Secciones

Una vez más el país respondió y Teletón logró superar la meta

JORNADA SOLIDARIA. En su versión número 38, la jornada solidaria llegó a los $30.601.978.621 programados para este año.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Una verdadera fiesta y un carnaval de emociones fue lo que se vivió anoche en el Estadio Nacional "Julio Martínez Pradanos" durante el cierre de la versión número 38 de una de las campañas solidaria más importante del país, la Teletón.

Durante el cierre de las 27 horas de amor, liderada por Don Francisco, fueron diversos los artistas que se presentaron en el escenario del recinto para hacer bailar, disfrutar y entregar alegría y esperanza a las miles de personas que repletaron el principal reducto deportivo del país, así como para presenciar en vivo la presentación del destacado músico nacional, Jorge González, quien desde hace unos meses realiza su recuperación en la Teletón tras el infarto cerebral que sufrió en febrero de 2015.

Si bien el final de la jornada tuvo un final feliz para los niños y niñas de la Teletón, desde muy temprano, tanto en Santiago, como en el resto del país se realizaron diversas actividades con el fin de recaudar el dinero necesario para superar la meta de los 30 mil 600 millones de pesos.

Bien temprano fue el bloque infantil y el ya característico "levántate papito" los que intentaban motivar a grandes y chicos para que acudieran al banco a dejar su donación. Más tarde, la atención se trasladó hasta el Teatro Caupolicán, en donde la "Olimpiatón" fue uno de las principales actividades del programa. También la "vedetón", durante la madrugada, que ganaron Gala Caldirola y Joaquín Méndez.

Todo esto se iba combinando con las historias de los niños y jóvenes que diariamente acuden a los centros Teletón del país y donde más de alguno emocionó hasta las lágrimas, así como con las donaciones de las empresas y los cómputos que cada cierta hora se daban desde el teatro Teletón.

Pese a que durante gran parte de la jornada solidaria se intentaba por todos los medios motivar a las personas que acudieran al banco a dejar sus donaciones, por momentos la preocupación se hacía notar en el Teatro, tanto en los animadores, como en el propio Don Francisco, cada vez que se daba algún cómputo y ver la gran diferencia que existía para llegar a la meta.

Por lo mismo, en varias ocasiones se invitó una y otra vez a las personas a que acudieran a las sucursales a dejar su colaboración, sobre todo en aquellas comunas que se encontraban muy por debajo de las metas alcanzadas en la versión anterior.

Hay que recordar que en 1995, la XIII Teletón por primera y única vez no logró superar la meta de $ 6.277. 027. 832, recaudando $5. 534. 774. 829. Y en 2003, la meta estuvo en riesgo por lo que un aporte final del Gobierno y de los directivos corporativos de la institución permitieron alcanzar un total de $10,6 mil millones.

Respecto a las actividades solidarias que se realizaron en la Región de Valparaíso, en Viña del Mar la agrupación Twitteros Solidarios llevó a cabo la "Familiatón", donde los juegos inflables para los niños, caritas pintadas, así como body combat, zumba y baile entretenido fueron parte de la actividad que se desarrolló durante todo el día.

Fernando Garay, director de Twitteros Solidarios, aseguró sentirse orgulloso por participar por cuarto año consecutivo de esta jornada solidaria, ya que "me siento útil para la sociedad".

"Para nosotros es importante estar en la Teletón. Es una fiesta de la solidad en Chile, por lo que es un tremendo orgullo estar acá y contribuir con un granito de arena en esta campaña. Aquí no hicimos shows, ni tampoco tenemos artistas, ya que queríamos que la gente participara y colaborara estando acá. Por tanto, me siento útil para la sociedad el poder motivar a tanta gente y empresas a que se sumen a esto. Nosotros somos un vehículo entre quienes pueden ayudar y la gente que lo necesita", expresó.

En tanto, en Valparaíso, los estudiantes de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV) desarrollaron la "Limpiatón" en la que por solo $5 mil realizaban una limpieza dental a quienes lo requirieran.

Al respecto, Andrea Cerón, presidenta del centro de estudiantes de Odontología de la UV, afirmó que el operativo, en el que participaron alumnos de primero a sexto año, así como el cuerpo de docentes, tenía como objetivos apoyar a los niños de la Teletón, pero, además, acercar a la comunidad a la atención dental. "La idea es seguir haciendo esto siempre que se pueda, ya que hemos tenido una buena respuesta de la gente", indicó Cerón.

Actividades en la zona interior

Así como en Valparaíso y Viña del Mar, en el interior de la Quinta Región también se realizaron diversas actividades para colaborar con esta Teletón. En Villa Alemana, desde muy temprano comenzaron con las actividades en las afueras del Teatro Municipal Pompeya, donde destacó la zumba y la presentación de varias bandas musicales. En tanto, en Quillota se efectuó la tercera versión de la corrida familiar "Corre por la Vida 2016", la cual contó con una serie inclusiva en silla de ruedas.