Secciones

Defensa de Rafael Garay: "Tiene algunos temas de salud"

POLICIAL. Claudio Aspe no descartó que el ingeniero sufra de alguna enfermedad.
E-mail Compartir

El defensor público que representa a Rafael Garay, Claudio Aspe, no descartó ayer que el ingeniero comercial, que se encuentra con arresto domiciliario en Rumania, efectivamente sufra de un problema de salud.

El expanelista televisivo apuntó a un supuesto cáncer terminal como la razón que lo habría motivado a cerrar su empresa de inversiones Think & Co. por la que fue acusado de estafar a 36 personas por un monto total de $1.700 millones.

"Él tiene algunos temas de salud, pero eso se va a informar oportunamente", comentó el defensor respecto al supuesto cáncer que sufriría Garay, en entrevista con Emol.

"He conversado con él y en algún minuto determinado vamos a tocar ese tema", agregó, sin descartar que el ingeniero comercial que sigue en Rumania a la espera de que se pida a ese país su extradición, esté enfermo.

El abogado explicó que hasta el momento no existen antecedentes que permitan establecer un vínculo entre los supuestos delitos de estafa reiterada que le imputó la Fiscalía en la formalización en ausencia con el presunto cáncer que lo habría motivado a salir del país rumbo a Francia.

Cabe recordar que la clínica francesa donde supuestamente iba a tratarse la enfermedad, Gustave Roussy, ya descartó haber tenido a Garay entre sus pacientes.

Por otra parte, Aspe insistió que la detención del profesional en la ciudad de Brasov, en Rumania, no se ajustó a derecho, puesto que se basó en una alerta roja internacional que fue emitida por la policía en Chile sin que existiera un proceso judicial previo.

"Para emitir la orden desde el país de una notificación roja, se requiere cumplir con una legislación chilena y eso es lo que nosotros sostenemos que no se ha cumplido. Eso, como consecuencia, lleva -si se elimina esa notificación- a que el señor Garay ha visto privada su libertad y restringido sus derechos de forma ilegal desde hace ya 14 días", expuso el defensor.

El lunes la Corte de Apelaciones de Santiago definirá si acoge o no la solicitud de extradición de la Fiscalía, la que de ser acogida, tendría que ser pedida a Rumania.

Aspe, sin embargo, ingresó un recurso de amparo argumentando que la detención del economista fue irregular.

El Ministerio Público formalizó en ausencia a Garay el pasado 29 de noviembre por los delitos de presunta estafa reiterada.

Iván Fuentes guardó silencio tras ser citado por la Fiscalía

INVESTIGACIÓN. Es indagado por el financiamiento de su campaña.
E-mail Compartir

Tras ser citado a declarar en calidad de imputado ante la Fiscalía, en el marco de la investigación en su contra por el financiamiento de su campaña, el diputado independiente Iván Fuentes se acogió a su derecho a guardar silencio y no atestiguó ante el fiscal regional de Aysén, Pedro Salgado.

El parlamentario llegó ayer hasta el despacho del jefe regional del Ministerio Público acompañado por su defensor público, Fernando Acuña, por la indagatoria que comenzó a raíz de los aportes que le efectuó la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes) entre los años 2012 y 2013.

"Cumplimos"

Fuentes fue citado a declarar en medio de una serie de diligencias que incluyen el testimonio del senador democratacristiano Patricio Walker, quien iría a comparecer este lunes.

Tras abandonar la Fiscalía, Fuentes señaló brevemente que "tal y como habíamos dicho siempre, desde el inicio, estábamos disponibles para asistir y hemos asistido, así que cumplimos, como cumple cualquier chileno en una situación como ésta o como otras, con lo que es la responsabilidad de asistir".

Al ser consultado de si había declarado, explicó que "hemos hecho uso del derecho a guardar silencio", agregando que "faltan algunos trabajos que conocer por parte de nuestra defensa, así que hemos hecho (del) uso que nos da la ley".