Secciones

Bertolucci dice que actriz de "El último tango en París" sabía de polémica escena

CINE. Aseguró que lo que desconocía era la utilización de mantequilla.
E-mail Compartir

Una de las escenas más icónicas de la película "El último tango en París", del cineasta Bernardo Bertolucci, es en la que Paul (Marlon Brando) utiliza mantequilla para violar analmente a Jeanne, rol a cargo de María Schneider. Ella, en 2007, confesó al "Daily Mail" que la escena se sintió como un verdadero abuso, pues la secuencia no estaba en el guión y sólo se le notificó antes de iniciar la grabación.

"Marlon me dijo: 'Maria, no te preocupes, es sólo una película'. Pero durante la escena, aun cuando Marlon no estaba haciéndolo de verdad, lloré de verdad. Me sentí humillada, y para ser honesta, me sentí violada por Marlon y Bertolucci. Después de la escena, Marlon no me consoló ni me pidió disculpas. Afortunadamente, fue sólo una toma", explicó la actriz que falleció en 2011.

Hace tres años el realizador admitió a "La Cinémathèque Française de París" que la escena no fue consensuada con la actriz francesa y que conspiró con Brando para no decirle y así actuara "como una chica y no como una actriz". "No quería que Maria actuara su sentimiento de humillación, su rabia. Quería que sintiera, no que actuara, esa rabia y humillación. Me odió por eso durante el resto de su vida", comentó.

Los dichos del italiano volvieron a la palestra luego que se viralizaran, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género, suscitando varias críticas negativas tanto del público general como de actores de Hollywood.

Ayer, a través de un comunicado, el cineasta salió a defender la escena que rodó para "El último tango en París". "Quisiera por última vez aclarar la ridícula equivocación que sigue suscitando 'El último tango en París' en diarios de todo el mundo", comenzó diciendo para agregar: "He dicho, pero tal vez no he sido lo suficientemente claro, que decidí no informar a María del uso de la mantequilla. Queríamos que tuvieran una reacción espontánea a ese uso impropio".

Añade: "Algunos han creído que ella no estaba informada de la violencia contra ella. Falso. María sabía todo porque había leído el guión, donde todo estaba descrito", recalcando que "lo único nuevo con respecto al guión fue la idea de la mantequilla. Eso fue, según supe muchos años después, lo que ofendió a María. No la violencia que sufrió en la escena y que estaba prevista en el filme".

Se leerá discurso de agradecimiento de Dylan en los Nobel

LITERATURA. El músico no asistirá a la gala y se espera que se le haga entrega en 2017 cuando ofrezca un concierto en Suecia.
E-mail Compartir

El pasado 13 de octubre la Fundación Nobel sorprendió al mundo al elegir a Bob Dylan como el flamante ganador del premio en el área de Literatura, por su capacidad de crear "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense". La falta de respuesta por parte del músico en los días subsiguientes hizo pensar a los miembros de la Academia Sueca que podría no aceptarlo o no asistir a la ceremonia.

El escritor Per Wästberg, ante el hecho que la Academia no pudiese comunicarse con el músico, lo calificó de "rudo" y "arrogante", declaraciones de las que se desmarcó más tarde la institución.

Finalmente, Dylan se refirió al tema dos semanas después de darse a conocer la noticia. "¿Si acepto el premio? Por supuesto", comentó sin darle mayor importancia al asunto, asegurando haber quedado "sin palabras" y que se sentía realmente "honrado" por dicho reconocimiento en una conversación telefónica con Sara Danius, secretaria permanente de la Academia, con la cual se contactó.

Hace tres semanas el compositor de "Like a Rolling Stone confirmó que no asistiría a la ceremonia que se realizará este sábado, debido a que "tiene otros compromisos que desgraciadamente lo hacen imposible", afirmó Danius cuando dio a conocer la noticia.

Ayer, en tanto, la Fundación informó a través de un comunicado que el cantautor estadounidense "no participará en la Semana Nobel", pero que "ha ofrecido un discurso que será leído en el banquete". El encargado de pronunciarlo será Horace Engdahl, miembro de la Academia, según la agencia de noticias local TT.

A su vez se dio a conocer que la cantante también de origen estadounidense, Patti Smith, irá en su representación e interpretará el tema de Bob Dylan "A Hard Rain's A-Gonna Fall" en la gala.

La secretaria permanente de la Academia, a su vez, comentó que la institución "nunca ha opinado sobre las decisiones de los galardonados en este contexto, ni tampoco lo hará ahora, independiente de la decisión tomada".

Otros ausentes

No es la primera vez que un ganador del Nobel de Literatura no asiste a la ceremonia de entrega del premio. Doris Lessing, ganadora en 2007, no pudo acudir debido a problemas de salud, mientras que con Harold Pinter sucedió lo mismo dos años antes. Elfriede Jelinek, en tanto, hizo pública su agorafobia para no viajar a Estocolmo.

"Nosotros concedemos premio a los que lo merecen. El premio pertenece a su dueño aunque no participa en la ceremonia", comentó el director ejecutivo de la Fundación Nobel, Lars Heikensten, en su declaración al corresponsal de la agencia de noticias turca Anadolu (AA).

"Consideramos entregar el premio a Bob Dylan cuando llegue a Suecia para impartir concierto en marzo de 2017. Se podría organizar una conferencia especial para Bob Dylan antes o después del concierto. Como el comité del Nobel, aún no hemos decidido al respecto. Tomaremos nuestra decisión final como el comité en los próximos días", añadió.

Ello porque enviar el discurso no exime al compositor de realizar una conferencia en un lugar y momento de su elección, el único requisito de la Fundación Nobel para entregar el galardón, dotado con casi un millón de euros.

La conferencia de recepción del Nobel no tiene por qué ser presencial, ni siquiera un discurso como tal, aunque sí debe celebrarse antes de seis meses a contar del 10 de diciembre.

No resulta una sorpresa que Bob Dylan no asista a la ceremonia de premiación, pues ya lo hizo con el Premio Príncipe de Asturias 2007: "Permítanme agradecer al Rey, al príncipe Felipe y a los españoles el haberme concedido el Premio Príncipe de Asturias. Soy consciente del enorme prestigio que este premio proporciona, así como también de la larga lista de ilustres galardonados. Es realmente un gran honor. Lamentablemente, no puedo estar ahí para recibir el premio en persona, pero espero regresar pronto a España para manifestar mi gratitud por este galardón", dijo en aquella ocasión.

A esto se suma su carácter como las variadas ocasiones en que tocó de espaldas al público- con el cual tampoco interactúa-, y además no permite que lo fotografíen o lo graben durante sus concierto. Tampoco concede entrevistas, la última fue el año pasado luego de tres años de silencio.

millones de coronas suecas entrega la Fundación si es que el ganador realiza la conferencia. 8