Secciones

Austria le da un respiro a la Unión Europea y desecha un Gobierno populista

TRIUNFO. Alexander Van der Bellen será el nuevo Presidente de ese país.
E-mail Compartir

La victoria del ecologista Alexander Van der Bellen en las elecciones presidenciales de ayer en Austria, con cerca de 53% contra 47% de apoyo, interrumpió la ola de recientes éxitos del populismo de derecha, aunque logró el mejor resultado de su historia en la república alpina.

Van der Bellen, un profesor universitario de 72 años, progresista e intelectual, logró mejorar sus resultados de mayo, cuando ganó por unos 30 mil votos unos comicios que fueron impugnados por su rival Norbert Hofer y su partido, el eurocrítico y xenófobo FPÖ.

Si en esa oportunidad Van der Bellen triunfó con solamente 0,6 puntos de ventaja en un país con 6,4 millones de votantes, en esta repetición su margen de victoria, a la espera de que hoy se entreguen los datos definitivos, rondará los siete puntos porcentuales.

Detrás el 53,3% de votos de Van der Bellen está principalmente el temor de muchos austríacos a un Hofer que durante la campaña jugó ambiguamente con la idea de un referéndum sobre la permanencia de Austria en la UE. "Quiero acercarme de forma activa a los electores del FPÖ, que tienen miedos genuinos, que deben ser tomados en serio", afirmó Van der Bellen en declaraciones a la televisión pública austríaca ORF.

La llegada de refugiados a Austria, unos 90.000 en 2015 y ya casi 40.000 este año, ha sido usada por Hofer para alimentar el miedo al terrorismo y la potencial islamización de la sociedad. Van der Bellen logró el apoyo de los socialdemócratas, liberales y del Partido Popular.

refugiados llegaron a Austria el año pasado. En lo que va de año han ingresado cerca de 40.000. 90.000

Las cenizas de Castro fueron enterradas en un acto privado

CEREMONIA. Su hermano Raúl estuvo acompañado en el lugar por los Presidentes Nicolás Maduro y Daniel Ortega.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Las cenizas de Fidel Castro fueron inhumadas ayer en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, con lo cual se puso fin a nueve días de duelo nacional por la muerte del líder de la revolución que gobernó el país por cerca de medio siglo.

Tras una ceremonia privada, las autoridades permitieron el paso a algunos visitantes que pudieron ver brevemente la tumba: una gran piedra redonda, de unos cuatro metros y medio de alto, con una placa al centro que dice "Fidel".

Los restos permanecerán junto a un memorial a los soldados rebeldes asesinados en un ataque encabezado por Castro al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, y frente al mausoleo del prócer cubano José Martí.

Raúl Castro, vestido de verde olivo, encabezó la ceremonia privada de inhumación, según fotografías de la prensa nacional a las que accedió AP. Las imágenes muestran al Mandatario cubano que coloca la urna de madera con las cenizas de su hermano dentro de la estructura de piedra.

El Presidente colocó una placa en la cual se lee "Fidel" y luego se cuadró militarmente. En el lugar también estuvieron su esposa Dalia Soto del Valle, sus hijos y los Presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Daniel Ortega, de Nicaragua. La ministra de Medio Ambiente francesa, Segolene Royal, fue una de las invitadas extranjeras a la ceremonia, y fue duramente criticada en Francia por sus dichos al participar de los actos fúnebres de la familia Castro, cuando ensalzó la figura del ex militar y relativizó las violaciones a los DD.HH en la isla diciendo que había "mucha desinformación".

Desde temprano, miles de personas apostadas en las calles de Santiago de Cuba salieron a vitorear al ex dictador y a cantar el himno nacional. Sus restos pasaron cubiertos con una bandera cubana y al resguardo de un grupo de militares vestidos de traje de gala color claro.

La caravana entró al cementerio a las 7.12 horas, luego de lo cual los militares cubanos dispararon 21 cañonazos.

Raúl Castro, que gobierna desde 2006 cuando Fidel cayó enfermo, estará al frente de la isla hasta 2018. Castro, que el sábado juró defender la revolución, está empeñado en reformas que oxigenen el modelo mientras avanza el acercamiento con EE.UU. En medio del embargo estadounidense, la apertura ha permitido que los cubanos trabajen por cuenta propia en algunas actividades, viajen fuera del país y llegue más inversión extranjera.

Las alabanzas de un hermano

En un acto el sábado al que llegaron cerca de 500 mil personas, y que tuvo entre otros invitados a los ex Presidentes de Brasil Lula Da Silva y Dilma Rousseff, el Presidente Raúl Castro recordó los años difíciles del "Periodo Especial", cuando la economía cubana colapsó por la caída de la ex URSS. "Entonces, pocos en el mundo apostaban por nuestra capacidad de resistir, pero nuestro pueblo bajo la conducción de Fidel dio una inolvidable lección de firmeza", aseveró.

Mike Pence dijo que la llamada de Trump fue sólo "una cortesía"

CONTACTO. El Presidente electo habló con la Mandataria de Taiwán.
E-mail Compartir

El vicepresidente electo de Estados Unidos, Mike Pence, desestimó ayer la importancia que se le asignó a la conversación telefónica entre Donald Trump y la Presidenta de Taiwán. La autoridad de la futura administración Trump dijo que se trató de un "llamado de cortesía" que no implica cambios en la política exterior estadounidense.

Kellyanne Conway, asesora de Trump, dijo en declaraciones a Fox News que el Presidente electo es "muy consciente" de la política de Washington de "una sola China".

"Esto fue (...) sólo una llamada telefónica. Una señal de que acepta una llamada de felicitación", dijo Conway. La asesora agregó que desde la sorprendente victoria del 8 de noviembre pasado, Trump ha aceptado felicitaciones de numerosos líderes.

La conversación telefónica del viernes entre Trump y la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, fue la primera entre un Presidente electo o Mandatario estadounidense con un líder de Taiwán desde que Jimmy Carter cambió el reconocimiento diplomático desde Taiwán a China en 1979, admitiendo a Taiwán como parte de "una sola China". Esa política ha sido la adoptada por Washington desde entonces.

China considera a Taiwán como parte de su propio territorio y espera que en algún momento se reunifiquen, y cualquier movimiento de Estados Unidos que insinúe su independencia, incluso una llamada de la Presidenta Tsai, supone una gran ofensa a China.

De hecho, el llamado provocó la ira de Beijing y ha sido apenas uno de varios escándalos recientes para el Presidente electo, un magnate inmobiliario que nunca antes ha ocupado cargos públicos y que no tiene experiencia militar ni en relaciones internacionales.

Trump aún está estudiando a quién nombrará como secretario de Estado, para cuyo cargo suena insistentemente el ex candidato Mitt Romney.