Secciones

ENTREVISTA. carola correa, chef y opositora a proyectos energéticos en la zona interior:

"Me gustaría creer que nuestras autoridades no saben lo que ocurre en Limache y Olmué"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Las comunas de Olmué y Limache se aprestan a vivir momentos cruciales en las próximas semanas. El proyecto energético Cardones-Polpaico, ya aprobado ambientalmente, comenzará prontamente con la instalación de sus torres de alta tensión en la zona, para así cumplir con el objetivo de culminar la obra -que alcanzaba un 15% de avance el mes pasado- a fines del próximo año.

Paralelamente, la empresa IC Power presentó un tercer y último documento aclaratorio (ver recuadro) que le permita recibir la autorización ambiental de su proyecto "Central Los Rulos", una termoeléctrica a gas de US$ 500 millones que se pretende emplazar a un costado del Camino Internacional.

Ambas iniciativas son altamente rechazadas por la mayoría de las comunidades de la zona, las que organizaron para esta tarde una marcha bajo el lema "con unidad y movilización detendremos la contaminación", que comenzará a las 17 horas en la Plaza de las 40 horas, en Limache, para terminar con un acto cultural en el Parque Brasil.

Y al igual como lo han hecho una serie de personajes, como el filósofo y profesor de Estética, Gastón Soublette, desde hace un tiempo la conocida chef nacional Carola Correa, quien reside hace cinco años en Olmué, también se sumó a "una bandera de lucha", como ella misma lo describe.

- ¿Por qué decidiste tomar esta posición sobre los proyectos?

- Hace un tiempo me invitaron a participar, nos reunimos con las personas más expertas, como el biólogo Salvador Donghi, y también con los alcaldes Daniel Morales (Limache) y Macarena Santelices (Olmué), y me di cuenta que la situación es "heavy". Y es algo tan simple como que en Limache el aire ya está enfermo, está saturado a raíz de un material particulado que ingresa directo a los pulmones de todas las personas que vivimos aquí. El aire de Olmué no sabemos cómo está porque aún no ha sido estudiado, pero nos imaginamos que también está enfermo porque la comuna es un cajón. Toda la contaminación de Limache se aloja en Olmué, donde no sale.

- ¿Ustedes son contrarios a la instalación de una termoeléctrica en Limache, al paso de las megatorres o a ambas iniciativas?

- A los dos proyectos, porque sabemos que la termoeléctrica necesita de las megatorres para transmitir la energía que producirá. Una va de la mano con la otra. Y aquí lo que nos llama la atención es que la Presidenta (Michelle Bachelet) anunció que el país iba a vender energía a Argentina. ¿Pero a qué costo?, ¿al de enfermar a su pueblo? Se está produciendo y vendiendo energía a costa de la salud y la calidad de vida de las personas. Estamos hablando de vida, no de otra cosa. Y además, el país firmó el acuerdo de París, donde 195 naciones se comprometen a bajar los niveles de CO2, pero por otro lado ocurre esto.

- ¿Qué le dicen las personas que muchas veces no conocen las razones políticas y económicas que tienen este tipo de iniciativas?

- Están absolutamente amargadas y tristes, porque además sabemos que la empresa a cargo de la termoeléctrica ha estado financiando a algunas entidades y personas para bajar el rechazo al proyecto. Yo me pregunto cómo tanta falta de criterio y de respeto hacia los seres humanos y el planeta. La empresa no tiene idea de lo que pasa aquí y finalmente les estamos entregando todo lo lindo que tenemos a una empresa, que además es extranjera (de capitales peruanos e israelitas).

- ¿Hay perjuicios económicos que están en juego?

- Por supuesto. Olmué se mueve con el turismo. Imagínate que es uno de los tres lugares con oxigenación a nivel mundial. Aquí mandan a personas sólo a respirar y se sanan. Olmué es uno de los tres lugares más turísticos de Chile, pero que se vería perjudicado con el paso de las megatorres. Tenemos a muchas personas que viven de la actividad turística, apícola, producimos miel de palma, vivimos de la agricultura, ¡el tomate limachino!, que hoy está con denominación de origen y saliendo al mundo. Si tú le pones una termoeléctrica, en diez años e incluso menos todo desaparecerá. Todas las bondades que tiene el cerro La Campana también las perderíamos. Y no hablo de una manera personal, sino que representando a todas las personas que han vivido toda su vida en Limache y Olmué.

