del Tribunal porteño concluyeron que uno de los votos en blanco, a pesar de que no marcaba una preferencia sobre la línea ubicada al lado izquierda de cada candidato, reflejaba con una cruz una inclinación hacia la candidatura de Alessandri, por lo que fue considerado como un voto en su favor.

Sin embargo, y pese a que la propia candidata de la Falange aseguró tras la audiencia que prefería que el Tricel no declarara nula la elección, indicando que "si esto se define por un voto, es un voto y es así", su defensa presentó una apelación por considerar que el sufragio continúa siendo un voto en blanco.

"Solicitamos la nulidad del escrutinio porque se había incorporado como voto válidamente emitido, en favor del señor Alessandri, un voto que según nosotros es blanco", comentó a este Diario el abogado Matías Mundaca, quien ayer se encontraba en las oficinas del TER de Valparaíso supervisando el envío de los votos hacia Santiago.

Tricel revisará mesas

Luego que el Tribunal porteño rechazara el recurso, el Tricel acogió la solicitud de apelación y ordenó que se volvieran a revisar las mesas 7M y 5V, lo que se llevará a cabo esta tarde.

"Para mejor acierto del fallo pídase al Servicio Electoral de Valparaíso, para su apertura y escrutinio público, las cajas con efectos electorales de las mesas receptoras de sufragios 7M y 5V de la circunscripción electoral de Zapallar", señala la resolución del Tricel.

La decisión se adoptó tras escuchar el miércoles los alegatos de ambas partes. En defensa de Alessandri, el asesor legal de la mesa directiva de la UDI, Rodrigo Urzúa, comentó que "los únicos que pierden al seguir dilatando la situación son los vecinos de Zapallar. Todos fuimos testigos de que el voto marca una preferencia".

Incluso, el abogado aseguró que son dos los votos en blanco que se inclinarían en favor de Alessandri, y que podrían ser discutidos esta tarde.

Escenarios para hoy

Como el recurso fue acogido, hoy el Tricel deberá revisar nuevamente los votos de ambas mesas, especialmente el que -hasta ahora- le daría el triunfo a Alessandri.

En caso de confirmar que dicho sufragio marca una preferencia, el candidato de la UDI será proclamado como alcalde. Sin embargo, el Tricel también podría desestimar la decisión del TER, y considerar que el voto en cuestión es blanco.

En este caso, se deberá confirmar el empate técnico y se procederá a definir al futuro jefe comunal mediante un sorteo. "Pediremos que ese voto sea declarado voto blanco y se proceda al sorteo, que sería mañana (hoy) mismo", aseguró el abogado de Letelier.

De todas formas, y tras semanas de incertidumbre, hoy debiese conocerse al futuro alcalde de Zapallar.

"Pediremos que ese voto (en favor de Alessandri) sea declarado voto blanco y se proceda al sorteo"

Matías Mundaca, Abogado de Carolina Letelier"

"Los únicos que pierden son los vecinos de Zapallar. Todos fuimos testigos de que el voto marca una preferencia"

Rodrigo Urzúa, Abogado de Gustavo Alessandri"

votos obtuvo cada uno de los candidatos en las elecciones de octube. Un sufragio haría la diferencia. 2.045

de diciembre es el día en que los alcaldes y concejales electos asumen en sus nuevos cargos municipales. 6

Ingresan a trámite cambio de fecha del Mensaje Presidencial

CONGRESO. Iniciativa para que Cuenta Pública no coincida con el 21 de mayo.
E-mail Compartir

Por iniciativa de los diputados Ramón Farías (PPD) y María José Hoffmann (UDI) ingresó a trámite a la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca modificar el cambio de fecha del Mensaje Presidencial, que actualmente se realiza cada 21 de mayo, a objeto de evitar que las graves manifestaciones ocurridas en la ciudad en torno a este acto oficial empañen el tradicional desfile de las Glorias Navales, a través del cual se conmemora la gesta del Combate Naval de Iquique y que tiene como principal hito la Ciudad Puerto.

Los violentos hechos registrados en Valparaíso en los últimos años, tuvieron este 2016 su episodio más trágico producto de la muerte del guardia municipal Eduardo Lara. Debido a que el cambio de ciudad de la Cuenta Pública Presidencial implica una modificación constitucional, ya que la Carta Fundamental establece que el Mensaje se debe realizar en la sede del Parlamento, se ingresó a discusión parlamentaria una iniciativa que contempla distintas propuestas de fecha surgidas en anteriores proyectos, pero se mantiene a Valparaíso como escenario del Mensaje. Entre las fechas tentativas está el 4 de julio, cuando se instaló el primer Congreso Nacional, en 1811.

La última de estas iniciativas fue presentada por Hoffmann y Farías, presidente de la Comisión de Cultura, quien definió ingresar a trámite la discusión para alcanzar un acuerdo sobre la polémica fecha. El proyecto también pasará por la Comisión de Constitución, pero con un plazo acotado de diez días para darle celeridad.

"Disturbios enlodan la celebración"

La diputada Hoffmann, que ha patrocinado dos proyectos en esta línea, insistió en la necesidad de "diferenciar ambos hitos", ya que "los disturbios en la Cuenta Pública terminan enlodando esta celebración patriótica y se relega a un segundo plano las Glorias Navales". "Se pidió que todos los proyectos anteriores se fusionen, ya que a pesar de tener distintas fechas, tienen el mismo espíritu. La tramitación incluye audiencias con el ministro del Interior, Armada, Carabineros, alcaldes y organizaciones sociales", explicó la diputada, sin descartar una eventual consulta ciudadana.