Secciones

Constructora de Paseo Ross niega quiebra y explica paralización

VALPARAÍSO. Empresa Delta dice que pidió una reorganización judicial.
E-mail Compartir

La constructora Delta, encargada de las obras del Mall Paseo Ross, explicó que la paralización de las obras no se debe a que esté en quiebra. A través de una carta, comentó que la interrupción fue provocada por el mandante "en forma repentina y sin causa justificada", debido a que éste "nos notificó intempestivamente del término anticipado del contrato". Esto fue rechazado por Delta por "la falta de justificación legal y contractual válida", pues aseguró que "ha dado cabal y oportuno cumplimiento al contrato y a la ejecución de las obras".

Respecto al proceso de quiebra que se le atribuye, explicó que Delta "ha presentado ante los tribunales civiles, una solicitud de Reorganización Judicial conforme a los términos de la Ley N° 20.720", acción tomada "con el fin de reestructurar las obligaciones financieras de la compañía, conseguir una estructura de costos competitivas y lograr la viabilidad de la empresa a largo plazo".

Por último, en relación al despido de trabajadores, Delta informó que fueron desvinculados aquellos "cuyos contratos suscritos por obras o faena habían finalizado, siendo la única causal de término la finalización del hito descrito en sus respectivos contratos", asegurando que se pagará el finiquito correspondiente.

Líder de grupo de amigos de Marín: "Carlos está interdicto, no está capacitado para ver esto"

JUDICIAL. Exalumno de los Padres Franceses de Viña del Mar cuenta cómo se gestó la red de apoyo que busca solucionar las deudas del expresidente de la Bolsa de Valparaíso, y reconoce que en la corredora "sí hubo sustracción, pero de funcionarios".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Raúl Silva Segovia, director de AyS Inversiones y Cobranzas, tiene en su bolsillo una fotografía del curso de tercero de humanidades de los Padres Franceses de Viña del Mar, generación 1958. La ha mostrado a cada abogado que ha visitado en los últimos días, en medio de la cruzada que inició junto a un grupo de exalumnos de ese colegio para ayudar a Carlos Marín Orrego. Éste, en el último tiempo, ha estado en la palestra noticiosa por las deudas que dejó la corredora de la que es dueño al suspender sus actividades, las que podrían ascender a 1.700 millones de pesos, y sobre el cual pesan al menos seis querellas en tribunales de Viña y Valparaíso.

El miércoles pasado, como cada primer miércoles del mes desde que salieron del colegio, se reunió a almorzar en el Club de Yates de Viña del Mar con el grupo del curso que sale en su fotografía, en el que también se encontraba Marín. Esta semana, y hace unas cuantas, el expresidente de la Bolsa de Valores de Valparaíso no asiste a estas citas sagradas. Y Silva, pese a todo lo que ha salido en la prensa, decidió encabezar este cuerpo de ayuda y comenzó a reunirse con los defensores de los querellantes de su amigo.

Poco después de terminar de almorzar en el club viñamarino, responde al teléfono y explica: "Esta ronda de reuniones se está iniciando, hay que terminar de dar la vuelta. Hay que verificar que los créditos sean los que realmente se adeudan".

-¿Cómo nace esta idea de ayudarlo?

-Somos todos hombres buenos que conocemos la trayectoria de Marín hace 50 años. Por lo tanto, una vez analizado el tema del señor Marín antes de proceder a esto, hemos llegado a la conclusión de que el ñato no es un delincuente, porque si fuera un delincuente no lo representa nadie. Esta amistad se ha mantenido todo este tiempo, esto no existe en Chile.

-¿Se han contactado con Carlos Marín o lo están haciendo por ustedes?

-No, yo estoy viendo la línea que sea una transacción reparatoria, independiente del señor Marín. A mí no me interesa lo que esté opinando él, sino que estoy llevando el cuento en la medida que estime que, con criterios, se puede llegar a un arreglo factible y que efectivamente el ñato está entregando el 100% de lo que tiene.

- Pero entonces, ¿él está dispuesto a firmar para entregar sus bienes?

-Absolutamente. No solamente eso, sino que el mandato lo tengo yo y el abogado también. Podemos disponer de lo que estamos hablando, no me voy a presentar con algo que después me digan que no. La representación es total. Y según lo que estimamos, las personas podrían recibir hasta 50% de lo que se les adeuda.

-¿Cuándo?

-En la medida que firmen, eso será más rápido. Si hay varios que no quieran firmar y esa cifra es significativa, la operación no se hace con nadie.

-¿Por qué no se pagará el 100% de la deuda de cada persona?

-Es imposible, no hay bienes suficientes.

