Secciones

Accidente en ruta Iquique-Cochabamba deja 13 personas muertas y diez heridas

BOLIVIA. Se desconoce la nacionalidad de las víctimas dado el robo de documentos.
E-mail Compartir

Un bus que partió desde Iquique con destino a Cochabamba, cayó en un barranco de aproximadamente 200 metros de profundidad, en las proximidades de la localidad de Llavini, en Bolivia, hecho en el que 13 personas resultaron fallecidas, mientras que diez salieron heridas, durante la noche de ayer.

El accidente, de acuerdo a la Agencia Boliviana de Información (ABI). se produjo porque el bus de la empresa Trans-Lujan habría sido impactado por un camión que se dio a la fuga, durante la noche del miércoles.

Hasta la tarde de ayer, la policía aún no identificaba a los fallecidos, porque sus pertenencias, incluidas sus cédulas de identidad, fueron hurtadas por personas que llegaron al lugar del incidente vial antes que las brigadas de rescate, informó a ABI el director del Organismo Operativo de Tránsito, Marco Miranda.

Sin embargo, los cadáveres corresponden a siete mujeres y seis hombres, mientras que los heridos, entre los que cuenta un menor de edad, fueron trasladados hasta diferentes centros de salud de la población de Quillacollo, en Cochabamba.

Dado el problema con los documentos, aún no se precisa la nacionalidad de los fallecidos ni de los heridos.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año una media de mil muertos y unos 40 mil heridos, según datos oficiales, indicó Efe.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, relata en su página web que solo durante 2014 se registraron 31.782 accidentes de tránsito.

Entre los eventos figuran choques, atropellos, volcamientos, caída de personas desde vehículos en movimiento e incendio de motores en las vías.

Hace dos años, en el país vecino hubo 1.138 deslizamientos por barrancos, de los cuales 150 correspondieron a la zona de Cochabamba.

En tanto, la Organización Panamericana de la Salud, señala en su informe "Accidentes de tránsito en Bolivia: situación en el último quinquenio" (2004) que el tema "constituye un serio desafío para la salud pública debido a las características contextuales del país entre las que se destacan las condiciones de pobreza, las deficiencias de infraestructura vial, de educación, y las características topográficas donde se ubican las ciudades y caminos".

Detienen a Chang en Malta y queda con arresto domiciliario

CAPTURA. El dueño del Grupo Arcano investigado en Chile y EE.UU. por presunta estafa, compareció ante un tribunal por la solicitud de extradición en su contra.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El dueño del grupo Arcano investigado por presunta estafa tanto en Chile como Estados Unidos, Alberto Chang Rajii, fue detenido en Malta (donde se encontraba tras huir del país) para comparecer ante un tribunal local por la solicitud de extradición en su contra hecha por la Fiscalía.

La captura de Chang, que habría estafado a 400 clientes con un perjuicio calculado en unos US$100 millones, fue confirmada ayer por la Fiscalía Metropolitana Oriente.

Según informó el medio local "Malta Today", el supuesto inversionista fue detenido y posteriormente trasladado hasta la corte local de Sliema a raíz de la orden de extradición en su contra concedida por la Corte Suprema desde Malta.

Tras comparecer ante el tribunal, el chileno que escapó primero a Estados Unidos y luego a Malta, quedó con arresto domiciliario, previo pago de una fianza de 2 mil euros ($1.392.000).

Cargos en ee.uu.

Acusado en Chile por estafa, lavado de activos e infracciones a la Ley General de Bancos y la Ley del Mercado de Valores, Chang fue capturado luego de que la Securities and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos anunciara cargos por fraude en su contra.

Asimismo se dispuso la congelación de todos los activos de su empresa Onix Capital, con sede en Miami Beach.

El regulador estadounidense lo acusa por defraudar a inversionistas norteamericanos con pagarés con los que "garantizaba" retornos anuales de entre 12% y 19%.

Dichos cargos fueron informados por la autoridad norteamericana a comienzos de diciembre.

Según estableció la Securities and Exchange Comission (SEC) Chang y su firma Onix Capital vendieron más de US$ 5,7 millones en pagarés que supuestamente estaban garantizados por el imputado, de los cuales US$ 1.7 millones prometió invertir en empresas como Uber, Snapchat y Square.

El organismo acusa al chileno de haber desviado el dinero de los inversionistas para pagar a otros inversionistas, lo que es conocido popularmente como una "estafa piramidal", que es por lo que se le investiga en Chile.

Según consignó Cooperativa, el jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía, Carlos Gajardo, confirmó que ya fue notificado de la detención del empresario y que se encuentra a la espera de las diligencias y trámites que se vayan a emprender en Malta.

millones es el monto que la SEC de Estados Unidos acusa que recaudó Chang fraudulentamente. US$ 7,4

mil euros que equivalen a $1,4 millones, fue la fianza que pagó el chileno que quedó con arresto domiciliario. 2

Puertomontinos ganan Olimpiadas de Actualidad

ESTUDIANTES. La competencia busca que los jóvenes se informen y opinen.
E-mail Compartir

La octava versión de las Olimpiadas de Actualidad organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en conjunto con INACAP, reunieron este año a 1.540 estudiantes de 8° Básico a 4° Medio, provenientes de 300 colegios a lo largo de todo Chile, donde el equipo ganador fue el de The American School, de Puerto Montt.

En tanto, el segundo lugar fue para el colegio San Vicente de Paul de Chillán, y el tercero lo obtuvo Patrona de Lourdes, de Santiago, mientras el colegio San José de Antofagasta se llevó el cuarto lugar de los juegos cuyo fin es que los jóvenes adquieran el hábito de informarse de la realidad local, nacional e internacional durante los ocho meses de competencia.

"Esta competencia es mucho más que un certamen, es una demostración del interés genuino de los alumnos por lo que ocurre en nuestra sociedad, por discutir y opinar con ideas nuevas y frescas. Son jóvenes reflexivos y líderes en sus comunidades", dijo el presidente de la ANP, Ricardo Hepp.

"En un contexto nacional y mundial en el que la progresión académica es un desafío transversal, como institución nos parece muy pertinente incentivar hábitos como la lectura y la obtención de información, los que permiten desarrollar competencias que serán muy importantes en la educación superior", agregó la vicerrectora de comunicaciones de INACAP, María Paz Siraqyan.

La Asociación Nacional de la Prensa también otorgó un reconocimiento al alumno y profesor que destacaron por su desempeño en la competencia y disposición, como la alumna Valentina Durán, del Colegio San Vicente de Paul, y el docente Raúl Hauenstein, del Liceo Camilo Henríquez de Temuco.

De igual forma y por su trabajo en equipo, sana competencia y compromiso con el concurso, fueron reconocidos el Liceo Comercial Diego Portales, de Rancagua, y el Colegio Pierre Faure, de Punta Arenas, instituciones que se llevaron, cada una, un centenar de títulos de Educaria Zig-Zag.

La competencia contó con el apoyo del Senado, que a través de su canal de televisión transmitió el concurso desde mayo hasta ahora, en la final nacional.