Secciones

Denuncian a la Fiscalía tala en predio de las dunas

QUINTERO. Acción fue en contra de la Constructora Riviera Ltda., que pretende edificar un hotel en el lugar.
E-mail Compartir

Hasta la Fiscalía de Valparaíso llegaron los representantes de la organización Dunas de Ritoque para presentar una denuncia en contra de la Constructora Riviera Ltda. por los trabajos de sendero que se llevan a cabo en las dunas para la construcción del hotel Decameron, iniciativa que se encuentra en tramitación ambiental.

En el escrito se especifica que la denuncia es por el delito de daño ambiental, lo cual sustentan a través del informe de la Conaf que dio a conocer que había tala ilegal en el predio.

"Cualquier apertura de caminos requiere de autorizaciones de los organismos sectoriales o de resolución de calificación ambiental. En el sector se aprecian caminos abiertos que han cortado bosque nativo y generado importantes modificaciones a un lugar que está entre los sitios de alto valor de interés para la zona", especifican los demandantes.

Además, argumentan que la zona es un área verde tras lo establecido por el Plan Regulador Vigente (Premval) y que la tramitación ambiental se encuentra congelada.

"dar respuesta"

Sobre el caso, el representante de la Constructora Riviera Ltda., Andrés Amenábar, recalcó que "los trabajos que estamos desarrollando corresponden a los estrictamente necesarios para dar respuesta a las exigencias de información de nuestro proyecto en proceso de evaluación ambiental".

Y subrayó que "se están revisando los antecedentes necesarios para dar una correcta respuesta a los servicios".

La Conaf y la Superintendencia de Medio Ambiente tienen investigaciones en curso por el caso.

metros cuadrados es el total de la tala irregular que realizó la empresa en el lugar, según la Conaf. 240

Plan de Descontaminación será visado este mes en el Consejo de Ministros, pese a críticas

REGIÓN. Comunidad participante del proceso ciudadano acusa retraso y falta de información del Gobierno.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En mayo de este año, el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dio a conocer el anteproyecto del Plan de Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví, iniciativa que entró a un proceso de participación ciudadana que obtuvo 124 observaciones por parte de la comunidad, que acusaron retraso en la puesta en marcha de la propuesta y falta de información por parte del Gobierno.

La principal demanda radica, según los consultados del proceso de Participación Ciudadana, que hasta la fecha no hay certeza de cuándo se pondrá en marcha el Plan de Descontaminación para la zona saturada y latente, que en su momento fue anunciado para fin de año y que promete una baja en las emisiones en la zona.

Esto significa reducir las emisiones en totalidad del complejo industrial, principalmente de Material Particulado Fino (MP 2,5) en un 15% la concentración diaria y en un 21% la concentración anual, contaminante que es considerado el más peligroso para la salud de las personas.

Pronto análisis

Tras la demanda de la comunidad, la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, aclaró que la iniciativa se encuentra dentro de los plazos y que la puesta en marcha sería a principios del próximo año. Este mes, dijo la autoridad, será visado el documento en el Consejo de Ministros.

"Lo que está en curso es la revisión de nuestra propuesta de anteproyecto que debe incorporarse para pronunciamiento del Consejo de Ministros este año, en diciembre, y además se debe subir a la plataforma del Ministerio de Medio Ambiente para respuesta de la consulta. Esto porque el proceso de consulta pública se cerró y lo que queda, desde el nivel central, es que suban el consolidado de respuestas. La idea es que cuando se aprueba y se decreta en el Consejo de Ministros comienza a entrar en vigencia", confirmó la autoridad.

Respecto a los plazos, Bertoglio dijo que "el 2 de septiembre enviamos a nivel central el documento con las respuestas a las observaciones de la consulta pública y el 12 de octubre se envió la propuesta del anteproyecto del Plan de Descontaminación, así que también cumplimos porque ese había sido un compromiso a nivel regional y por parte del Ministerio".

Y agregó que "el nivel central tiene otros tiempos, pero esto es una medida presidencial, por lo tanto, tiene la misma premura que el Plan de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) y de otras cosas que nos hemos prometido como Gobierno", aseveró la autoridad.

Además, Bertoglio informó que al Plan de Descontaminación se anexa la guía de manejo de gráneles sólidos en el complejo industrial para bajar las emisiones.

Reparos cuidadanos

El biólogo y miembro del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concón, Salvador Donghi, quien se hizo parte del proceso de participación ciudadana, aseveró que "esto está atrasado. Los plazos que había trazado el Ministerio era para que el plan se pusiera en marcha a fines de este año, el 31 de diciembre, cosa que no va a suceder. Nosotros hicimos los reparos al proceso, incluso el alcalde solicitó una audiencia al ministro Badenier solicitando el estatus de avance del Plan de Descontaminación y esto fue denegado porque no hay información actual. Esto aún no está en marcha".

El secretario de la Junta de Vecinos N° 6 de Quintero y miembro del proceso, Victor Azócar, recalcó que "yo hice muchas observaciones, llevamos años trabajando en esto y he solicitado información al respecto. Queremos saber en qué está el Plan de Descontaminación de las tres comunas y el monitoreo del SO2 que también está pendiente. Efectivamente, esto está atrasado, hay molestia de la comunidad porque es de carácter urgente, acá no hay aire limpio".

La versión de Donghi y Azócar es amparada por el representante de la organización de las Dunas de Ritoque y que también presentó observaciones, Andrés León, quien precisó que "esto es esperable porque todo lo que ha hecho este Gobierno ha fracasado. Hay preocupación y molestia porque se ha participado de muchas instancias donde no hay respuesta".

En tanto, Javier Trivelli destacó que "creemos que esto es insuficiente y mientras más se demora, existe mayor exposición de la gente".

Por su parte, el administrador municipal de Quintero, Rubén Gutiérrez, amparó los reparos de los participantes del proceso y explicó que "uno espera que esta iniciativa sea con mayor celeridad entendiendo la situación del territorio que ha tenido tantos episodios de contaminación. Esto debería ser resuelto en el menor tiempo posible, no hay retroalimentación por parte del Ministerio respecto a los avances del plan y esperamos que los plazos se cumplan".

"Me gustaría que la ciudadanía estuviese tranquila porque nosotros desde la región hemos cumplido con todos los procesos, con todos los tiempos"

Tania Bertoglio, Serermi de Medio Ambiente"