- Ese es uno de los argumentos que han tenido las comunidades para rechazar el proyecto Cardones-Polpaico: el daño que tendría el Parque La Campana.

- Es que todos los efectos de las megatorres sobre la reserva mundial de la biosfera de La Campana no están medidos. Hay diez reservas de la biosfera en Chile, pero en el mundo hay sólo cinco ecosistemas mediterráneos, y uno de esos es La Campana. Si la contaminamos, la extinción sería evidente. El Estado escogió el peor lugar para ir contaminar. Pero bueno, dicen que todos los proyectos de energía en Chile llegan y se aprueban anticipadamente, y después se estudian los daños ambientales. Es una jugada súper sucia.

- ¿Tienen la esperanza de que los proyectos no prosperen?

- Tenemos la esperanza, y así es que como comunidad hemos trabajado con ambos alcaldes, aunque sabemos que no tienen incidencia y que esto se soluciona a nivel central y político. Por eso me encantaría tener una reunión con el intendente regional (Gabriel Aldoney) para que nos sincere qué es lo que está pasando. Me imagino que apoya nuestra causa; y si es así, sería casi imposible que la termoeléctrica se instale en la comunidad.

- En favor de ustedes está que los ministerios de Salud y Medio Ambiente han planteado en más de una oportunidad sus dudas frente a la termoeléctrica Los Rulos.

- El Minsal rechazó de forma anticipada el proyecto, pero siguió avanzando, pese a que la población esté en riesgo. Hoy estamos todos bien, pero en diez años más van a empezar a nacer niños con dificultades, eso te lo aseguro.

- Han surgido algunas críticas sobre la posición que ha tenido el municipio de Limache con los dos proyectos. ¿Qué opinan?

- Mira. Nos reunimos la semana pasada con el alcalde Morales, con quien tuvimos una muy buena recepción. Quedamos de trabajar en conjunto y, precisamente, no criticar a nadie. Y sabemos que Macarena Santelices ha trabajado un montón en esto. Mandó información y documentos al Gobierno, pero no tuvo ninguna respuesta.

- ¿Creen que una marcha como la de hoy puede visibilizar lo que ustedes plantean?

- Es nuestro primer paso. Aquí hay una causa vital donde no permitiremos la instalación de ambos proyectos porque se está atacando a una de las zonas más radiantes que tenemos en el país. Estamos hablando de la salud de toda una región, de los pulmones que oxigenan a todo un planeta, pero de una empresa que negocia a costa de la salud de las personas y que parece que no saben. Me gustaría creer que nuestras autoridades no saben lo que está ocurriendo aquí.

Nuevo revés para central Los Rulos

A fines de noviembre, la empresa IC Power presentó la tercera Adenda sobre su proyecto "Central Los Rulos". Sin embargo, nuevamente los ministerios de Salud y Medio Ambiente se pronunciaron con observaciones. También lo hizo la Municipalidad de Limache, que sostuvo que "el proyecto no subsana cuestiones de fondo, se ha incurrido en ilegalidad en el proceso (...), no hay compatibilidad territorial del proyecto y por lo mismo debe ser rechazado". Pese a persistir las dudas, el proyecto ingresará a votación ante la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), presidida por el intendente Aldoney.

"El Estado escogió el peor lugar para ir a contaminar. Pero bueno, se dice que todos los proyectos de energía en Chile llegan y se aprueban anticipadamente, y después de eso se empiezan a estudiar los daños ambientales" "Se anunció que el país iba a vender energía a Argentina. ¿Pero a qué costo?, ¿al de enfermar a su pueblo? Se está produciendo y vendiendo energía a costa de la salud y la calidad de vida de las personas""

"Nos reunimos la semana pasada con el alcalde Daniel Morales (Limache), con quien tuvimos una muy buena recepción. Quedamos de trabajar en conjunto y, precisamente, no criticar a nadie""