-Usted dijo que está realizando este posible arreglo sin tomar en cuenta la opinión de Marín. ¿Él está bien? ¿Está enfermo?

-Carlos Marín tuvo un problema serio al corazón hace 8 años y que se agudizó por razones obvias. ¿Está delicado de salud? Sí, está bastante delicado, se está corriendo un riesgo importante, según dicen los médicos tratantes, pero siempre lo ocultó. Carlos está interdicto, no está capacitado para ver lo que estamos hablando.

- ¿Por qué?

-Porque está mal, no se ve ningún futuro. Es un drama de consideración. Está interdicto no en el sentido legal, sino que no me interesa lo que opine ni lo que se espere de él, si yo necesito algo para esto, lo buscaré por el lado. El shock ha sido demasiado grande y no me interesa escuchar su posición porque tengo más criterio que él hoy y tengo más elementos de juicio, además soy interlocutor de los abogados de él. Nosotros estamos haciendo una labor, yo diría... Yo me acuesto con muchas ganas cuando siento que estoy ayudando, porque no me costaría decir "sabe qué más, que la justicia haga lo que tenga que hacer", de tal manera que para qué me voy a meter en esta historia. Si lo condenan, la justicia tendrá que hacer lo que tenga que hacer. Sin embargo, aquí estamos tratando de llegar a un acuerdo que tenga cierta lógica porque si no hubiera nada que repartir habría que decir: señores, todos fueron estafados y punto. Pero esta comisión es pura gente buena, conocida.

-¿Qué le parece todo lo que ha pasado?

-Acá en la bolsa se juega siempre con alternativas de decir yo pongo porque voy a ganar. Pero ¿cuál es el error? Que de repente uno se juega por completo a un par de opciones. Y Marín se jugó un par de opciones y yo diría que hace unos 8 años el señor Marín quebró, pero técnicamente, es decir, sus acciones eran inferiores a sus pasivos, pero no hizo la quiebra. Dijo esto tiene solución, porque con la Bolsa de Valparaíso más cálculos que hizo respecto a eso, nosotros tenemos posibilidades de salir de esto, y se la jugó con el esquema que montó. Y por otro lado, creo que perdió como corredora una cifra importante anual... no ganaba plata esa corredora. Cualquiera le habría aconsejado que quebrara, pero no lo hizo. Y lo otro es que creo que ha habido sustracción de plata de terceros que no son comprobables, de personas que trabajan en su corredora, pero no conozco a la gente de su corredora. Por la operatoria de la corredora, no hay ninguna razón para no pensar eso, porque era muy fácil.

"Yo diría que hace unos 8 años el señor Marín quebró, pero técnicamente, es decir, sus acciones eran inferiores a sus pasivos, pero no hizo la quiebra"

Raúl Silva, Amigo de Marín y líder de grupo"

Corte Suprema pide nueva audiencia de conciliación para el tema del Mall 14 Norte

VIÑA DEL MAR. Tribunal solicitó la comparecencia de Defendamos la Ciudad.
E-mail Compartir

Como "extraordinario" calificó el abogado de la organización Defendamos la Ciudad, Paulo Pérez, la resolución de la Corte Suprema de postergar el acuerdo suscrito entre la Municipalidad de Viña del Mar y la inmobiliaria a cargo de las obras del Mall 14 Norte -de la empresa Marina Arauco- para continuar con la construcción de éste.

Según la Tercera Sala del máximo tribunal, el litigio no es sólo entre las dos partes antes mencionadas, sino que debe ser incluida en la propuesta a la organización, por lo que citó a una nueva audiencia de conciliación para el próximo lunes 19 de diciembre, a las 13.30 horas.

"Entendemos que es una señal muy positiva por parte del máximo tribunal el citarnos a un nuevo comparendo para el lunes 19 de diciembre de 2016. Confiamos en que la Corte Suprema no valide un acuerdo que implica dar luz verde al Mall, el que de construirse, causará un daño irreparable a la ciudad. Nadie está por sobre la ley en Chile y nuestra Corte Suprema debe dar esa señal", añadió el abogado.

En el acuerdo que había llegado el municipio y Marina Arauco se estableció la realización de obras de mitigación vial, así como el desistimiento de la empresa de cobrar indemnizaciones por perjuicios económicos provocados por la paralización de faenas, que se han extendido por 16 meses.

A esto se sumaba la donación para nuevas cámaras de televigilancia y de $320 millones para habilitar más pistas en 3 Oriente de parte de la inmobiliaria, mientras que la municipalidad desistía del recurso de casación y liberara de pago a Marina Arauco por ocupación de veredas y calzadas durante los trabajos, por nombrar algunas. Todo ello debía ser visto por la Corte Suprema, que ordenó la nueva audiencia.