Secciones

Bachelet apoya acuerdo por gratuidad y que lo esencial son más oportunidades

EDUCACIÓN. Mandataria agradeció el "esfuerzo" de todos los sectores políticos.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer el acuerdo político que se logró en el Parlamento para aprobar la glosa que consagró la gratuidad en la educación superior en el proyecto de ley del Presupuesto 2017, enfatizando que la prioridad de su Gobierno es que haya "más oportunidades".

"Por eso (fue) que iniciamos un camino de gratuidad y calidad en la educación universitaria, y por eso que es imprescindible hacer lo mismo también en los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica", expresó la Mandataria en una visita que realizó al Liceo Comercial Insuco, en Santiago.

El acuerdo implica la extensión de los beneficios a estudiantes de planteles privados que no forman parte del CRUCh y evitó que Chile Vamos recurriera al Tribunal Constitucional.

La Jefa de Estado agradeció el "esfuerzo" de "todos los sectores" políticos "por acercar posiciones en un tema tan sensible como este y sobre el que, efectivamente, hay miradas muy distintas en el país".

"Pero, con toda la diferencia de opiniones, aquí ha habido generosidad y altura de miras de todos, y eso es lo que yo quiero relevar en este momento", agregó.

Indicó, en ese sentido, que "aunque podamos tener perspectivas diferentes, nuestra prioridad es la misma: es que el sistema educativo cumpla con la promesa de más oportunidades, desde la sala cuna hasta la educación superior".

"Estamos abriendo caminos allí donde hasta ahora teníamos esencialmente barreras, estamos democratizando las oportunidades para miles de jóvenes y estamos hablando de inclusión en serio. Y ese es el sentido profundo de la reforma educacional que está en marcha", recalcó.

Inmigrantes: diputados piden más derechos que restricciones

DEBATE. Bancada coordinada por Claudio Arriagada (DC) dijo que los elementos de control no deberían "menoscabar" las garantías que ya están consagradas.
E-mail Compartir

Mabel González

Un proyecto de ley sobre migraciones que se base en derechos y no en restricciones solicita al Gobierno la llamada "bancada por la migración", conformada por diez diputados y coordinado por Claudio Arriagada (DC).

Poco antes de reunirse con el ministro del Interior, Mario Fernández, para abordar la iniciativa que prepara el Ejecutivo, el parlamentario demócrata-cristiano indicó que el grupo de legisladores busca que el texto legal "reúna ciertas convicciones basadas en los derechos de las personas, que es lo que nos importa: que esté basado en derechos y no en restricciones".

"Creemos en todos los elementos de control que sean necesarios para que personas indeseables lleguen a nuestro país, pero que eso no implique menoscabar derechos que están consagrados", sostuvo Arriagada a Emol, en medio del debate que se generó después de que sectores de Chile Vamos instaran a dar mayor regulación al ingreso de migrantes al país.

Después de que figuras políticas como el ex Presidente Sebastián Piñera y el senador Manuel José Ossandón señalaran que existiría una relación entre delincuencia y extranjeros, el diputado Arriagada aseveró que "no se puede partir sobre la base del prejuicio, la desconfianza de que todo el mundo viene a delinquir, sino que esas personas sean sujeto de derecho como cualquier ciudadano chileno, en las mismas condiciones, y a partir de eso se regulen otras preocupaciones, pero que no sea ese el centro".

El legislador oficialista detalló que el encuentro que la bancada tenía previsto sostener ayer con el ministro Fernández fue solicitada hace tres semanas, "con anticipación al escándalo que se ha generado", pero que había sido suspendida a raíz de los dichos que emitió el jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Gobierno, Rodrigo Sandoval, quien aseguró que no habría proyecto de ley sobre migraciones durante la administración de la Presidenta Michelle Bachelet.

A la discusión se sumó ayer el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien manifestó que "el inmigrante ayuda al desarrollo del país" y que "pueden haber casos puntuales" de extranjeros que delinquen.

"Esos casos puntuales tienen que verse de acuerdo a la legislación chilena y, si cometen un delito, tendrán que estar presos como lo está un chileno también", dijo al ser consultado sobre si existía un aumento en la tasa de delincuencia con la llegada de personas de otros países a Chile.

La máxima autoridad de la institución policial remarcó que la norma general debe ser que los inmigrantes sean acogidos "de buena forma".

Gobierno: "Es un fenómeno global"

La vocera de La Moneda, Paula Fernández, dijo ayer que el Gobierno no teme al debate sobre la ley de migraciones y enfatizó que la administración de la Presidenta Bachelet está enfrentando "activamente" esta materia. Luego que la encuesta Cadem revelara que un 85% de los chilenos cree que se debe expulsar a los inmigrantes que cometen delitos, la ministra volvió a hacer un llamado a realizar "un análisis con altura de miras". "El fenómeno de la inmigración es de carácter global, no hay ningún país en que tenga completamente resueltas todas las variables que están involucradas en la migración", declaró.

"No hay ningún país en el mundo que tenga completamente resueltas todas las variables que están involucradas en la migración"

Paula Narváez, Vocera de La Moneda"