Secciones

Más del 30% de pymes de la zona sufrieron un ciberataque

REGIÓN. De acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Nacional de Comercio, la mayor parte de estos incidentes afecta a empresas medianas.
E-mail Compartir

Un 31,7% de las pymes del Gran Valparaíso ha sufrido un ciberataque, según constató el estudio de Vulnerabilidad de Empresas en CiberSeguridad realizado por la Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC).

El informe, que también abarcó a Santiago y al Gran Concepción, fue realizado entre el 20 de agosto y 20 de octubre de este año y en el caso de la región se encuestó a 202 entidades y en particular a ejecutivos y responsables de las áreas administración, finanzas e informática de las pymes.

El documento constata que el Gran Valparaíso es la tercera zona, de las analizadas, en que se producen más incidentes tras la Región Metropolitana, que ostenta un 40, 1%, y la Octava Región, donde un 32,2% de los consultados señala haber sido víctima de estos incidentes.

"Los delitos cibernéticos, de los cuales un tercio de las empresas de la Región de Valparaíso han sido víctimas, tienen un impacto negativo relevante, ya que las plataformas informáticas y los sistemas de software son herramientas utilizadas en los distintos niveles de la gestión de las compañías y su correcto funcionamiento determina el desarrollo de sus operaciones", comentó el ingeniero de estudios de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Jorge Castillo.

El profesional agrega que estos ilícitos afectan también la productividad de los colaboradores, aumentan los tiempos de espera de los clientes y dañan los equipos tecnológicos, provocando un alza de los costos operacionales.

El documento también señala que el 80% de las pymes de la zona cuentan con un área o un encargado de TI (Tecnología de Información). "Al considerar esto y que una de cada tres empresas ha sido víctima de esta vulneraciones se debe reflexionar sobre qué tan importante es la seguridad informática para las mismas y revisar las medidas que se han adoptado para prevenir estos delitos", opina Castillo.

Las medianas son las empresas más afectadas con un 39,7%, mientras que el principal incidente es la infección por virus, seguida por intento de vulneración, clonación de información y robo de base de datos.

"Hay que concientizar respecto de la importancia de implementar medidas que protejan la información y los sistemas de las empresas", subrayó el profesional.

pymes del Gran Valparaíso fueron encuestadas en la realización del estudio hecho por la CNC. 205

Sector industrial en alerta por bajos indicadores

REGIÓN. Brusca caída de la producción manufacturera inquieta al gremio.
E-mail Compartir

Los últimos datos sectoriales entregados por el INE Valparaíso, respecto a la producción manufacturera del mes de octubre en la región preocupan en la industria local.

Desde la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), estiman que es una muestra de la debilidad económica local. "La industria ha sido golpeada en el año, así lo demuestra el ultimo índice de producción industrial que refleja un decrecimiento de un 7,5% en los últimos 12 meses, lo que entrega una clara señal de la debilidad de la economía", dijo la subgerente de Estudios y Planificación de la entidad, Daniella Díaz.

"Los resultados de este indicador encienden las alarmas por el escenario externo e interno que enfrentamos y que puede generar que el sector cierre con números negativos el 2016", mencionó.

Recordó que la industria manufacturera es uno de los sectores con mayor aporte al PIB regional. "Es clave generar iniciativas para que las cifras de este indicador no se desmoronen", precisó.