Secciones

Alianza público privada sería única opción para extender tren

TRANSPORTES. Parlamentarios y alcalde Luis Mella coinciden en la fórmula para conseguir fondos y llegar a La Calera. Core Mansilla calificó la posibilidad como un "arma de doble filo".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Pese a que el propio gerente general de Metro Valparaíso (Merval), José Miguel Obando, desechara por el momento la posibilidad de una alianza entre el sector público y privado para obtener los recursos necesarios para concretar la extensión del Metro hasta la comuna de La Calera, diversas autoridades de la Región de Valparaíso coincidieron en que ésta debería ser una de las opciones que el Gobierno debería tomar para llevar a cabo este importante proyecto.

La alternativa se da luego de conocerse el monto que se necesitaría para concretar la iniciativa (US$400 millones), la cual fue informada por el gerente general de Merval a la comisión de Desarrollo Regional del Gobierno Regional (Gore), en donde dio a conocer los resultados del estudio de prefactibilidad de este proyecto.

En ese contexto, la diputada por las comunas de Quillota y La Calera, Andrea Molina (UDI), aseguró estar de acuerdo con la opción que el proyecto pueda ser financiado por medio de una alianza público-privada, ya que éste "es un anhelo" para los habitantes de ambas comunas.

"Por mucho tiempo estuvimos luchando para hacer este tipo de extensiones, para que la gente tenga la posibilidad de un transporte digno, seguro y en los horarios adecuados. Por tanto, de todas maneras creo que debería hacerse público-privado. Hay muchas empresas que se han instalado en diferentes puntos, entonces por qué no trabajar con esas empresas en términos de las estaciones o de lo que significa la actividad en sí, por lo que de todas maneras se podría trabajar en conjunto", expresó la parlamentaria.

En tanto, el diputado Christián Urízar (PS) afirmó que si el Gobierno no tiene la capacidad de hacer esta inversión, pero sí hay un privado que la posee, "que se explore".

"Todas las obras de extensión vial que se han hecho han requerido de un esfuerzo extra por parte del Estado y esto también va a requerir de una fuerza mayor, por lo tanto, tienen que generarse esas lógicas. Yo estoy porque se exploren todas las formas de generar estos recursos, incluso, se podría resolver por una ley de concesiones u otro mecanismo", dijo Urízar.

Y agregó: "Hoy se van a comenzar a construir tres nuevos embalses en la Región. Si eso lo hubiésemos hecho solamente con platas del Estado habría sido imposible. Por tanto, una obra gigante como ésta, que tiene un retorno económico, requiere también de una mirada del mundo privado. Sabiendo el costo que va a tener el proyecto hay que pensar en un inversionista privado en el cual el Gobierno pueda devolver esa inversión, por ejemplo, en 15 o 20 años. Creo que de esa forma podemos progresar".

Por otro lado, respecto a la posibilidad de que se utilicen los fondos espejos de Transantiago para obtener los recursos necesarios para llevar a cabo la segunda etapa del proyecto -la cual contempla el estudio de ingeniería básica, el de detalle y la tramitación ambiental-, Urizar desestimó esta idea argumentando que con esos recursos "no va a alcanzar".

"Tendríamos que estar esperando un año y luego otro. Aquí o el Estado hace una inversión grande, la cual no creo que la tenga, o se sienta a conversar con inversionistas privados para poder salir adelante con este proyecto, pero lo que no puede hacer es volver a quedarse 10 años más. Hoy se dio un paso que no se había dado antes, por lo que hay que seguir en esa línea y comenzar a pensar en el mundo privado que puedan hacer viable este proyecto", explicó el diputado socialista.

Para el alcalde de la comuna de Quillota, Luis Mella, ésta es la primera vez en que "veo algo concreto" respecto a la extensión de Metro hacia Quillota y La Calera, por lo que aseguró recibir la noticia con alegría y enfocado en gestionar que se materialice el proyecto, entendiendo la realidad que se vive actualmente en el país.

"Durante el Gobierno anterior, el Ministro de Transportes me prometió que iba a ver un estudio y resulta que cuando pregunté por éste, el estudio nunca se hizo. Entonces, también tenemos que ser muy justos y objetivos en este análisis. Es primera vez que el Gore puso recursos, ahora tenemos una visión de lo que cuesta y las posibilidades de financiamiento", expresó el jefe comunal.

"Cuando uno ve montos lo puede comparar con muchas cosas. Uno puede comparar el subsidio que tiene el Transantiago para el área metropolitana y la verdad es que no es un monto descabellado, ni exagerado y beneficia a mucha gente de la zona interior que hoy en día tiene que viajar, muchas veces, en condiciones indignas, con alto riesgo de accidentes", añadió sobre el costo total de la construcción.

Por lo mismo, el alcalde quillotano también se abrió a la posibilidad y apoyó la idea que el financiamiento necesario para extender el servicio de Merval hacia estas comunas sea una alianza público-privada, pese a asegurar que le gustaría que todo fuese con recursos públicos y así no tener conflictos como los vividos con la concesión de carreteras.

"Llevándolo a un escenario de nada, de no tener vía ferroviaria hasta La Calera, yo no me cierro para nada a esa posibilidad. No tengo ideas ideológicas, ni tampoco de principios con respecto a la incorporación del mundo privado y las concesiones. Ahora bien, lo que sí me importa es que si se hace por vía de concesiones es que los más humildes tengan acceso al tren. No estaría de acuerdo con un sistema concesionado que margine a los más necesitados", dijo Mella.

