Secciones

Aldoney lidera comitiva regional en reunión con autoridades argentinas

REGIÓN. En la cita, encabezada por la Presidenta Bachelet, se tocarán temas de integración.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Con temas que apuntan a la integración de Chile y Argentina, sobre todo en lo que tiene que ver con los pasos fronterizos serán algunos de los tópicos que se abordarán en la reunión que sostendrán durante la próxima semana autoridades chilenas, encabezadas por la Presidenta Michelle Bachelet, y autoridades argentinas, en donde el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, será quien represente y lidere la comitiva de esta Región.

"Es sabido que hay una relación de bastante data con el gobierno argentino en cuanto a los procesos de integración y a resolver los conflictos de esta índole entre ambos países", expresó el intendente, agregando que "básicamente, esto tiene que ver con los pasos fronterizo".

Aldoney agregó: "Éste será uno de los temas que se van a tratar en esta reunión a la cual no sólo estará invitado el intendente de Valparaíso, sino que también los intendentes de todas las regiones en los cuales hay proyectos de esta naturaleza".

Asimismo, la autoridad regional detalló que el encuentro con la contraparte argentina se llevará a cabo este miércoles 14 y, también, asistirán los ministros sectoriales, ante lo cual afirmó que se tocarán "todos los temas" referidos a la integración de Chile y Argentina en el ámbito "turístico, cultural y político", sobre todo pensando en la proximidad de la temporada estival 2016-2017 donde, al igual que en años anteriores, se espera una masiva llegada de turistas trasandinos.

"Durante esta semana, en un trabajo conjunto que se ha desarrollado en Chile junto a autoridades de Argentina, un grupo importante de jóvenes chilenos, que son de familias chilenas y que viven en Argentina, están de visita en nuestra Región recorriendo los atractivos de esta zona, lo que demuestra que los procesos migratorios que tanto nos preocupan no sólo se dan hacia Chile, sino que también hay chilenos que están en otros lugares, y particularmente en Argentina. Por lo tanto, nosotros creemos que el tema migratorio, también, es importante en las relaciones bilaterales", dijo el jefe regional.

Por otro lado, junto con reconocer que será parte de la comitiva de la Presidenta Bachellet y que participará en la reunión con las autoridades argentinas, Aldoney, también aprovechó de dar su visión acerca de la posición que tomó la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) luego de conocerse el informe de la Contraloría respecto a la construcción del T2.

En ese sentido, desde la asociación de agentes de naves aseguraron que la construcción del T2 es "inviable", por lo que "no tiene sentido" que la empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) siga prorrogando la concesión de un proyecto que "no se puede construir", prórrogas que -según ellos- fueron consultadas por los participantes durante el proceso de licitación del T2 y oportunamente se dijo que no se autorizaría, por lo que EPV estaría beneficiando a un participante por sobre el resto, "lo que a todas luces no es correcto".

Bajo ese contexto, el intendente de Valparaíso afirmó no entender lo que asociación nacional de agentes de naves está planteando, puesto que "yo leí el informe y en él se señalan otras cosas", precisó.

"Yo no sé que informe habrán leído ellos. Leí la información que salió y no entiendo lo que plantean. Primero, lo expuesto por la Contraloría es un informe y no una resolución, ni tampoco una obligación lo que se está planteando", dijo.

En esa misma línea, Aldoney añadió que lo que está haciendo el organismo contralor tiene que ver con sugerencias en cómo se tiene que actuar.

"Está pidiendo cuestiones, que de acuerdo a lo que he conversado con el Consejo de Monumentos Nacionales, así como con otras instituciones, la Contraloría está solicitando que se hagan, pero a juicio de ellos no le corresponde. Por lo tanto, hay una controversia jurídica, o más bien administrativa, que deberá resolverse cuanto antes. Pero de ahí a decir que la Contraloría ha sacado un informe que diga que el T2 o Puerto Barón no se tengan que realizar, por lo menos de lo que leí yo no deduzco eso", sentenció el intendente de la región de Valparaíso.

"Esto tiene que ver con los pasos fronterizos (...) el tema migratorio es importante en las relaciones bilaterales"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"


Aldoney y su visión sobre extensión de Merval a La Calera

"Yo creo que antes de emitir una opinión, lo que tenemos que definir es qué es lo que queremos tener como proyecto ferroviario entre Limache y La Calera". De esta manera el intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, se refirió al proyecto de extensión de Merval hasta La Calera y la posibilidad que el financiamiento de éste sea a través de una alianza público-privada.

"Respecto al proyecto de extensión de Merval, así como otros proyectos que nosotros estamos estudiando, y que esperamos que a principio del próximo año los demos a conocer, es indudable que los recursos van a ser un problema y en algunos casos los recursos públicos son indispensables para ejecutar determinadas obras, en otros habrá que ver cómo hacemos una buena alianza público-privada para que esos proyectos se lleven a cabo", expresó el jefe regional.

No obstante ello, Aldoney insistió en que antes de decidir cómo se va a financiar esta iniciativa "decidamos qué es lo que queremos", ya que muchas veces cuando se habla de este tipo de proyectos no se tiene en cuenta el contexto donde se desarrollarán y dónde se proyectan estas iniciativas.

"Hoy en día en el mundo moderno los proyectos de transportes tienen un impacto en el territorio y muchas veces hay cosas positivas que se pueden generar, pero también podría tener un efecto negativo. Nosotros tenemos el compromiso de iniciar los estudios de ingeniería base durante el próximo año y será desde ahí de donde surgirán iniciativas o ideas en este contexto para tomar decisiones de esta naturaleza", concluyó el intendente de Valparaíso.