Secciones

Pantoja inicia gira en Viña 2017 tras superar líos judiciales

SHOW. El último disco que grabó antes de entrar a prisión fue una colaboración con Juan Gabriel.
E-mail Compartir

En 2007, la justicia española inició un proceso contra Isabel Pantoja por haber ayudado a su entonces pareja, el exalcalde de Marbella Julián Muñoz, de blanqueo de capitales. Recién en 2013 fue condenada a dos años de prisión y a pagar una multa de casi 1.150 millones de euros, pena que empezó a cumplir el 21 de noviembre del 2014 y el 2 de marzo de este año pasó a libertad condicional, siendo liberada definitivamente en octubre.

En ese tiempo su carrera quedó en stand by, sobre todo el disco que grabó en colaboración con Juan Gabriel titulado "Hasta que se apague el sol" que permaneció inédito hasta el pasado 11 de noviembre.

El álbum contiene temas clásicos del Divo de Juárez como "Luna", "Hasta que te conocí" o "Del olvido al no me acuerdo", primer single promocional. Todo acompañado de una Orquesta Sinfónica compuesta por 83 músicos.

Es precisamente este trabajo que la tendrá por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara, junto con repasar sus grandes éxitos. La española -que tiene fijado su show para el miércoles 22 de febrero-, llegará seis días antes al país para preparar su presentación en Viña del Mar, donde iniciará su gira mundial.

La alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, calificó como "maravilloso" la confirmación de la sevillana nacida en 1956, porque "es una tremenda artista, me encantan sus canciones, me encanta como lo hace".

Según contó, en un principio se había pensado que "viniera Juan Gabriel y que ellos tuvieran una participación en conjunto, pero bueno la vida hace cambios y hay que aceptarlo. Pero feliz que venga Isabel Pantoja".

El Divo de Juárez falleció el pasado 28 de agosto e Isabel Pantoja no consiguió los permisos para viajar a despedir a su amigo, de quien se dijo en un primer momento le había heredado un departamento para pagar las deudas que tiene la cantante con Hacienda.

Por primera vez el Festival contará con lenguaje de señas para los humoristas

INCLUSIÓN. Se espera que se avance en el tema musical en los próximos años.
E-mail Compartir

Hace tres años la Asociación de Sordos de Marga Marga solicitó al seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, que intercediera por ellos ante Chilevisión para que hubiese un intérprete en lengua de señas en el Festival de la Canción 2015. En aquella ocasión, el canal rechazó la solicitud por problemas de factibilidad técnica.

Sin embargo, para el próximo año ya se dio un primer paso para la inclusión de la comunidad sorda pues se anunció que habrá traducción en señas durante las rutinas de humor, aunque -según dijo la alcaldesa- se espera avanzar en que también exista para los shows musicales. "Estamos sumamente felices de este primer paso para el tema de la inclusión", comentó Manuel Gatica, presidente de la Asociación, quien se encontraba en el lanzamiento del certamen.

Por su parte el seremi Gallardo dijo que "es una muy buena noticia que va en la dirección correcta de promover la inclusión que tanta falta nos hace como sociedad". "Entendemos que es un primer paso importante que el segmento del humor se transmita en lenguaje de señas, pero aspiramos que en algún momento el Festival sea transmitido íntegramente del mismo modo", agregó.

Hace algunas semanas el seremi Abel Gallardo se reunió con el presidente del Directorio de TVN para plantearle la misma solicitud respecto del Festival del Huaso de Olmué, tras la cual Ricardo Solari se comprometió a analizar el tema.

"Es una muy buena noticia que va en la dirección correcta de promover la inclusión que tanta falta nos hace"

Abel Gallardo, Seremi de Desarrollo Social