El diputado Arturo Squella reconoció, por su parte, el beneficio social que tiene para la Region de Valparaíso el proyecto de extensión de Merval, por lo que hizo un llamado a las autoridades que están tomando estas decisiones a qué "consideren y tengan a la vista la rentabilidad social de un proyecto de este nivel".

Asimismo, Squella también se abrió a la posibilidad de que el financiamiento del proyecto sea a través de una alianza entre lo público y lo privado.

"En Chile ha quedado demostrado por años que las alianzas público-privadas nos lleva al desarrollo. Gracias a ello tenemos la conectividad vial que hoy existe en la region y en el pais y gracias a ella se han podido realizar una gran cantidad de proyectos", aseguró el parlamentario de la UDI.

Si bien, la presidenta de la comisión de Desarrollo Regional del Gobierno Regional, Evelyn Mansilla (RN), reconoció la posibilidad que generaría para este proyecto una alianza entre el sector público y privado, fue clara en afirmar que esto se podría dar "siempre y cuando" el costo "no se traspase a las personas".

"Creo que primero habría que conocer cuáles son las condiciones bajo las cuales se podría hacer algún tipo de concesión para esta alianza público-privada y ver cuáles van a ser los costos que serán traspasados al usuario, porque invertir recursos del Estado y después traspasar los costos de esta inversión a las personas me parece desastroso", manifestó.

"Es primera vez que el Gore puso recursos, ahora tenemos una visión de lo que cuesta y las posibilidades de financiamiento"

Luis Mella, Alcalde de Quillota"

"De todas maneras debería hacerse público-privado. Muchas empresas se han instalado en diferentes puntos"

Andrea Molina, Diputada UDI"

"Creo que primero habría que conocer cuáles son las condiciones bajo las cuales se podría hacer algún tipo de concesión"

Evelyn Mansilla

Consejera Regional RN"

"Yo estoy porque se exploren todas las formas de generar estos recursos, incluso, se podría resolver por una ley de concesiones"

Christian Urízar, Diputado PS"

Los grupos Gondwana y Villa Cariño pondrán el sabor musical a la Expocerveza Viña 2016

GASTRONOMÍA. Un total de 12 casas cerveceras se darán cita mañana y el domingo en el Sporting.
E-mail Compartir

Según un estudio dado a conocer en mayo de este año, los chilenos consumimos 784,6 millones de litros de cerveza el año 2015. La cifra, además, da cuenta del cambio en los gustos ya que en la última década el consumo per cápita ha crecido en un 61,5%.

Tiempo que, además, coincide con el surgimiento y consolidación de las cervezas artesanales y, de paso, con aquellas actividades dedicadas a destacar la gran variedad de sabores que hoy por hoy ofrece el mercado. Valparaíso y Viña, incluso, no se han excluido de este fenómeno y cada cierto tiempo se celebran algunas fiestas de la cerveza.

Tal como sucederá este fin de semana en el Sporting de Viña del Mar, donde se realizará una nueva edición de Expocerveza, que se llevará a cabo mañana y el domingo de 14 a 23 horas

Datos útiles

En esta oportunidad participarán 12 casas cerveceras -la mayoría de la zona central-, por lo que la organización estima que habrá cerca de 70 variedades del producto, en especial, artesanales. Entre las que se pueden encontrar estarán Capital, Mestra, Kunstmann, Austral, The Clinic, Del Puerto y Altos de Cantillana.

La entrada al recinto tiene un valor de $5.000 e incluye un shop. Sin embargo, para disfrutar del resto de las variedades del producto éstas deberán ser adquiridas en los diferentes stands. Para ello hay que tener efectivo, pues dentro del recinto no hay cajeros automáticos ni la posibilidad de utilizar las tarjetas de débito. Por otra parte, los estacionamientos cuestan $700, pero recuerde que está prohibido manejar bajo los efectos del alcohol.

Una de las particularidades del evento -que comienza cada jornada a las 14 horas y se extiende hasta las 23-, es que se puede ingresar con sus propios vasos, ya sean de vidrio, plástico y/o aluminio, aunque la responsabilidad de volver a casa con ellos depende de cada uno.

El objetivo del evento es que las personas permanezcan durante todo el día en el recinto y para ello contará con stands de comida como sushi, empanadas, choripán, completos y otros, con valores que fluctúan entre $1.000 y $5.000. Por lo mismo, una vez que se salga del recinto, no se podrá volver a entrar.

Los organizadores de Expocerveza esperan congregar cerca de 5 mil personas cada día, los que además podrán disfrutar de show musicales. La primera jornada contará con un grupo ícono del reggae nacional como es Gondwana, el cual superó su propio récord de presentaciones sumando 91 shows y 10 países durante el presente año con el porteño MC Jona en la voz. Al día siguiente será el turno de Villa Cariño, banda que está entre las más más escuchada del año en Spotify.

A estos se suman La Moral Distraída, Sonora de Llegar, Genios del Dub (tributo a los Fabulosos Cadillacs), De Provincia y Sonora del Sol (ver programación).

Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir a través de los relacionadores públicos, cuyo listado se encuentra en la página Bocaideas.cl. Otros puntos autorizados de ventas son las tiendas Gameworld, Oasis Viña y Gestión Tag, todas ubicadas en calle Valparaíso de la Ciudad Jardín.

Programación

Sábado 10 16.30 hrs: Sonora de Llegar 18.00 hrs: Innuendo 19.15 hrs: Genios del Dub 21.00 hrs: Gondwana

Domingo 11 16.30 hrs: Sonora del Sol 18.00 hrs: De Provincia 19.15 hrs: Moral Distraída 21.00 hrs: Villa Cariño

pesos es el valor de la entrada al evento. Cada stand de cerveza y comida vende sus productos. 5 mil