Secciones

Ejército peruano pide a Cencosud pagar más de US$18 millones

E-mail Compartir

El Ejército de Perú exigió a Cencosud pagar hasta hoy al mediodía US$ 18,6 millones por el usufructo y derecho de superficie del inmueble donde funciona el centro comercial Plaza Lima Sur, en Chorrillos. En este monto que estableció una auditoría considera el periodo que va desde enero de 2013 a marzo de 2016, aunque difiere bastante con los US$350.000 que Cencosud asegura tener adeudado. Según informó el diario limeño La República, la institución castrense aseguró que la compañía chilena "insiste en ocultar información al Ejército sobre las ventas netas e ingresos netos que se registran en Plaza Lima Sur". El medio afirma que en caso de que Cencosud no cumpliera con el plazo y el monto exigido, el conflicto se agudizará por la probable recuperación del inmueble.

El fondo A fue el único del sistema que tuvo rentabilidad en noviembre

PENSIONES. Esa cartera ganó 0,35% en el periodo. El fondo D perdió 2,05% en el penúltimo mes del año.
E-mail Compartir

Cuatro de los cinco fondos de pensiones anotaron rentabilidades negativas en noviembre, según informó ayer la Superintendencia de Pensiones en su informe mensual.

El único que obtuvo cifras azules en el penúltimo mes del año fue el A, el de mayor riesgo por la composición de sus inversiones, que anotó 0,35% de ganancia debido principalmente al retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros, indicó el informe.

No obstante, en los últimos 12 meses este fondo acumuló una pérdida del 2,58%.

El Fondo B, segundo de mayor riesgo, perdió en noviembre 0,54% y acumuló en 12 meses una pérdida del 0,78%, mientras el C, en el que están la mayoría de los afiliados al sistema, perdió 1,51% en noviembre y 0,54% anual.

El Fondo D rentó -2,05% en el periodo, pero acumuló en 12 meses una rentabilidad positiva del 0,07%, dijo la superintendencia del ramo.

Por su parte, el fondo E, que es el más conservador por estar todas sus inversiones en documentos de renta fija, perdió 1,95% en el undécimo mes del año, pero acumula una ganancia del 1,57% en 12 meses.

Según el regulador, las ganancias del fondo A se justificaron porque, "a pesar de que durante este mes se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria".

En cuanto a la rentabilidad de los fondos D y E, se explica principalmente por "el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija nacional".

Según el regulador, en los últimos 36 meses el fondo que más ha rentado es el C, con 3,86%, seguido del A con 3,77%, el B (3,67%), D (3,56%) y el E, con 3,20%.

El valor de los fondos de pensiones alcanzó $ 115.105.961 millones (unos US$ 173.091,67 millones) al 30 de noviembre, con un aumento del 4,0% interanual en términos nominales y del 1,2% real.

En tanto, el fondo de cesantía acumulaba al terminar noviembre un total de $ 4.283.743 millones (unos US$ 6.441,71 millones), lo que significa un incremento de 11 % en términos nominales y 8,0% real más que en el mismo mes del 2015.