Secciones

Movimiento Valparaíso Ciudadano alista la estrategia para competir en parlamentarias

REGIÓN. La agrupación detrás del triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso confirmó que participará en las elecciones para el Congreso y el Core 2017. También afirmaron que junto a Frente Amplio trabajarán en opción presidencial.
E-mail Compartir

Tábatha Guerra

A tres días que Jorge Sharp asumiera oficialmente la alcaldía porteña, el Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), que apoyó la candidatura del abogado de 31 años, confirmó su participación en las elecciones parlamentarias y del Consejo Regional (Core) de 2017.

"Si de algo estamos seguros es que competiremos en las elecciones parlamentarias y de Core por la región, porque no le entregaremos el poder a las dos grandes coaliciones que nos han gobernado durante años", afirmó el vocero del MVC, John Parada.

Algunos nombres

Aunque Parada expresó que la agrupación aún no define nombres concretos para las candidaturas del próximo año, al interior del colectivo ya surgen opciones, entre ellas la del propio John Parada.

"Mi candidatura parlamentaria es una opción, ya me lo han planteado", confirmó el coordinador general del Movimiento de Defensa de Valparaíso, una de las siete organizaciones que conforman el MVC y que también integran las agrupaciones locales Nueva Fuerza y Pacto Urbano La Matriz, los partidos políticos Humanista, Igualdad y Revolución Democrática, y el Movimiento Autonomista, este último en el que milita Sharp.

En las primarias ciudadanas del 3 de julio, que definieron el candidato a alcalde del MVC, Parada obtuvo el tercer lugar de las preferencias con 1.415 votos.

Otra de las posibles candidatas que ya suena es la humanista Lorena Colivoro, quien también compitió en las primarias ciudadanas. Asoman además los nombres de los autonomistas Jorge Rauld, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Nataly Campusano, actual presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar; y Mario Díaz, presidente del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso.

Lista única

Las expectativas del MVC son claras: "Llegamos para quedarnos" afirmó John Parada. Dichos que están a tono con lo planteado por el recién asumido alcalde Jorge Sharp en su discurso de bienvenida del pasado martes, en el cual declaró que "si lo logramos en Valparaíso, no tengo ninguna duda de que seremos capaces de demostrarle a Chile que sí es posible".

Para exportar a toda la región el modelo que elevó a Sharp al sillón alcaldicio, el MVC ya alista su primera estrategia. Actualmente preparan la conformación de una nueva agrupación que incluya no sólo a movimientos de la comuna de Valparaíso, sino de todas las provincias de la zona. Para ello se han reunido con diversas organizaciones locales que, motivadas por el triunfo de Jorge Sharp, ven en el MVC la opción de acceder a candidaturas parlamentarias y del Core el próximo año.

"Estamos en permanente conexión con agrupaciones locales, de costa a cordillera, ya que hay muchas comunas que quieren conocer el proceso que nos llevó a la alcaldía. Si bien el MVC se caracteriza por estar sólo en Valparaíso, sabemos que necesitamos coordinarnos con las diferentes fuerzas de la zona", puntualizó Parada.

El trabajo con distintos colectivos de la región pretende conformar una lista parlamentaria que englobe a todos las fuerzas de izquierda locales. "Lo que queremos lograr es una única gran lista que sea capaz de unificar criterios y competir bajo una misma plataforma. No sacamos nada con llevar dos o tres listas a las parlamentarias. Por eso nuestro objetivo como MVC es que exista una sola lista de izquierda en todos los distritos de la región", afirmó John Parada.

Para el vocero del MVC las nuevas reglas electorales benefician sus aspiraciones parlamentarias. Si bien la modificación al sistema binominal disminuyó de seis a dos los distritos donde se escogen diputados en la región, la reforma aumentó en cuatro los cupos para acceder a la Cámara Baja.

"Ahora tendremos muchas más posibilidades de lograr un triunfo en las parlamentarias, sobre todo porque entendemos para cada distrito la ley nos permitirá llevar hasta nueve candidatos", explicó Parada.

Primarias ciudadanas

Para las elecciones de 2017, el MVC pretende replicar la fórmula que alzó a Jorge Sharp como ganador de la alcaldía porteña: las primarias ciudadanas. A juicio de John Parada, este mecanismo permitió que las agrupaciones nacionales que conforman el MVC -como lo son los partidos Humanista, Igualdad y Revolución Democrática-, "nunca pasarán por encima de lo local".

Algo similar plantea el autonomista Mario Díaz, quien al interior del MVC ya suena como una de las cartas para las elecciones del próximo año. "Como Movimiento Autonomista creemos que la fórmula que se usó para ganar la alcaldía de Valparaíso debería continuar, por lo que apoyamos las primarias ciudadanas como método para elegir a nuestros candidatos y que estos sean representativos para la región", afirmó Díaz.

Elección presidencial

El Movimiento Valparaíso Ciudadano sabe que el triunfo de Jorge Sharp es histórico y ve en él la posibilidad no solo de replicar el éxito de la fórmula en la región, pues también aspiran a elevar una candidatura presidencial.

Para ello la agrupación pretende sumarse al Frente Amplio, coalición actualmente en formación y que pretende reunir nacionalmente a las fuerzas de izquierda descolgadas de la Nueva Mayoría.

"Como MVC estamos conectados con distintas agrupaciones del país para crear el Frente Amplio. Tenemos permanente comunicación con los partidos que ya lo conforman, los que miran con muy buenos ojos lo que pasó en Valparaíso. Y con mucha humildad y sencillez lo que queremos es invitar a todas los grupos políticos a generar una gran plataforma no solo para ganar en la región, sino en todo Chile", comenta Parada.

La conformación del futuro Frente Amplio es liderada por Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista. A sus filas también pretenden sumarse los partidos Humanista, Igualdad y Poder Ciudadano. También se integraría el recién creado movimiento Nueva Democracia, cuya principal figura es el exmilitante PC y expresidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas.

Para John Parada, Cuevas es la principal carta del Frente Amplio para la elección presidencial de 2017. A pesar que en los movimientos de izquierda existen varias cartas que podrían asumir el desafío, como los actuales diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, la juventud de sus líderes les impide optar a una candidatura a la presidencia, ya que la ley establece un mínimo de 35 años para postular.

"Si de algo estamos seguros es que competiremos en las elecciones parlamentarias y de Core por la región, porque no le entregaremos el poder a las dos grandes coaliciones que nos han gobernado durante años"

John Parada, Vocero MVC"

"Creemos que la fórmula que se usó para ganar la alcadía de Valparaíso debería continuar, por lo que apoyamos las primarias ciudadanas como método para elegir a nuestros candidatos y que estos sean representativos para la región"

Mario Díaz, Movimiento Autonomista"