Secciones

Chile queda en un complejo grupo en el Sudamericano

FÚTBOL. La selección sub 20 jugará con Ecuador, Brasil, Colombia y Paraguay.
E-mail Compartir

La Conmebol realizó ayer el sorteo de los dos grupos que conforman el Sudamericano sub 20 que se desarrollará en Ecuador entre el 18 de enero y el 11 de febrero de 2017, certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial de Corea del Sur.

En la ocasión, quedó establecido que Chile integrará el Grupo A, cuyo cabeza de serie es el seleccionado anfitrión, y donde además estarán Colombia, Brasil y Paraguay.

La otra zona, en tanto, a priori asoma como más débil, puesto que quedó conformada por Argentina, Uruguay, Perú, Venezuela y Bolivia.

Por cada grupo clasificarán tres equipos a la segunda fase, donde jugarán todos contra todos en busca de los pasajes a la cita planetaria en la categoría sub 20.

El elenco dirigido por Héctor Robles quedará libre en la primera fecha, pero debutará contra Brasil el viernes 20 de enero, a las 19 horas en el estadio de Riobamba, y luego jugará con Ecuador, Paraguay y Colombia.

Con respecto al sorteo, el entrenador Héctor Robles se mostró con confianza y comentó que "son cuatro rivales muy fuertes, muy duros, pero son como todos los países. Hemos hecho una muy buena preparación".

"Sabemos que tenemos muchas opciones, pero seguramente va a depender de la etapa final que hagamos y la preparación de aquí a que se inicie el torneo", cerró Robles.

"Son cuatro rivales muy fuertes, muy duros. Hemos hecho una muy buena preparación"

Héctor Robles, DT de la selección, chilena sub 20"

Oferta desde el fútbol chino complica la renovación de Sánchez

FÚTBOL. Arsenal podría perder a Alexis.
E-mail Compartir

Cuando restan 18 meses para que expire el vínculo de Alexis Sánchez con Arsenal y en momentos en que el club inglés busca incansablemente conseguir extender el contrato del tocopillano, un descomunal ofrecimiento del fútbol chino complica las negociaciones.

Según publicó el Daily Mirror, desde la liga de China estarían tentando al delantero formado en Cobreloa ofreciéndole triplicar el sueldo que actualmente percibe mes a mes en Inglaterra.

De acuerdo a la nota, los chinos estarían dispuestos a desembolsar 400 mil libras esterlinas a la semana -330 millones de pesos-, superando por alto margen las 130 mil que recibe hoy en el club londinense.

Rio Ferdinand, excapitán de la selección inglesa hoy convertido en comentarista de televisión, aseguró que el Arsenal debe retener como sea al chileno.

"Alexis ha sido el que ha llevado al equipo donde está hoy. Es sin duda uno de los mejores de toda la Premier", dijo el exzaguero.

Buscan regular los permisos a actividades deportivas

DEPORTES. Autoridades trabajan en la creación de una ventanilla única para estandarizar y clarificar el proceso para los eventos que utilizan la vía pública.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Hasta el pasado viernes, bien entrada la tarde, la maratón Costa Pacífico no tenía los permisos correspondientes para desarrollarse. Carabineros no había dado el visto bueno por falta de personal y recién a las 17:30 horas salió la autorización definitiva, luego que la empresa que organiza la actividad deportiva agregara una serie de nuevos resguardos en términos de seguridad.

Finalmente, el evento deportivo pudo efectuarse el pasado domingo, pero lo cierto es que cerca estuvo de que no se llevara a cabo, independiente de los cerca de dos mil corredores que ya se habían inscrito en la justa.

Situaciones como estas suelen ser habituales en actividades como maratones o triatlones, que deben solicitar permisos a diversas entidades, como municipalidades, Seremi de Transportes y Carabineros. Sin embargo, sus autorizaciones no son vinculantes, por lo que el panorama se vuelve complejo y engorroso.

Ordenar el proceso

"Lo que acontece es que hay un peloteo, cada uno se saca el pillo con el otro", comenta el consejero regional Manuel Millones (UDI).

Es por ello que junto a Mauricio Candia, seremi de Transportes, viene trabajando para establecer una especie de ventanilla o ficha única, que permita que tanto las productoras como las autoridades tengan claras las reglas, centralizando el proceso y evitando que haya que hacer un papeleo con diversas entidades.

"La idea es ordenar con un protocolo y traspasar medidas de mitigación a la productora, según establezca Carabineros", complementa Millones.

En ese sentido, Candia enfatiza que hay empresas que entregan informes muy completos y detallados, incorporando prevencionista de riesgos y medidas de mitigación. No obstante, hay otras que sencillamente dejan mucho que desear, sobre todo cuando buscan maximizar sus ingresos.

"El problema es cuando una productora, con el fin de rentabilizar al máximo su evento, propone cortes de vías troncales y estratégicas para el desarrollo de la ciudad y su convivencia. Sus medidas de mitigación son muy pobres, entonces se transforma en una enorme dificultad por cuanto las productoras avanzan en sus procesos de inscripción y después a última hora andan solicitando los permisos, perjudicando con eso la planificación de sus maratonistas", afirma el seremi.

Ese es un punto que no deja de ser polémico, ya que en la gran mayoría de los casos este tipo de actividades genera enormes cantidades de dinero. Por lo mismo, lo que se busca también es que las productoras asuman mayores medidas de mitigación y cumplan con un estándar mínimo, que hoy en día no existe. De esta manera, se pretende emular de alguna forma lo que ocurre en los partidos de fútbol profesional, donde los clubes organizadores se hacen responsables.

"Acá hay un lucro de por medio, no son situaciones de carácter social. Desde esa perspectiva, tenemos que resguardar un justo equilibrio entre una utilidad de una actividad económica y la actividad deportiva, pero no sobrecargar los servicios de Carabineros y otros organismos que tienen que ver con ese tipo de eventos", explica Millones.

Entre otras medidas, se contempla además que las productoras se vean obligadas a incluir en medios de comunicación insertos que le permitan a la comunidad enterarse de horarios y cortes de tránsito que habrá con motivo del evento.

Se espera que pronto haya reuniones entre las diversas autoridades y también con las productoras para poder tener a la brevedad una mayor coordinación para las actividades deportivas que hacen uso de la vía pública.

"La idea es ordenar con un protocolo y traspasar medidas de mitigación a la productora, según establezca Carabineros"

Manuel Millones, Consejero regional"

Productor valora la iniciativa

Sergio Estrada, director general de Maratón de Valparaíso y que lleva más de diez años organizando este tipo de eventos, ve con buenos ojos la propuesta por estandarizar el proceso. "Encuentro que la idea es fantástica en el sentido de crear una instancia única, porque uno tiene que andar en la municipalidad, en Transportes, en IND, Ministerio de Deporte, en la Armada. Es atroz, terrible", sostuvo, agregando que eso facilitaría la tarea y también podría servir para actividades artísticas o culturales que utilicen la vía pública.